Eduardo Casanova, en exclusiva: “Con ‘La piedad’ he perdido la salud”

“Esta película es lo único que, ahora mismo, me importa en la vida”. Así de categórico se muestra Eduardo Casanova tres días antes de arrancar, entre Madrid y Andalucía, el rodaje de ‘La piedad’, su segundo largometraje tras ‘Pieles’ y que, finalmente, ha contado con un reparto encabezado por Ángela Molina, Manel Llunell, Ana Polvorosa, Antonio Durán Morris, María León, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee, Macarena Gómez y Meteora Fontana. Hablamos con él, en exclusiva, sobre el proceso creativo más duro de su carrera y que ya le está dando alegrías, como el Premio Especial del Jurado del Festival de Karlovy Vary.

En un primer momento se anunció que la protagonista iba a ser Ana Belén…

La pandemia ha provocado que algunos proyectos se retrasen y, al retomarlo, hayan cambiado las vidas de la gente. Ha sido un tema de fechas, pero me he dado cuenta de que, al final y al principio del camino, en esta película está quien debe estar.

¿Cómo definirías ‘La piedad’?

    Es algo que llevo ensayando en mi vida personal y profesional todo este tiempo para llegar a hacerla, es la única película que realmente me interesa. Todo lo que he hecho antes profesionalmente ha sido un ensayo para hacer esta película, al igual que todo lo que me ha pasado en mi vida y en mis relaciones personales.

    ¿Puedes desvelar algo de la trama?

      Yo siempre intento hacer películas de terror, otra cosa es lo que me sale. Habla de lo más tóxico que puede llegar a ser el ser humano a través de la relación de una madre y un hijo y estableciendo un paralelismo con la dictadura de Corea del Norte. Prefiero no adelantar más detalles del argumento.

      “He perdido progresivamente la salud: he engordado, tengo canas… No soy la misma persona”

      Suena a proyecto muy arriesgado…

      El mayor riesgo que he sufrido con esta película es la pérdida de la salud. He perdido muchas cosas por el camino, ha sido difícil. Y, lo que más, ha sido la salud completamente… Me ha removido escribirla y levantarla y, para llegar hasta donde estoy ahora, he tenido que hacer la concesión de dejar la salud en un segundo plano.

      Suena tremendo así escuchado.

        Es la realidad. Siempre me implico mucho en todo, pero nunca a este nivel. Desde que decidí que iba a rodar esta película empecé a perder salud progresivamente: mi cuerpo ha cambiado, mi estado de ánimo ha cambiado, mi carácter ha cambiado, he engordado, tengo canas, no soy la misma persona…

        ¿Qué reacciones tuvieron los actores al leer el guion?

          Todo el mundo está muy feliz. Llevo escribiéndolo mucho tiempo, incluso antes de ‘Pieles’. Es una película crudísima, voy a rodar una de las secuencias más fuertes de toda mi filmografía y los actores y actrices están entrando en los ensayos en un universo mucho más oscuro que el que acostumbro yo a rodar. No es un lugar fácil por el que van a tener que pasar, pero están adaptándose a ello.

          “Voy a rodar una de las secuencias más fuertes de mi filmografía. Es una película crudísima”

          ¿Y por qué has decidido rodarla ahora y no antes que ‘Pieles’?

            A lo mejor no estaba preparado. Esta película la hago porque es algo que necesito hacer antes que cualquier otra cosa. Ahora tengo 30 años y siento que tengo la madurez para rodarla. En otro momento de mi vida habría sido una película diferente o no tan madura.

            ¿Tendrá la estética un papel importante también?

              Es una incógnita. Solo puedo decirte que en todos los aspectos, incluidos los colores, pero sobre todo en el humano, es mucho más oscura que lo que se suele ver de mi trabajo

              Debes de tener un motor fortísimo para haber entrado en un proceso tan duro…

                Sí, incluso a veces me he planteado si el motor era lo suficientemente fuerte como para perder tanto por el camino: relaciones, actrices, la salud… Para mí, el arte es una forma de sublimar tus propios problemas y, para superarlos, muchas veces tienes que perder otras cosas.

                ¿Y cómo te enfrentas así al rodaje?

                  Durante el rodaje, el conflicto es llegar al final del día con todos los planos rodados. Lo jodido es financiarla, prepararla y pensar. El rodaje te quita salud física, pero todo lo demás te quita salud mental. Cuando acabe la película descansaré.

                  Para rodar algo tan personal debe ser fundamental contar con la complicidad con los actores.

                    Son conscientes del proceso. Con Ángela Molina he tenido conversaciones muy privadas y muy largas porque era inevitable explicarle muchos detalles para que lo entendiera. Pero cuento con actrices que son mi familia, que forman parte de mi vida, como Ana Polvorosa, Macarena Gómez o Morris.

                    ¿Tuviste claro el reparto desde el principio?

                      La elección de los personajes de la madre y el hijo ha sido bastante tormentosa. La única que siempre tuve clara fue Ana Polvorosa.

                      ¿Aparecerás como actor?

                        No. No me gusta actuar y, si sigo dirigiendo, que no lo sé, no apareceré nunca como actor.

                        ¿Dónde te sitúa como cineasta una película como esta?

                          No sé si haré más películas, supongo que sí, que esto lo digo ahora para hacerme el guay, pero luego me volverá a venir el gusanillo. Y dónde me coloca… Eso lo tendrán que decir el público y los críticos. Igual no la quiere nadie y solo la quiero yo, o ni eso…

                          ¿Crees que el público español está preparado para un cine así?

                            Honestamente, creo que sí. Hay un tipo de público para todo tipo de películas. Igual el que no lo estaba era yo.

                              Cuentas de nuevo con Álex de la Iglesia y Carolina Bang como productores…

                                Eso es una satisfacción tenerles, porque conciben el rodaje desde otro punto de vista. Me gustan los productores que son generosos y permiten al artista contar exactamente la historia que quieren contar, sin meterse en el aspecto artístico.

                                  This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

                                  0
                                  ‘Elvis’: Así se ganó Austin Butler el papel superando a Miles Teller, Ansel Elgort y… ‘Top Gun 3’: Todo lo que sabemos sobre la secuela de ‘Top Gun: Maverick’

                                  No hay comentarios

                                  Aún no hay comentarios

                                  Deja una respuesta

                                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *