Christina Ricci habla de cómo la industria le generó imnumerables complejos físicos desde pequeña

Frazer HarrisonGetty Images
Christina Ricci lo tiene claro. La actriz, que muchos recordamos por su actuación como Miércoles en ‘La Familia Addams’ o que, incluso, protagonizó Casper, cataloga a la industria del entretenimiento como tóxica. Al menos, en lo referente a su imagen corporal cuando era niña.
Al fin y al cabo, ella empezó a rodar en el cine cuando apenas tenía nueve años. Una edad donde la mente tiende a ser volátil y se deja llevar por lo que se dice. Incluso, respecto a lo que se opina del propio cuerpo.
Imaginad que tuvierais la edad de Ricci cuando comenzó a actuar de manera profesional, seamos sinceras, quién no habría dudado de su físico si no paráis de leer que habéis engordado o no tenéis una buena silueta. ¿Alguien en la sala? Lo suponíamos.
Y no, no estamos hablando de lo que se leía en las portadas de las revistas. No. Recientemente, en una entrevista para el medio Today Parents, Ricci contaba que “cuando era más joven, la gente se reunía y te miraba para ver cómo arreglar lo que no encajaba de tu físico. No disfruté esos días en los que todos hablaban de mis defectos”.
Asimismo, cuando atravesó la pubertad y comenzó a desarrollar pecho, señaló en la propia entrevista de cómo en el plato o en las pruebas de vestuario intentaban camuflarlo “hacerme sentir menos femenina”.
El impacto negativo de la industria en los cuerpos
This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Ahora, con una edad y tras haber sufrido anorexia en la adolescencia, Christina reflexiona sobre que las prioridades de un set o un rodaje “no deberían primar por encima de la de cualquier individuo”.
La parte negativa es que junto a Ricci se acumulan decenas de nombres que, como ella, desarrollaron trastornos para adaptarse a la peticiones o las críticas que recibían cada día.
Es más, según se estima y publica la Asociación de anorexia nerviosa y trastornos asociados, cerca del 46% de las niñas entre 9 y 11 años están a dieta e, incluso, peor entre el 35% y 57% de las adolescentes ha seguido y probado prácticas como los vómitos autoinducidos o la toma de laxantes para intentar alcanzar esa imagen, ese estereotipo, que en este momento ocupa las portadas.
No hay comentarios