No nos engañemos, empieza a ser complicado estar al día de Star Wars hasta para los fans. Incluso sin tener en cuenta proyectos apócrifos pertenecientes al otrora llamado Universo Expandido, la expansión de la galaxia gracias a Disney+ puede hacerte dudar sobre tu capacidad para viajar entre producciones y, por ello, hemos venido aquí para hacerte las cosas más fáciles con este orden de las películas de Star Wars para enterarse de todo.
SUSCRÍBETE A DISNEY+
Concluida la última de las tres trilogías de la saga, y con su plataforma ya consolidada, la compañía del ratón está planificando un ambicioso calendario de los próximos lanzamientos de Star Wars para la gran y pequeña pantalla. A partir de los periodos transcurridos entre trilogía y trilogía han creado varios arcos temporales en los que pueden insertar nuevas historias, como la de ‘The Mandalorian’, en cuyo arco se insertan muchos de los próximo proyectos, o el periodo de las Guerras Clon, en los que volveremos a ver a actores emblemáticos de las películas como Ewan McGregor y Hayden Christensen.
Tras el epílogo de la segunda temporada de la serie del mandaloriano, llegó el esperado spin-off centrado en los personajes de Boba Fett y Fennec Shand. Los mismos creadores de ‘The Mandalorian‘, Jon Favreau y Dave Filoni, fueron los máximos responsables de esta nueva incursión en el mundo de los cazarrecompensas, una historia que acompaña a Boba Fett y la mercenaria Fennec Shand por los bajos fondos de la galaxia y las arenas de Tatooine, donde reclaman el territorio que una vez gobernó Jabba el Hutt y su sindicato del crimen.
La serie ‘Obi-Wan Kenobi‘ nos hizo viajar diez años después de los dramáticos acontecimientos de ‘Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith’, en la que Kenobi sufrió su mayor derrota, la caída y la corrupción de su mejor amigo y aprendiz Jedi, Anakin Skywalker, que se convirtió en el malvado Lord Sith Darth Vader. “La Orden Jedi se estaba desmoronando. Será interesante tomar un personaje que conocemos de una manera y mostrárselo lidiando con el hecho de que todos los Jedi fueron masacrados con el final del Episodio III. Es algo que hay que superar”, señala el propio McGregor.
Tras el final explicado de la serie de ‘Obi-Wan Kenobi’, nos quedamos con galas de seguir viajando por la galaxia y, tanto si eres fan de ‘Star Wars’ como si no, vamos a refrescar el orden cronológico de la saga de películas tal y como transcurre su historia. Aunque señalamos que siempre es más acertado que las fechas de estreno sean las que marquen un visionado, como manda el hacedor, hemos elaborado este orden de deglución galáctico para preservar los diferentes secretos y giros de guion de la saga. ¿Preparados para hacer como que no sabemos nada de esta historia?
DATE DE ALTA EN DISNEY+
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…
1 ‘Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma’ (George Lucas, 1999)
Un bloqueo de la Federación de Comercio desata las alarmas del Senado Galáctico y del Consejo Jedi. Algo comienza a oler mal en la república y, mientras tanto, dos monjes ninjas escoltan a la reina de Naboo en un viaje que les llevará hasta Tatooine, un inhóspito planeta del Borde Exterior en el que liberan a un joven esclavo usuario de la Fuerza que, en última instancia, salvará a todos con un tiro de gracia.
Valiente, hortera, ecléctica, tontorrona y repleta de aventuras, las frases del ‘Episodio I’ resuenan en nuestra cabeza incluidas sal del pobre Ahmed Best (Jar Jar Binks) que tuvo que esperar dos décadas para lograr su primera ovación en el 20 aniversario de ‘La amenaza fantasma’.
2 ‘Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones’ (George Lucas, 2002)
El monje ninja acoge al esclavo como aprendiz que, por otro lado, le pone ojitos a la otrora reina (ahora senadora). Los complots políticos se agolpan y, a un intento de asesinato, se suma la creación en secreto de un poderoso ejército clon y la oficialización de un beligerante sector separatista. ¡Guerra!
Pura aventura galáctica, ‘El ataque de los clones’ cumple 20 años convertida en una buena muestra de que, pese a sus posibles errores, todo se compensa si viajamos a multitud de planetas, incluimos tramas de espionaje, complots políticos y beligerantes decisiones gubernamentales que, de paso, nos llevan a la magnífica serie ‘Star Wars: The Clone Wars’.
3 ‘Star Wars: Episodio III – La venganza de los sith’ (George Lucas, 2005)
Los monjes ninjas no eran tan listos y, pese a vivir mil aventuras, pierden la guerra cuando se desvela que su adversario en la sombra tenía un malvado plan orquestado desde hace años, corrupción del niño esclavo incluida. Mueren jedis, nacen gemelos.
Aunque nos regaló el “hello there” más conocido de Obi-Wan Kenobi, nos presentó la caída de los younglings y nos enseñó que teniendo a tu contrincante en la posición elevada es mejor no atacar, ‘La venganza de los sith’ nos avisó del regreso de Palpatine décadas más tarde y eso, bueno, lo que se dice bueno, no fue.
4 ‘Han Solo: Una historia de Star Wars’ (Ron Howard, 2018)
Han Solo y Chewbacca se conocen y viven aventuras.
Pobretona y alargada, hubiese sido un acierto para el corte final haber dejado todo este teatrillo de carreras por pasillos para el Blu-ray. Los fans de L3 no estarán de acuerdo, pero su mensaje es tan plano, simplón e impostado que podría colocarse en cualquier otra escena y, al menos, no seguir sumando minutos. Lo mejor y lo peor de ‘Han Solo’ se va mezclando en nuestro recuerdo, pero aquí se queda.
5 ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (Gareth Edwards, 2016)
Unos rebeldes roban los planos de la Estrella de la Muerte, la estación espacial asesina del gobierno establecido.
“Para los que necesitaban un universo más amplio”, señalaba nuestra crítica de ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’, un estupendo título en el que hay aventura, acción y pequeños gags diseminados por el metraje, todo viene presentado de un modo novedoso dentro del universo imaginado por George Lucas.
6 ‘La guerra de las galaxias’ (George Lucas, 1977)
Un joven granjero se topa con el viejo monje ninja y descubre que vive en un estado totalitarista contra el que hay que luchar. Y allá que va. Por el camino le tira los trastos a una princesa, se hace amigo de un macarra y se compra una Roomba.
Antes de que aquella película crease grandes colas en el Teatro Chino de Hollywood Boulevard, ni Alec Guinness tenía demasiada confianza en que el invento saliese bien. Era fácil dudar del proyecto, recordemos que aquel George Lucas, que solo había firmado el film experimental ‘THX 1138’ y el aplaudido homenaje a los 60 ‘American Graffiti’, se había lanzado a la piscina con esta historia sobre princesas espaciales raptadas por samuráis robóticos en su intento por rodar su propia ‘Flash Gordon’. Así se vendía ‘Star Wars’ en 1977.
7 ‘El imperio contraataca’ (Irvin Kershner, 1980)
El imperio no gobierna con terroristas e intenta aplastar a la rebelión pero el joven granjero escapa y es entrenado por una rana. Cuando vuelve con sus amigos descubre que el malo es el viejo niño esclavo que es, además, ¡su padre!
Pocas películas de aventura y ciencia ficción pueden compararse a la joya que Irvin Kershner dirigió a las órdenes de George Lucas y su equipo. Épica, oscura y repleta de momentos inolvidables, su metraje es tan imprescindible para la saga en particular como para la historia del cine en general. ¿Cuál es la mejor escena de ‘El imperio contraataca’? Los expertos responden.
8 ‘El retorno del Jedi’ (Richard Marquand, 1983)
Tras matar a un gangster, la guerra de guerrillas continúa dando problemas al gobierno que, como todos, se ve mermado por cuestiones personales. Padre e hijo tienen una charla y terminan aliándose contra el poder establecido. AL final, unos monitos organizan una fiesta.
La tercera entrega de la trilogía original suele ser la menos valorada del pack por aquello de los ewoks pero, ositos aparte, hablamos de la película que incluye la aventura con Jabba el Hutt como primer arco, la persecución con speeders por el bosque y el duelo definitivo entre el bien y el mal. Ya sabemos que ‘El retorno del Jedi’ iba a ser diferente pero, ¿mejor? Difícil.
9 ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’ (J.J. Abrams, 2015)
Rey es una joven desamparada que vive en un planeta desértico y que termina envuelta -sin querer- en la lucha de los nuevos rebeldes contra la nueva dictadura impuesta por nostálgicos del régimen.
Era totalmente necesario establecer estos cimientos del mismo modo que se hizo anteriormente, como también era obligatorio olvidarse de esquemas pasados en los dos capítulos siguientes, teniendo en cuenta solo lo establecido en esta primera piedra y jugando con los elementos dados de un modo diferente a como se hizo en los ochenta. Por otro lado, también es curioso recordar la crítica de ‘El despertar de la Fuerza’ por un virgen de ‘Star Wars.
10 ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ (Rian Johnson, 2017)
El joven granjero es ahora un viejo monje ninja que se dice apolítico. Los errores en el pasado le pesan pero la llegada de la nueva heroína a su convento isleño le hará salir de su retiro para salvarnos a todos y convertirse, por fin, en leyenda.
“Para fans galácticos sin miedo a nada”, señalábamos en nuestra crítica de ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ sin recordar que, lamentablemente, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio y el odio lleva al sufrimiento. Percibimos mucho miedo en el fandom.
11 ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’ (J.J. Abrams, 2019)
Extraño epílogo.
Y es que da igual lo mucho que debatamos estas primeras horas -o meses, o años- sobre las acciones y el destino de sus personajes, sus charcas argumentales o su ruptura con según qué cánones. Esto es una trilogía de Star Wars contemporánea, creada para llevar al cine a los convencidos, independientemente de su opinión al respecto, pero, sobre todo, para enganchar a la generación a la que pertenece: una que todavía no puede dar su opinión pero que, muy probablemente, defenderá lo que ha supuesto para ellos cuando comiencen a ser escuchados dentro de un par de décadas. De momento, aquí tienes 9 cosas que no tienen sentido en ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’.
Ricardo Rosado
Hijo de Spielberg, acólito de Lynch y sosias de Shinji Ikari.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
No hay comentarios