Crítica de ‘La boda de Rosa’


    Rosa lleva toda la vida pendiente de los demás y se ha olvidado de lo que quiere, de lo que necesita para ser feliz. Así que apretará un botón imaginario para romper con todas las ataduras y decidirá comprometerse con ella misma, para amarse y respetarse todos los días de su vida. Como en una boda, pero sin cónyuge.

    Icíar Bollaín regresa al cine de pequeños gestos y grandes verdades, al cine de personajes y de mujeres. El impulso juvenil de ‘Hola, ¿estás sola?’ se ha apaciguado y en ‘La boda de Rosa’ encontramos la necesidad de recuperar un poco de libertad cuando se ha perdido en medio de las presiones y las responsabilidades de la vida diaria. En el momento en el que Rosa decida cambiar de vida, se provocará a su alrededor todo un tsunami que destapará las miserias íntimas de sus allegados, entre ellos sus hermanos (encarnados por unos estupendos Nathalie Poza y Sergi López), que por fin reconocerán errores que nunca se habían permitido admitir. Se habían esforzado en construir una coraza para aparentar que todo iba bien, mientras la desorientación íntima y el fracaso personal terminaron imponiéndose dentro de un mundo que avanza cada vez más rápido y que no permite tiempo para la reflexión.

    La incomunicación es otra de las bases estructurales sobre las que se asienta una narración en la que todas las voces implicadas hablan y hablan, pero jamás se escuchan, como si existiera una barrera invisible en la que la comprensión parece una cuestión extraterrestre. De todo eso habla ‘La boda de Rosa’, una preciosa película de reconciliación y también de compromiso.

    Casi todo el cine de Bollaín se mueve en esos términos a través de personajes que toman conciencia de una realidad que los oprime y condena. Rebelarse ante esas imposiciones es un camino difícil y lleno de retos, y en esta ocasión la directora ha optado por la sencillez y la cercanía a la hora de mostrar el proceso de cambio de una mujer que se embarca en la complicada tarea de tomar las riendas de su vida, sin pesimismo ni autocompasión, adoptando un espíritu jubiloso que en determinados momentos se acerca a la esencia berlanguiana en la manera de abordar el humor y la fanfarria.

    Para fans de los dramas luminosos.

    Lo mejor: Candela Peña en estado de gracia.

    Lo peor: Que su sencillez la haga pasar por una película menor.

    FICHA TÉCNICA

    Dirección: Icíar Bollaín Reparto: Candela Peña, Nathalie Poza, Sergi López, Paula Usero y Ramón Barea Título Original: La boda de Rosa País: España Año: 2020 Fecha de estreno: 21-08-2020 Género: Comedia dramática Guion: Icíar Bollaín y Alicia Luna Duración: 100 min.

    Sinopsis: A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma. Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.

    This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

    0
    Marvel y Star Wars pararon secuela de Tron: Legacy, dice Joseph Kosinski La saga ‘Fast and Furious’ tiene truco: Este es el orden correcto para ver las…

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *