‘A los libros y a las mujeres canto’, de María Elorza, ópera prima con gusto a madalena de Proust

‘a los libros y a las mujeres canto’

‘A los libros y a las mujeres canto’

Llegamos a la recta final de la 70ª edición del festival de San Sebastián con sorpresas hasta el último minuto. Si la Sección Oficial se ha desarrollado con un nivel medio alto en la que nada ha decepcionado, no deberíamos olvidar señalar la magnífica selección de New Directors. Un altísimo nivel de creatividad con las propuestas más variadas, imaginativas e interesantes.

La cineasta suiza Carmen Jaquier reivindicaba en ‘Foudre’ la libertad en femenino, esté donde esté su protagonista, aunque se trate de una orden religiosa. La francesa Jeanne Aslan, en codirección con Paul Saintillan, nos presentaba a la inolvidable ‘Fifi’, con una más que espabilada jovencita en el verano decisivo de su vida. Y desde Canadá, Luis De Filippis, nos acogía en la familia más entrañable del festival con ‘Something You Said Last Night’, un hogar en la que se pasa de las sonrisas a las lágrimas en cuestión de segundos. Tres óperas primas solares e inolvidables.

Con su primer largometraje, ‘A los libros y a las mujeres canto’, María Elorza ha subido aún más el listón de los que creen que el cine es el lugar de todos los posibles. Solo con la inteligencia visual, el sentido de la narración y la virtuosidad de un creativo montaje que posee esta cineasta vasca, se puede lograr hablar al séptimo arte desde lo menos cinematográfico, la literatura.

‘a los libros y a las mujeres canto’

‘A los libros y a las mujeres canto’

A base de citas, extractos de películas, transparencias, sobreimpresiones, música, imágenes captadas, animación y todos los recursos inimaginables, la cineasta aviva la llama del inmenso amor que profesa su familia, por los libros y bibliotecas.

En una narración ‘muy cortázar’ nos previene de las intenciones asesinas de los libros de Dante (en especial si se trata del tomo dedicado al Infierno), de cómo preparar outfits literarios o por qué un volcán no puede quemar todos los recuerdos adquiridos por la lectura. La alternativa al nombre de Avioneta para tu hija, las lecturas de las tabacaleras o el amor como concepto intercultural…

María Elorza nos embarca en un maravilloso y ensoñador viaje, acompañada de unas mujeres maravillosas, por capítulos de colores y mucho, mucho cine. Una ópera prima tan sabrosa como literaria y con un exquisito gusto a madalena de Proust. Las mujeres que leen no son peligrosas. Son imprescindibles.

‘a los libros y a las mujeres canto’

‘A los libros y a las mujeres canto’

New Directors Festival de San Sebastián

Título original: A los libros y a las mujeres canto. Dirección, guion, fotografía y montaje: María Elorza. Reparto: Tonina Deias, Loreto Casado, Waltraud Kirste, Viki Claramunt, Anne Elorza. Duración: 72 min. País: España (2022).

Sinopsis: Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

0
Remake de El mago de Oz tendrá representación LGBTQ, asegura director Llévate el magnífico Echo Dot con descuento en Amazon: así es como puedes disfrutar de…

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *