Así se hizo el capítulo español de ‘Love, Death + Robots’ que arrasa en Netflix
La vergonzosa decisión de la Academia norteamericana no pudo amargarnos el dulce cuando, al margen de la gala, Alberto Mielgo ganó el Oscar a mejor corto animado por ‘El limpiaparabrisas‘, una historia que comenzaba cuando un hombre de mediana edad, después del almuerzo y mientras fuma un paquete entero de cigarrillos, se hace a sí mismo y al público una pregunta ambiciosa: ¿qué es el amor?
Una colección de segmentos deliciosamente animados por las productoras Leo Sanchez Studio y Pinkman.TV que dejaban más que clara que la primera participación de Mielgo en el éxito de ‘Love, Death + Robots’ había sido uno de los valores fundamentales para que se convirtiese en una de las series de Netflix más recomendadas para ver.
«Una historieta con olor a cómic que no solo nos sumerge en el Spider-Verso, sino que prueba en salas de cine la convivencia de diferentes versiones de un mismo personaje», señalamos en la crítica de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018), producción en la que Mielgo aparece acreditado como «visual consultant» pero en la que no cuesta ver su firma como comprobaron los que disfrutaron de ‘La testigo’, el episodio del que se encargó y que se convirtió en uno de los mejores cortos de ‘Love, Death + Robots’ en su primera temporada. En el capçitulo seguimos las desventuras de una joven que presencia un asesinato y, desesperada, intenta huir. Todo un ejemplo de lo que todavía puede dar el cyberpunk, repleta de personajes icónicos, una secuencia antológica en un burdel con demasiadas cosas a destacar para hacerlo aquí.
No contento con ello, en la tercera temporada volvemos a disfrutar de un trabajo del cineasta, ‘Jíbaro‘, un relato de fantasía y codicia en el que una sirena atrae a los hombres (y a los espectadores) a su perdición.
This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Ahora, gracias a este «cómo se hizo» publicado por Netflix, podemos disfrutar de los secretos tras esa mezcla de estilos, a medio camino entre el hiperrealismo y el surrealismo, ensortijando los límites de la imagen y el sonido para lograr hipnotizar a todo aquel que caiga en sus garras.
Mielgo, cuyo oscarizado corto fue una producción estadounidense, tuvo que competir por el galardón contra el británico ‘Affairs of the Art (Asuntos del arte)’ de Joanna Quinn, el chileno ‘Bestia’ de Hugo Covarrubias, el ruso ‘Boxballet’ de Anton Dyakov y el británico ‘Robin Robin (Peti Roja)’, que parecía que podía ser el mayor competidor del ganador al ser una producción del estudio Aardman Animations distribuida por Netflix.
El realizador también es responsable de piezas tan interesantes como ‘Kill your Stress’ (2010), ‘Tavistock 516’ (2013), ‘House Matters’ (2014) y ‘Watch Dogs Legion: Tipping Point’ (2020).
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
No hay comentarios