Por aquí nadie duda que Benedict Cumberbatch es uno de los mejores actores de su generación. Su carrera ha sido tan prolífica como variable. La fama le llegó en la pequeña pantalla, donde demostró que se podía modernizar al detective residente en Baker Street y dotarle de una portentosa personalidad. Antes de ese trabajo hubo otros, muchos desarrollados principalmente en su Gran Bretaña natal, tanto para tele como para cine. Sin embargo ‘Sherlock’, una entre las mejores series para mentes brillantes, desarrollada en siete años compuesta por cuatro temporadas de escasos capítulos cada una, fue la encargada de catapultar al actor.
Mientras actualizaba al personaje de Sherlock Holmes, también llegaban los trabajos en la gran pantalla. En 2011 le dirige Steven Spielberg en ‘War horse’. Después se vuelve a reencontrar con Martin Freeman, su particular Watson en la serie, en saga de ‘El Hobbit’. Conocido también por su portentosa voz, Cumberbatch era perfecto para prestársela a Smaug, el dragón al que puso sonido (y también movimiento). Al año siguiente aparece en varias y sonadas producciones, desde ‘El quinto poder’, donde interpreta a Julian Assange, hasta ’12 años de excavitud’, o el drama coral ‘Agosto’. Cumberbatch va sonando entre el público y la crítica y los proyectos van creciendo.
De hecho, en 2014 estrena ‘The imitation game’, donde interpreta a otro personaje histórico, Alan Turing. El famoso matemático que logró descifrar códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial le otorga al actor su primera nominación al Oscar. La nominación es una parada más de su vasta carrera: en 2016 llegaría otro punto considerable a tener en cuenta en su carrera, al menos en términos mainstream. Estamos hablando de su entrada en Marvel. En 2014 se confirmaba la entrada del actor al MCU, en el que desempeñaría el papel de Stephen Strange, también conocido como ‘Doctor Strange’. En 2016 se estrenaba su película en solitario. Dos años después fue el momento de verle en conjunto con otros superhéroes de Marvel a las órdenes de Joe y Anthony Russo, en ‘Vengadores: Infinity War’. Después llegó ‘Vengadores: Endgame’, y a finales de 2021 tomaba el papel de mentor de Peter Parker en ”Spider-Man: No Way home’. En este 2022 se ha estrenado su segunda parte en solitario, ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’, y estando todas entre las mejores películas de Marvel según IMDb.
Como hemos apuntado al principio, un actor con su versatilidad no se queda pendiente de lo que se pueda acercar a la capa de superhéroe. Por ello no ha desperdiciado papeles como el que le ofreció Jane Campion en ‘El poder del perro’, un western con el que le llegaba su segunda nominación al Oscar a Mejor Actor. Una vez más no hay suerte: un desacertado Will Smith en la noche de los Oscar se lo lleva.
No hay duda de que volverá a estar nominado tarde o temprano. Y papeletas para ganarlo, Benedict tiene de sobra. Pronto le veremos en películas dirigidas por cineastas como Wes Anderson, Justin Kurzel o Paul Greengrass. Mientras esperamos esos nuevos personajes con los que deleitarnos, repasamos su trayectoria en el día de su cumpleaños.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
Benedict de recién nacido
El actor nació en Londres hace 46 años. Es hijo de los actores Timothy Carlton y de Wanda Ventham. En la foto sale recién nacido en brazos de sus padres, Timothy Carlton y Wanda Ventham.
Cumberbatch en ‘Hawking’
Este fue uno de sus roles revelación: el telefilm ‘Hawking’ (Philip Martin, 2004). Con este trabajo tuvo una nominación a los Premios BAFTA.
En ‘Expiación’
El actor aparecía en la película dirigida por Joe Wright en 2007 y protagonizada por Keira Knightley (con la que luego protagonizaría ‘The Imitation game’) y James McAvoy. En la imagen aparece junto a la actriz Juno Temple.
Con Olivia Poulet
Con su ex, la también actriz Olivia Poulet, con la que Benedict mantuvo una larga relación.
En ‘Sherlock’
Junto a Martin Freeman hicieron un buen equipo en la serie ‘Sherlock’. el dúo conquistó a la audiencia con la famosa serie compuesta por 13 episodios.
En ‘El Topo’
Gary Oldman, ídolo (“me gustaría tener una carrera como la suya”, confesaba), fue compañero de reparto en ‘El Topo’ (Thomas Alfredson, 2011).
En ‘War Horse’
Dirigido por Steven Spielberg en ‘War Horse’ (2011). En la película estaba acompañado de Jeremy Irvine, Emily Watson, Peter Mullan, Niels Arestrup, Tom Hiddleston, David Thewlis, Toby Kebbell, David Kross y Liam Cunningham entre otros.
En ‘Frankenstein’
En el montaje de ‘Frankenstein’ que dirigió Danny Boyle y coprotagonizó Jonny Lee Miller.
En ‘Star Trek: En la Oscuridad’
Antes de que el Universo Marvel llamara a sus puertas, hubo otra saga que le dio papel de los malos. Le tocó ser villano en ‘Star Trek: En la oscuridad’, estrenada en 2013 y a las órdenes de J.J. Abrams.
En su etapa de soltero de oro
Con Katia Elizarova, uno de sus supuestos ligues.
En ‘El quinto poder’
Hizo de Julian Assange en la fallida ‘El quinto poder’. Estrenada en 2013 y dirigida por Bill Condon (‘Mr Holmes’, ‘La bella y la bestia’) Cumberbatch junto a Daniel Brühl recreaban como Assange y Daniel Domscheit-Berg creaban WikiLeaks, una plataforma que se dedicada a filtrar, de manera anónima información secreta sobre los turbios manejos de la política gubernamental y sobre los crímenes de las grandes empresas.
En ‘Agosto’
Formó parte de esa reunión familiar en la que todas las miserias se ponían sobre la mesa. Junto a él, Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Chris Cooper, Julianne Nicholson, Margo Martindale, Dermot Mulroney y Juliette Lewis entre otros.
Prestando su voz en ‘El Hobbit’
Con Martin Freeman ha tenido un encuentro en la gran pantalla, aunque solamente haya sido doblando al dragón Smaug en la trilogía. Con su característico vozarrón era normal que se le adjudicara dicho papel.
En ’12 años de esclavitud’
Cumberbatch apareció brevemente en esta película haciendo de un negrero un tanto más afable que los demás. En la imagen aparece junto a Chiwetel Ejiofor (casualmente se encontrarían en ‘Doctor Strange’) y Paul Dano.
Con Michael Fassbender
Su foto con Michael Fassbender bailando en la fiesta de los Globos de Oro de 2014 dio lugar a memes, imitaciones, parodias y un largo etcétera por las redes sociales. Por supuesto, ninguna de las emulaciones ha logrado alcanzar la misma sofisticación que ellos.
En ‘The imitation game’
En ‘Descifrando enigma’, tal y como se tituló aquí, se daba una vuelta para renovar el -tradicional- género del biopic. La interpretación del matemático Alan Turing, una de las mejores de su carrera le valió su primera candidatura al Oscar.
Sophie Hunter, su esposa
Lleva su vida privada con bastante discreción. En febrero de 2015 se casó con la directora de teatro, actriz y dramaturga Sophie Hunter. La pareja tiene tres hijos.
En ‘Black Mass’
Participó en la cinta policiaca y centrada en el mundo de la mafia, dirigida por Scott Cooper, basada en la vida de Whitey Bulger. Fue el hermano bueno del personaje de Johnny Depp, que interpretaba al protagonista.
En ‘Zoolander 2’
Del actor es conocido su sentido del humor y tambien se deja ver por trabajos irreverentes como el que dirigió Ben Stiller: el director y también actor contó con él para una breve aparición en su secuela. No dejó indiferente a nadie: era el supermodelo andrógino All.
En el mundo del cómic
Cumberbatch se hizo con el papel de ‘Doctor Extraño’, una de las pocas experiencias que le faltaba en su filmografía. El actor ha hecho suyo el personaje, tanto como Robert Downey Jr. se hizo con Iron Man o Chris Hemsworth con el de Thor.
Chico nuevo en la panda Marvel
En una de época
Alfonso Gómez-Rejón le dirige en ‘The Current War’, una cinta histórica sobre las disputas entre Thomas Edison (Cumberbatch) y George Westinghouse (Michael Shannon). La película estaba producida por Harvey Weinstein. Tras la disolución en 2018 de The Weinstein Company y la adquisición por parte de una nueva distribuidora, el director hizo una nueva versión de la película introduciendo muchas modificaciones, siendo estrenada un año más tarde.
Y en otra más actual
Protagonizó esa trama para televisión inglesa sobre el referéndum del Brexit, que culminó en la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Un retrato detrás de las cámaras sobre la campaña política y sobre las tácticas utilizadas para reconducir la opinión de todo un país.
La película de Sam Mendes sobre la Primera Guerra Mundial, una de las mejores películas bélicas, esa que va narrada a modo de videojuego, contaba con algunas “apariciones sorpresas”. Una de ellas era la de Benedict Cumberbatch, que se ponía una vez más el uniforme para ponerse a las órdenes de otro gran cineasta.
Bajo las órdenes de Campion
Una de las mejores películas de Netflix, y uno de sus trabajos más aclamados. Benedict Cumberbatch se metía en el rol de este vaquero, un personaje lleno de capas con el que la directora reflexionaba sobre la masculinidad tóxica, las apariencias y los juegos de poder. Una historia que conquistó a la crítica en Venecia.
Vuelta en solitario
Dirigido esta vez por Sam Raimi, su segunda parte en solitario tuvo muy buenas críticas desde su estreno. Un viaje acompañado por realidades alternativas para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario. Con estaban Rachel McAdams y Benedict Wong, pero también nuevas compañías como Xochitl Gomez o Elizabeth Olsen tomando el rol de villana.
Otra de época
Este año ha estrenado además ‘The electrical life of Luis Wain’, con Claire Foy. Dirigida por Will Sharpe, narra la historia real del británico Louis Wain, un artista, inventor y empresario, que hizo todo lo posible para cuidar de sus cinco hermanas y su madre. Dos eventos cambiaron su vida para siempre: conocer a Emily, el amor de su vida, y adoptar a Peter, un gatito perdido. Los dos se convertirán tanto en su familia como en su inspiración para pintar las extraordinarias imágenes de gatos que lo hicieron famoso.
¿Y lo próximo?
Cumberbatch tiene varias cosas pendientes para los próximos meses. En 2023 se estrenará su trabajo dirigido por Wes Anderson, ‘La maravillosa historia de Henry Sugar’, otra adaptación del cineasta de Roald Dahl. También el año que viene se verá ‘Morning’, junto a Laura Dern y Noah Jupe. Además tiene entre sus próximos proyectos los trabajos de Paul Greengrass, ‘The hood’ y ‘Rio’, acompañado de Jake Gyllenhaal.
María Aller En la preadolescencia empezó a comprar revistas de cine y así asentó su amor por las películas, blockbusters o cine indie, daba igual.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
No hay comentarios