La historia cinematográfica de los X-Men es compleja cuanto menos. Ya no solo por la cantidad de películas, sino por la presencia de varias líneas temporales, creadas por ‘Días del futuro pasado‘, además de decisiones de las que luego acabaron arrepintiéndose. Desde el inicio del nuevo cine de superhéroes en el 2000, hasta la pesimista y amarga despedida, los altibajos de la Patrulla-X (y algún que otro mercenario bocazas) nos han tenido entretenidos dos décadas gracias a sus desventuras en pantalla grande.
Y es que antes de ‘X-Men’ (Bryan Singer, 2000) todo esto era campo. ‘Superman IV: En busca de la paz’ (Sidney J. Furie, 1987) había acabado con el hombre de acero en la gran pantalla y, aunque Tim Burton sí logró algo nuevo, el advenimiento de Joel Schumacher obligó a colocar las aventuras noventeras del cruzado enmascarado en otra época. Singer, nos guste el cuero negro o no, dio el primer paso para que se terminase instaurando el subgénero más rentable del cine actual.
Un reparto acertado, incluso en aquellos que más rechazo causaron en su momento como el entonces desconocido Hugh Jackman, fue en gran medida parte de su éxito. Ian McKellen y Patrick Stewart se hicieron con los personajes en el primer plano en el que aparecieron y los aficionados de los cómics terminaron tan satisfechos como el público generalista gracias al interés en contar una buena aventura sin salirse demasiado de lo establecido en las viñetas. Aunque muchos aún acusan a ‘Matrix’ (Lilly y Lana Wachowski, 1999) del exceso de cuero negro que impidió haber visto a Logan de amarillo, sus rotundos resultados en taquilla contrastaron con el miedo inicial de Fox a que todo esto les explotase en la cara, motivo por el que la productora no se atrevió a apostar al máximo, notándose en algunos diseños que pecaron de baratos. Sí, hablamos del pobre Dientes de Sable.
Pero todo esto cambió cuando la taquilla dictó sentencia, comenzando una moda comiquera imparable que llevó a Fox a crear un complejo puzzle temporal que tras la deglución de la marca por parte de Disney, ha quedado colgado en una realidad alternativa. El éxito de ‘Vengadores: Endgame‘ ha afianzado su futuro a medio (si no largo) plazo del cine de superhéroes y, con la llegada del multiverso al Universo Cinematográfico Marvel, y la obsesión de sinergia de Kevin Feige y compañía en el culebrón enmallado, la inclusión mutante parece inminente.
Antes de que la Patrulla X regrese a la gran pantalla, intentamos ordenar sus aventuras ya estrenadas, ¿con cuál te quedas?
1 X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO (PRÓLOGO)
El prólogo de ‘X-Men Orígenes: Lobezno‘ transcurre a finales del siglo XIX y vemos los orígenes, nunca mejor dicho, de Logan y su hermano Dientes de Sable.
2 X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN
3 X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO (ESCENAS PASADO)
Esta película, que transcurre entre los 70 y el futuro no tan futuro, trastoca por completo toda la cronología mutante. Al haber viajes en el tiempo, Lobezno cambiará el presente… Bueno, no. Crea una línea temporal alternativa, a la que vamos a llamar ‘línea temporal B’. Todo con ayuda de James Cameron.
4 X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO
El grueso de la primera película en solitario de Lobezno transcurre a principios de los años 80, aunque crea un complicado agujero de guion con Ryan Reynolds y su Deadpool… que más tarde será subsanado. Al final de la película, Charles recluta a Lobezno.
5 X-MEN: APOCALIPSIS
Esta película tiene lugar en los años 80, y es fruto de esa LÍNEA TEMPORAL B, ya que Lobezno está retenido por William Stryker, aunque los jóvenes de la Patrulla acaban liberándolo por error. La pena es que Oscar Isaac no guarda un buen recuerdo de aquello.
6 X-MEN FÉNIX OSCURA
La película de ‘Fénix Oscura’ tiene lugar en los años 90, a principios concretamente, y sigue en la LÍNEA TEMPORAL B. Nos muestra los poderes totalmente desatados de Jean Grey, y sus consecuencias serán vitales para el futuro del grupo.
Situada a principios de los años 2000, su historia es de la LÍNEA TEMPORAL A. Lobezno conoce por primera vez al eterno Charles Xavier y al resto de personajes de la Patrulla, además de enamorarse de Jean Grey.
La magnífica ‘X-Men 2’ lo establecido en la anterior película, vemos que William Stryker estuvo experimentando con Lobezno y le dio su esqueleto de adamantium (algo que hemos visto ya en ‘Orígenes’), además del sacrificio de Jean, que repercutirá en la siguiente película.
9 X-MEN LA DECISIÓN FINAL
La ya no precisamente brillante ‘X-Men: La decisión final’ se sitúa no mucho tiempo después de la anterior, el Gobierno ha encontrado una cura para eliminar el gen mutante. Jean reaparece y se unirá a Magneto para luchar contra la cura. Al final, Lobezno tiene que acabar matando a Jean (o Fénix).
10 X-MEN: LOBEZNO INMORTAL
Tras lo acontecido en ‘La decisión final’, Lobezno se ha separado de los X-Men y ha decidido recluirse, teniendo recurrentes pesadillas con Jean, de la que sigue enamorado. Pero viaja a Japón para ayudar a un antiguo amigo… y se lía parda.
11 LOBEZNO INMORTAL (ESCENA POST-CRÉDITOS)
Tiempo después, Lobezno regresa de Japón, y ahí se encuentra a Charles Xavier y a Erik Lensherr (Magneto), que le piden un último favor: que les ayude a detener una guerra inminente. De fondo vemos un anuncio de Bolivar Trask, responsable de la creación de los Centinelas.
12 X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO (ESCENAS PRESENTE)
Esa misión es ‘Días del Futuro Pasado’, por lo que Lobezno viaja atrás en el tiempo para evitar la guerra contra los mutantes, creando una línea temporal alternativa (LÍNEA TEMPORAL B).
13 DEADPOOL
‘Deadpool’, que ya forma parte del Universo Cinematográfico Marvel, transcurre, por lo que vemos en pantalla, en los 2010’s. Aunque se hacen chistes sobre ello, no está muy clara la línea temporal a la que pertenece, pero suponemos que, como no hay rastro de los Centinelas, es parte de esa LÍNEA TEMPORAL B, ya que los Centinelas han desaparecido y no se caza a los mutantes. Al menos, no con robots gigantes.
14 DEADPOOL 2
‘Deadpool 2‘ transcurre poco después de la primera entrega y, aunque tiene un guiño a los X-Men de ‘Primera Generación’, es imposible temporalmente hablando ese cameo, ya que en la época en la que está ambientada la película, tendrían que tener cerca de 60 años tanto Xavier como Bestia. Pero claro, al ver a los mismos actores de ‘Primera Generación’, ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’, nos dan la clave para afirmar que ‘Deadpool’ está en esa LÍNEA TEMPORAL B.
15 LOS NUEVOS MUTANTES
Con ‘Los nuevos mutantes‘ ya nos rendimos. La historia sobre este sanatorio mental para mutantes ocurre entre universos, con un poco de aquí, un poco de allá e incluso una pizca de ‘Logan’. Que cada uno haga lo que quiera con ella, total, a Disney le da igual.
Ambientada en 2029, esta película existe en una línea temporal totalmente ajena a las otras dos… a la que podríamos llamar LÍNEA TEMPORAL HOMENAJE. Me explico:
. No es parte de la LÍNEA TEMPORAL A, ya que en ‘Días del Futuro Pasado’ se nos cuenta que los mutantes han sido prácticamente exterminados por los Centinelas, pero en ‘Logan’, el responsable ha sido Charles Xavier, y años después de lo que vemos en ‘Días del Futuro Pasado’.
. No es parte de la LÍNEA TEMPORAL B, ya que ‘Deadpool 2’, que transcurre varios años antes, hace continuas referencias a la muerte de Logan, aunque nadie quiere creerse que no vamos a volver a ver a Hugh Jackman como Lobezno.
Lo más lógico es ponerla en una suerte de LÍNEA TEMPORAL aparte, una suerte de homenaje/despedida a dos de los actores que han interpretado a personajes tan queridos por todos.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
No hay comentarios