Las 20 mejores películas de ciencia ficción de Disney+ que debes ver


    CONSEGUIR DISNEY+

    Si hoy es uno de esos días en los que lo único que necesitas es sumergirte en un sinfín de aventuras y viajes espaciales, estás en el lugar adecuado. Ademas, si estás más actualizado que nadie y ya eres suscriptor de una de las plataformas de streaming más actuales, Disney+, tenemos un listado preparado esperándote. Seguimos nuestra ruta a través de todos los catálogos de internet y, después de conquistar las mejores películas de ciencia ficción de Netflix, habiendo explorado los rincones de las mejores películas de ciencia ficción de Prime Video y sin olvidarnos de analizar las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine, no nos queda más remedio que ingeniar una igual, tomando como referencia el variado repertorio de Disney+. ¡Olvídate esas interminables horas en busca de la película perfecta, en FOTOGRAMAS lo hemos hecho por ti!

    Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano ha mirado a las estrellas y se ha preguntado: ¿qué habrá más allá de esa bóveda iluminada que cuelga sobre mi cabeza? No tardó el cine en satisfacer esa necesidad primordial, y apenas unos años después de su nacimiento, Georges Méliès rodaba en 1902, inspirado por las historias de Julio Verne, ‘Viaje a la luna’, la primera película de ciencia ficción de la historia. Desde entonces hasta ahora, 120 años después, ha habido infinidad de directores y directoras dispuestos a contar este tipo de relatos. ¡Suerte para ti, ya que si estás leyendo esto, desde luego te interesa el tema!

    Incluyendo desde películas para toda la familia, hasta los rompecabezas más adultos, nos sumergimos a ‘20.000 leguas de viaje submarino’, y nos catapultamos hasta el rincón galáctico más remoto, acechados por algún que otro alien. Pasaremos por planetas vecinos, en títulos como ‘Marte’, y nos aventuraremos en lo más oculto de ese al que llamamos “hogar” en ‘Viaje al centro de la Tierra’. También, nos enfrentaremos a sus últimos y apocalípticos días en algunas de las distintas cintas.

    Nos hemos privado de incluir algunos grandes títulos de este género, que ya tienen su propia colección, como las mejores películas del Universo Marvel, todas las películas de X-Men, o la saga de Star Wars al completo, que también están disponibles en Disney+. Así que no te vayas muy lejos, que si la ciencia ficción es lo tuyo, la plataforma te acoge como si de tu casa se tratase.

    CONSEGUIR DISNEY+

    Ahora sí que sí, comienza el listado de las mejores películas de ciencia ficción de Disney+ que debes ver.

    Publicidad – Sigue leyendo debajo

    ‘Alien: El octavo pasajero’ (Ridley Scott, 1979)

    Una de las joyas de la corona de este género se ha colado dentro del catálogo de Disney+, y de ningún modo podría escapársenos darle el primer lugar de esta lista.

    La nave Nostromo, que se encuentra en su ruta de regreso a la Tierra, recibe unas comunicaciones desconocidas provenientes de un planeta (considerado deshabitado). El ordenador de a bordo, “Madre”, despierta a los 7 tripulantes de la nave. Intrigados por la extraña señal, se acercan al planeta para investigarlo.

    Sigourney Weaver, John Hurt, Yaphet Kotto, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton e Ian Holm, protagonizan este clásico contemporáneo que aún nos apasiona tanto como el día de su estreno.

    ‘Señales’ (M. Night Shyamalan, 2002)

    Shyamalan siempre se corona con su cine como uno de los más atractivos e inquietantes. En este caso, lo hace a través de un relato de ciencia ficción pero que no abandona su habitual halo de suspense y misterio.

    Mel Gibson se mete en la piel de Graham Ness, un pastor protestante estadounidense que vive en una granja con sus dos hijos pequeños y con su hermano menor, interpretado por Joaquin Phoenix, en una de sus mejores películas. Después de perder a su mujer en un accidente de tráfico, abandona sus creencias y deja atrás a su rebaño de parroquianos. Un día, sus hijos realizan un extraño descubrimiento en sus campos de maíz que dará un vuelco completo a sus vidas.

    Si te apasionan los misterios y los sombreros de papel de aluminio, ¡esta es tu película!

    ‘Déjà vu’ (Tony Scott, 2006)

    Tony Scott reune a su equipo y combina un relato policíaco y de acción, con los elementos más típicos de la ciencia ficción. Unas cuantas máquinas y saltos astrofísicos más tarde, surge ‘Déjà vu’, una de las mejores películas de Denzel Washington, que la protagoniza.

    Washington le da vida a Doug Carlin, un investigador del cuerpo de policía de Nueva York, cuyas grandes habilidades le llevan a descubrir que una explosión en un ferry, que ocasionó la muerte de decenas de personas, ha sido en realidad un atentado terrorista.

    Sus capacidades le conducirán a formar parte de un equipo especial, que posee una herramienta capaz de lo que a priori parecería imposible.

    ‘Armaggedon’ (Michael Bay, 1998)

    Un meteorito del tamaño del estado más grande de Estados Unidos, Texas, se dirige hacia la Tierra dispuesto a arrasarla. La NASA plantea como solución enviar a un grupo de temerarios perforadores de petróleo, convertidos en astronautas, al espacio para que lo destruyan antes de que sea demasiado tarde.

    Bruce Willis, Ben Affleck, Liv Tyler y Michael Bay protagonizan esta cinta, que a pesar de no haber recibido en el momento de su estreno una gran acogida por la crítica, se ha convertido en todo un clásico del cine de ciencia ficción.

    Su tema musical ‘I Don’t Want To Miss a Thing’ interpretado por Aerosmith se convirtió en todo un éxito que todavía perdura a día de hoy, y que puede considerarse como una de las mejores bandas sonoras de la historia.

    ‘Wall·e’ (Andrew Stanton, 2008)

    No puede faltar dentro de este género, y de esta plataforma, algún que otro ejemplo de película de animación. En este caso escogemos ‘Wall·e’. Para aquellos más reticentes a este tipo de cine, que lo clasifican como “infantil”, ¡no temáis!, esta cinta es para toda la familia. Seas de la generación que seas.

    En un futuro “post-apocalíptico”, la humanidad ha huido de la Tierra debido a un alto nivel de contaminación, que hacía la vida insostenible. Un equipo de robot de limpieza serán los encargados de eliminar toda la polución, y de enviar una señal de alerta si la vida vuelve a ser sostenible en el planeta. Tras mucho tiempo, tan solo Wall·e (nuestro protagonista), sigue activo. Un día, después de encontrar una pequeña planta en un zapato, recibe una visita muy especial. Algo que nunca había imaginado.

    Surge así este relato de amor y de viajes espaciales, con una profunda crítica social y que se ha convertido en una de las mejores películas de animación de la historia del cine.

    ‘La mosca’ (David Cronenberg, 1986)

    Ciencia y más ciencia. En este caso nos adentramos en el laboratorio de Jeff Goldblum, que interpreta a un científico que se encuentra desarrollando una máquina que le permitirá teletransportarse. La prueba resulta exitosa, pero al poco tiempo algo parece ir mal. Tras comenzar a experimentar extraños cambios físicos en su cuerpo, se da cuenta de que, en el momento del teletransporte, una mosca se introdujo con él en el aparato.

    Se ha ganado un hueco entre las mejores películas de David Cronenberg, quien dirige esta, por muchos momentos grotesca, cinta de terror que cautiva al espectador y le deja enganchado dentro de su historia, con un poderoso acercamiento a nivel emocional hacia los personajes.

    ‘El incidente’ (M. Night Shyamalan, 2008)

    La sociedad alcanza un punto límite al verse acechada por un suceso repentino sin aparente explicación. De pronto, en numerosos puntos de Estados Unidos, comienzan a producirse suicidios en masa. Pero, ¿cuál es el motivo?

    Mark Wahlberg se mete en la piel del profesor de ciencias de Filadelfia, Elliot Moore, que huye con su mujer, un amigo y la hija de este, hacia Pennsylvania, buscando ponerse a salvo. Sin embargo, pronto descubrirán que el fenómeno ha alcanzado la totalidad del país, y buscarle una explicación y una solución pasará a ser su prioridad.

    Shyamalan se sumerge en esta aventura inquietante y cargada de suspense, en la que el espectador acompaña a sus protagonistas en la búsqueda de la verdad.

    ‘Yo, robot’ (Alex Proyas, 2004)

    Viajamos a un futuro, a priori utópico, en el que el hombre y los robots conviven en perfecta comunión. Las máquinas han tomado la responsabilidad de aquellas tareas cotidianas para el ser humano, y suponen un apoyo vital hasta en las tareas más simples. Las Tres Leyes de la Robótica, les previenen de cometer ningún tipo de delito contra la raza creadora. Sin embargo, un día uno de los robots comete un asesinato contra un célebre científico. El agente de policía, Del Spooner comienza una investigación sobre este suceso. Will Smith protagoniza esta cinta, que ha alcanzado un buen puesto dentro de sus mejores películas.

    Una entretenida película cargada de acción y efectos visuales que hace que el tiempo se pase liviano. Acompañan a Will Smith al frente de la película, Bridget Moynahan, Bruce Greenwood, Chi McBride, Alan Tudyk, James Cromwell, Jerry Wasserman y Shia LaBeouf.

    ‘La montaña embrujada’ (John Hough, 1975)

    Otro de los clásicos de este listado. Dos hermanos huérfanos (Tia y Tony), que poseen poderes extraordinarios, son encerrados por un hombre que se hace pasar por su tío, para utilizar sus poderes en beneficio propio. Gracias a la ayuda de Jason, trataran de escapar de la montaña en la que están atrapados.

    Este mitico film tuvo, dos años después de su estreno, una secuela, ‘Los pequeños extraterrestres’. Y también, décadas más tarde, en 2009, se haría un remake de la misma, con Dwayne Johnson, Anna Sophia Robb y Alexander Ludwig, en el elenco principal.

    ‘La liga de los hombres extraordinarios’ (Stephen Norrington, 2003)

    Esta adaptación de los cómics Alan Moore, nos sumerge en un autentico crossover de algunos de los personajes más míticos de la ficción. En pleno siglo XIX, Inglaterra se ve amenazada por un plan malvado que pretende terminar dominando el mundo. El gobierno, desprovisto de herramientas para frenarlo, acude a pedir ayuda a algunos de los hombres más relevantes del momento. Estos serán: El capitán Nemo (con quien nos reencontraremos más adelante), Dorian Gray, el Dr. Henry Jekyll y Allan Quatermain.

    Un relato de aventuras para los más intrépidos y los que quieran dedicar un rato divertido y sin complicaciones.

    ‘Marte’ (The Martian) (Ridley Scott, 2015)

    Ridley Scott, al que habíamos conocido en el primer escalón de nuestro recopilatorio, dirige esta pieza más contemporánea, sobre la supervivencia de un hombre abandonado en Marte.

    Durante una expedición al planeta vecino, el equipo de científicos de la NASA es alcanzado por una fuerte tormenta que les obliga a evacuar rápidamente el lugar. Asumiendo que uno de los integrantes, Mark Watney (podemos incluirla entre las mejores películas de Matt Damon), ha muerto durante el incidente, el grupo decide poner rumbo de vuelta a la Tierra. Sin embargo, Mark ha sobrevivido y tendrá que utilizar todas sus estrategias para sobrevivir en este árido nuevo mundo. Y, en el mejor de los casos, contactar con la Tierra y pedir que le rescaten.

    Un relato emocionante, que recibió una gran aceptación crítica y de la audiencia. Scott vuelve a conseguir generar el suspense y la excitación, para un espectador que no sabe que rumbo tomará la historia. Ciencia ficción en vena, y aventura por doquier.

    ‘El planeta de los simios’ (Franklin J. Schaffner, 1968)

    Inolvidable película sobre una aventura espacial, un mundo “del revés” y una lección vital que aún resiste casi 6 décadas después.

    Si todavía no has visto este gran éxito del cine, que se puede considerar como una de las mejores películas de la historia, puedes poner en pausa todos tus compromisos y correr a darle al play en Disney+.

    Con una de las frases más populares de la historia, seguimos la aventura de George Taylor (Charlton Heston), un astronauta que se estrella en un planeta desconocido, tras una misión de larga duración. Al poco tiempo de su aterrizaje, descubrirá a una civilización de simios, liderados por el Doctor Zaius, que esclavizan a los humanos desprovistos de la capacidad de hablar. Taylor se convierte rápidamente en el enemigo de Zaius, cuando este descubre que posee el don de la palabra.

    ‘Cariño, he encogido a los niños’ (Joe Johnston, 1989)

    Comedia familiar de experimentos y aventuras. Wayne Szalinski (Rick Moranis) es un científico que ha logrado inventar una máquina que permite reducir el tamaño de cualquier objeto sobre el que actúe. Un día, de manera accidental, una pelota de béisbol activará el artilugio, encogiendo a sus hijos hasta un tamaño minúsculo. Comienza así una odisea sin salir de las tranquilas lindes del hogar. Los niños tendrán que atravesar el jardín hasta la casa, y una vez dentro lograr revertir la extraña situación.

    ‘Expediente X: Enfréntate al futuro’ (Rob Bowman, 1998)

    Rob Bowman se adentra a dirigir esta secuela de la mítica serie de televisión homónima, ‘Expediente X’. La protagonizan los mismos personajes e intérpretes, David Duchovny y Gillian Anderson. Y puede servir como un capítulo adicional a las temporadas de su serie, que tuvo lugar entre 1993 y 2002. [Posteriormente se retomaría la producción de esta entre 2016 y 2018]

    En este caso, los agentes del FBI, Mulder y Scully (Duchovny y Anderson, respectivamente), tendrán que investigar un extraño acontecimiento ocurrido en Texas, en el cual un joven cae por una grieta mientras juega con sus amigos, y un extraño ente negro le ataca, infectando posteriormente a los dos bomberos que tratarán de rescatarlo.

    ‘20.000 leguas de viaje submarino’ (Richard Fleischer, 1954)

    Tomando como referencia la novela homónima de Julio Verne, Fleischer se propuso explorar las profundidades del vasto océano, con su adaptación cinematográfica de 1954. Existen distintas, versiones cinematográficas de este relato, desde la original en 1916, hasta posteriores a la que presentamos, en 1973, 1997 y 2004. Si eres un apasionado del Capitán Nemo y tienes tiempo de sobra, ¡puedes probar para una maratón!

    Kirk Douglas, James Mason, Paul Lukas, Peter Lorre, Robert J. Wilke, Carleton Young, Ted de Corsia, Ted Cooper, Percy Helton, y J.M. Kerrigan, se suben a bordo de esta aventura, en la que veremos como una tripulación estadounidense se dirige en busca y captura de una temida bestia, que se dice vive en las profundidades del mar.

    Tras encontrarlo y ser atacados por “él”, se hunden en las profundidades. Allí los rescata nada más y nada menos que el propio monstruo, que resulta ser un buque con la capacidad de navegar por debajo de la superficie marina (algo nunca antes visto por aquel entonces).

    ‘Atlantis: El imperio perdido’ (Gary Trousdale, Kirk Wise, 2001)

    Una de las cintas de animación más olvidadas de principios de los 2000. Milo, un joven aventurero, sigue los pasos de un antiguo diario que le indicarán cómo llegar a Atlantis, una antigua ciudad sumergida en el océano. Le acompañaran en su aventura un grupo de cazadores de tesoros, entre los que terminará encontrando enemigos, pero también fuertes aliados.

    Un relato contemporáneo que podría beber de otros clásicos de animación como Pocahontas, y que trasciende la superficie de la historia para aportar un mensaje mucho más trascendental. Posteriormente, la película tendría una secuela: ‘Atlantis: El Regreso de Milo’.

    ‘Independence Day’ (Roland Emmerich, 1996)

    El fin del mundo es un tema muy recurrente en este género, como se puede comprobar a estas alturas. En este caso, durante la tradicional festividad estadounidense del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen de las profundidades del espacio y amenazan con destruir la civilización. Así comienza su ofensiva contra algunas de las ciudades más relevantes del mundo. Un grupo de supervivientes tendrán que encargarse de realizar un ataque al enemigo extraterrestre y devolver la paz a la Tierra.

    Will Smith y Jeff Goldbulm encabezan el reparto, y les acompañan Bill Pullman, Mary McDonnell, Judd Hirsch, Randy Quaid, Margaret Colin y Harvery Fierstein, entre otros.

    ‘Underwater’ (William Eubank, 2020)

    Uno de los títulos más recientes de ciencia ficción dentro de este catálogo es esta cinta protagonizada por Kristen Stewart. En ‘Underwater’ seguiremos el asfixiante viaje de una tripulación que, tras un fuerte sismo en las profundidades del océano, tendrá que luchar por escapar de la rápida inundación que está afectando a las instalaciones. El único modo de sobrevivir será alcanzar una estación petrolífera abandonada que se encuentra a una lejana distancia. Tendrán que caminar por las profundidades marinas y se verán acechados por las criaturas monstruosas y misteriosas que las habitan.

    Una película asfixiante y que no dejará espacio para aquellos que no estén dispuestos a sumergirse con ella. Si al terminarla te quedas con las dudas, tenemos el final de ‘Underwater’ explicado por el director.

    ‘El día de mañana’ (Roland Emmerich, 2004)

    En esta ocasión asistimos al fin de la vida en la Tierra tal y como la conocemos, pero no por medios externos al planeta. Las predicciones del climatólogo Jack Hall prevén una catástrofe mediática mundial. A pesar de sus advertencias, nada lograr evitar su fatal destino. Una cadena de inimaginables desastres empiezan a arrasar el globo terráqueo. Desde gigantescos tsunamis, hasta infernales nevadas. La población deberá ingeniárselas para sobrevivir y escapar a las terribles consecuencias y al Apocalipsis.

    Una extremada reflexión sobre el cambio climático, y una película perfecta para los amantes de los efectos especiales y las situaciones de supervivencia más extrema.

    ‘Viaje al centro de la Tierra’ (Henry Levin, 1959)

    Acceder al núcleo más profundo de nuestro planeta resulta imposible… ¿o no es así? Una estructura de lava a millones de grados centígrados no parece un entorno muy apetecible para visitar… Sin embargo, cuando un día llega a manos del profesor Lindenbrook una roca volcánica en la cual está inscrito el camino secreto hasta las profundidades del globo terrestre, todo cambia.

    Comienza así una expedición junto al alumno que le entregó la pieza rocosa, Alec. Les guiará el islandés Hans y la viuda de un profesor de Suecia, Carla Goetabaug. El viaje termina convirtiéndose en una apasionante aventura, llena de inesperados y peligrosos sucesos, hasta alcanzar el rincón más inexplorado de nuestro hogar. ¿Te atreves a acompañarles? Sí has llegado hasta la mayor profundidad de este listado, ¡seguro que este viaje es para ti!

    Publicidad – Sigue leyendo debajo

    0
    Un único actor de ‘El Señor de los Anillos’ tuvo la oportunidad de conocer a… Qué ver en Disney+: una magistral película de terror y ciencia ficción de uno de…

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *