Anjelica Huston: mejores películas, biografía, proyectos…

Nacida en el seno de una familia del mundo del espectáculo, hija del afamado director John Huston (director de ‘El Halcón Maltés’ y otras películas de cine negro que hay que ver una vez en la vida) y la bailarina italoamericana Enrica Soma, la eterna Anjelica Huston llegó a forjarse su propia y legendaria carrera en Hollywood para convertirse en una de las estrellas más reclamadas por los estudios. Su padre estaba rodando junto a Katharine Hepburn cuando, un 8 de julio de 1951, un mensajero le entregó un telegrama. Hepburn exclamó: “Por el amor de Dios, John, ¿qué dice?“ Y este respondió: “Es una niña. Su nombre es Anjelica“.
Anjelica vino al mundo un 8 de julio de 1951 (hoy cumple 71 años) en Santa Mónica, California, y debutó en el cine a los 18 años de edad en ‘Paseo por el amor y la muerte’, dirigida por su padre. La experiencia no le convenció demasiado, y eso unido al fallecimiento de su madre la alejó prematuramente del mundo de la interpretación. Anjelica se mudó a Nueva York para trabajar como modelo, pero el cine volvió a cruzarse en su camino. Era el destino.
Anjelica Huston conoció a un joven Jack Nicholson que comenzaba a despuntar sobremanera en el mundo del espectáculo, y su relación (que duró más de 15 años) volvió a meterle el gusanillo de la actuación. En 1985 rodó con su padre y con su novio ‘El honor de los Prizzi’, en la que Anjelica encarnó a Maerose Prizzi, una vampiresa intrigante que hacía valer sus armas de mujer, quedándose con el amor de su vida al final de la función. Anjelica obtuvo gracias a ese papel el Oscar a la mejor actriz de reparto.
A partir de ahí, con su popularidad subiendo como la espuma, alternó trabajos con directores de renombre como Francis Ford Coppola y Woody Allen con películas más desenfadadas y cómicas, como la adaptación del clásico infantil de Roald Dahl ‘La maldición de las brujas‘ y las dos películas de Barry Sonnenfeld de ‘La Familia Addams’, donde interpretó a la icónica Morticia Addams.
En 1988 recuperó un guion de su padre junto a su hermano Danny Huston para convertirlo en ‘Mr. North’, rindiéndole homenaje, y en 1990 llegó ‘Los Timadores’, la película que le permitió optar al Oscar a mejor actriz protagonista por primera y única vez. A pesar de perder la estatuilla frente a Kathy Bates (‘Misery’, una de las mejores adaptaciones de Stephen King), llegó a formar parte del jurado del prestigioso Festival de Cannes ese mismo año.
En 1996 Anjelica decidió saltar a la dirección con ‘Bastardos de Carolina’. A este título se le sumó ‘Agnes Browne’ (1999), presentada en una edición del Festival de Cine de San Sebastián en la que ella fue galardonada con el Premio Donostia. En 2005 presidió el jurado de este mismo festival.
Recientemente la hemos podido disfrutar en la tercera entrega de la saga ‘John Wick‘, interpretando a “La Directora” (Roma Ruska), una reconocida criminal miembro de la oscura “Mesa Suprema”, y en la antología de terror ‘American Horror Stories‘, que ya prepara una segunda temporada.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
Publicidad – Sigue leyendo debajo
No hay comentarios