‘El señor de los anillos’: J.A. Bayona nos habla de su Tierra Media
Vuelve J.R.R. Tolkien pero, esta vez, de la mano de J.A. Bayona. Hablamos con el realizador y con la productora Belén Atienza sobre la serie de ‘El señor de los anillos’, el proyecto más ambicioso de Amazon Prime Video.
Una serie para atraerlos a todos
“Cuando leí que se iba a hacer el proyector pensé que era una idea maravillosa hacerlo en formato de serie, los libros son monumentales“, nos señala Bayona, director de los dos primeros capítulos de ‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’, una de las 20 series fantásticas que quieren ser la nueva ‘Juego de tronos’.
Junto a su inseparable Belén Atienza, Bayona firma además como productor ejecutivo del gigantesco proyecto de Amazon Studios. “Nos reunimos con Patrick McKay y J.D. Payne (showrunners de la producción) y nos entendimos muy bien, nos explicaron todo, no solo la primera temporada sino todo el arco argumental de la serie. Vimos que eran expertos en la obra de Tolkien. Leímos los guiones, aceptamos y, de pronto, nos encontramos viajando a Los Ángeles para hacer un casting para Galadriel”.
El director de ‘Lo imposible’ y su compañera de producción eran dos de las piezas clave que tanto McKay y Payne como Jennifer Salke, directora de Amazon Studios, sabían que necesitaban para afianzar un proyecto de esta envergadura sin perder el alma por los sinuosos caminos de la Tierra Media. “Querían que la serie fuese, como mínimo, tan buena como lo que se había visto en las películas. Y el nivel estaba muy alto“, apunta Bayona.
Expertos en la materia
“Era fundamental notar que trabajábamos en algo que conocía y respetaba la obra original”, afirma el cineasta que habla de McKay y Payne como un dúo de entusiastas de Tolkien. “Son licenciados en literatura y, créeme, se notaba”, recuerda Atienza. “Le han dado mucha importancia al lenguaje y han sabido centrarse en la obra también desde su valor literario“.
Y es que estamos hablando de adaptar a uno de los más grandes escritores, poetas, filólogos y lingüistas de la historia que, en su obra más importante, creó todo un mundo desde en el que la aventura y la fantasía lleva haciendo soñar a sus acólitos más de medio siglo. “Era emocionante oírlos hablar de ‘El señor de los anillos’, enfatizando siempre en cómo captar la poesía y la forma de hablar de cada personaje“, recuerda Bayona.
Un relato inesperado
“En el primer episodio se va cocinando poco a poco la presentación de un mundo en el que ha acabado una guerra“, adelanta el realizador. “El conflicto ha dejado marca en todas las razas y esto crea un nexo de unión entre culturas muy diferentes, ya que tanto elfos, enanos y humanos están afectados por las repercusiones de lo ocurrido. Y el segundo episodio es una montaña rusa, una locura”, ríe. “Piensas que te van a tocar una o dos escenas de aventura por episodio y nosotros nos topamos con cuatro o cinco”.
La serie nos presentará también a los Harfoots (Pelosos en las traducciones de los libros), la subraza de hobbits que terminará asentándose en la Comarca miles de años después. “Estos van a encantar a los niños”, apuesta Bayona mientras Atienza comenta que hay todo tipo de tramas para todo tipo de público. “Hay momentos más políticos, tensiones entre elfos y humanos, aventura pura y mucha comedia. Es difícil quedarse con un solo personaje”.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
‘Los anillos de poder’ es solo el principio de los planes de Amazon Studios para su toma de la Tierra Media y lograr colarse entre las 15 mejores series de fantasía para escapar de la realidad. El contrato de 250 millones de dólares con The Tolkien Estate, encargados del patrimonio del escritor, les otorga los derechos de explotación televisivos durante (al menos) cinco temporadas. La intención de la productora es ir sumando proyectos paralelos que nos lleven a otros rincones y momentos de la historia de este mundo de fantasía.
No hay comentarios