Las 20 mejores películas recientes en Movistar+ para ver ahora

todo a la vez en todas partes

A24


    Entre todos los catálogos y plataformas que tenemos a día de hoy a nuestra disposición, Movistar+ es una de las propuestas con más opciones. La plataforma de streaming ofrece muchas opciones para sus suscritos. Cine de todo tipo y de género, y también, como bien se sabe desde hace unos años, series, muchas series.

    De hecho aquí tienes un repertorio de las series originales de Movistar +, entre las que encuentras comedia como ‘Mira lo que has hecho’, la personal serie de Berto Romero, o títulos policíacos como ‘Antidisturbios’, la serie de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña sobre el cuerpo de la policía. O incluso también proyectos que reflejan la historia del periodismo español, como es el caso de ‘Los reyes de la noche’. Y, si hay que contar un periodo histórico digno de contar con una ficción, ese era el momento en el que Ava Gardner vivió en la ciudad de Madrid, periplo que recoge la maravillosa ‘Arde Madrid’. Este año hemos contado con algunas producciones como ‘Todos mienten’, la segunda parte de ‘La Unidad’ o ‘Sentimos las molestias’. Y todavía quedan ‘Apagón’, basada en el podcast de éxito El gran apagón y ‘Fácil’, una adaptación de la novela de Cristina Morales.

    Pero volvamos a las películas. Poco hay que decir de las posibilidades que te da contar con la plataforma, que dentro de sus contenidos, ofrece uno de los abanicos más extensos en cuanto títulos cinematográficos se refiere. Cuenta con ocho canales exclusivos de cine y todo el cine disponible bajo demanda. Desde estenos recién llegados de la sala de cine hasta títulos que no han pasado por salas y que sería por tanto casi imposible tener acceso a ellos. Desde cine internacional a cine español. Más de una de las 100 mejores películas españolas de la historia están en su catálogo. Eso, además de contar con las películas españolas de 2022, como es el caso de ‘Canallas’. O incluso las películas de los Oscar, como la recién llegada ‘Belfast’. Cada noche la plataforma te ofrece un estreno, con lo que el repertorio aumenta considerablemente.

    Las alternativas son grandes, sin duda. También puedes contar con grandes obras cumbres del séptimo arte, y muchos de estos grandes clásicos imprescindibles del cine los tienes disponibles en la plataforma. Sin embargo, dentro de ese amplio número de películas que parece no menguar, aquí te seleccionamos varios títulos recientes que puedes encontrar en Movistar + ahora mismo. ¿Conocías todas estas películas? ¿Con cuál tienes más ganas de empezar? Ahí las tienes, ¡Que las disfrutes!

    Publicidad – Sigue leyendo debajo

    Una joven prometedora (Emerald Fennell)

    Emerald Fennell deslumbraba con este tortazo al patriarcado en forma de venganza absoluta de la mano de Carey Mulligan. La actriz ofrecía su mejor trabajo en esta Cassandra, una joven que va hasta el extremo para conseguir la justicia que se le negó a su amiga. Imprescindible para todos aquellos que creen que ya no hay desigualdad de géneros.

    ¿Por qué hay que ver ‘Una joven prometedora’?

    Tiempo (M. Night Shyamalan)

    Una vez más, M. Night Shyamalan consigue crear tensión y misterio alrededor de extraños sucesos. En este caso en una pequeña playa, en la que algo sucede y se palpa desde el primer minuto la incomodidad.

    Uncharted (Ruben Fleischer)

    Hay vida cuando se dejan a un lado el traje de superhéroe y el lanza-telarañas. Tom Holland presentaba junto a Mark Wahlberg, una historia de aventuras basada en uno de los videojuegos más vendidos. Nathan (Holland) y (Wahlberg) van a la búsqueda del mayor tesoro nunca antes encontrado. En el camino, altas dosis de acción.

    Crítica de ‘Uncharted’

    Todo a la vez en todas partes (Dan Kwan, Daniel Scheinert, Daniels)

    Este locurón dirigido por la nueva locura de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ha sido el mayor éxito dentro de las películas de A24. Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.

    Crítica de ‘Todo a la vez en todas partes’

    Última noche en el Soho (Edgar Wright)

    Wright dejaba una historia llena de misterio que se movía entre dos mundos. Por un lado, el presente, con el personaje de Thomasin McKenzie, una joven que descubre que puede viajar a los 60. Allí conocerá a la enigmática Sandie.

    Crítica de ‘Última noche en el Soho’

    Maixabel (Itzíar Bollaín)

    Blanca Portillo se hacía con el Goya a Mejor Actriz (el primero en su carrera) el año pasado por dar vida a Maixabel Lasa, la mujer que en 2000 perdió a su marido al ser asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe la petición de uno de los asesinos de entrevistarse con ella. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.

    Crítica de ‘Maixabel’

    La hija oscura (Maggie Gyllenhaal)

    Leda es una mujer que se va de vacaciones y algunos sucesos que verá en la playa le recordarán a retazos de su pasado. ¿Qué esconde esta enigmática mujer? ¿Qué le agobia de lo que ha vivido? Maggie Gyllenhaal adapta la obra de Elena Ferrante con gran manejo del misterio y con unas espléndidas Olivia Colman y Jessie Buckley.

    El buen patrón (Fernando León de Aranoa)

    Una de las mejores películas de 2021 está en Movistar +. Javier Bardem se reencuentra con Fernando León de Aranoa para traer la comedia que se hizo con 6 Premios Goyas, entre ellos el de Mejor Película, Director y Actor. Bardem se convertía en Julio Blanco, el propietario de una empresa de provincias que aspira a conseguir un premio a la excelencia empresarial. Y conseguir ese galardón requiere mucho trabajo (porque hay que tapar muchas cosas).

    Crítica de ‘El buen patrón’

    Spider-Man: No way home (Jon Watts)

    La película habrá vuelto a los cines con material nuevo. Sin embargo, si quieres volver a disfrutar y revisar en casa la tercera proeza de Holland como Spidey, aquí tienes tu oportunidad. De la trilogía, fue la que nos aportó más sorpresas.

    Crítica de ‘Spider-Man: No way home’

    Canta 2 (Garth Jennings)

    Vuelve Buster Moon y su tropa. Pero ahora aspiran a un verdadero espectáculo. Además de aumentar los detalles de dicho show, quieren contar con una gran estrella del rock, Clay Calloway, el cual lleva retirado varios años. Pero como ya sabemos, Moon y los demás no se rinden fácilmente.

    Crítica de ‘Canta 2’

    Belfast (Kenneth Branagh)

    La carta de amor que Branagh dedica a su familia, a su ciudad, a su infancia. El director mira hacia su historia y la plasma aquí a través de Buddy, un niño que viven en la Irlanda del norte de los 60. El chaval sueña con el cine y vive arropado por su familia mientras a su alrededor observa un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria.

    Crítica de ‘Belfast’

    Ennio: El maestro (Giuseppe Tornatore)

    Cuando te han hecho una de las grandes bandas sonoras de la historia del cine, ¿Qué mejor que dedicar un documental al genio que la compuso? Eso es lo que hace Tornatore: retratar a Ennio Morricone a través de testimonios de cineastas y ofrecer además una parte menos popular del hombre al que debemos la música de ‘La misión’, ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘Érase una vez en América’ o ‘Cinema Paradiso’.

    Ennio Morricone: las 10 mejores bandas sonoras

    Canallas (Daniel Guzmán)

    Tras estar dentro de las películas que se vieron en el Festival de Málaga, ‘Canallas’, lo último de Daniel Guzmán pasó por cines. El director de ‘A cambio de nada’ venía ahora con una comedia en la que tres amigos de barrio, igual de canallas, que se reencuentran tras veinte años que intentarán evitar el embargo de la casa de uno de ellos. Guzmán protagoniza la película junto a Luis Tosar y Joaquín González.

    Las mejores películas de 2022, estrenadas y próximas.

    Cuestión de sangre (Tom McCarthy)

    Tom McCarthy (‘Spotlight’) escribía esta historia que coescribía en la que Matt Damon se convierte en un rudo operario de una plataforma petrolífera estadounidense, viaja a Marsella para visitar a su hija, que está en prisión por un asesinato que afirma no haber cometido. Lejos de casa, las cosas no serán nada fáciles para un padre dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.

    Crítica de ‘Cuestión de sangre’

    Primavera en Beechwood (Eva Husson)

    Basándose en la novela de Graham Swift, Olivia Colman y Colin Firth dan vida al matrimonio Niven, unos aristócratas que se preparan para celebrar el compromiso entre Paul, el hijo de sus vecinos. Sin embargo, este ha tenido durante años una aventura con Jane, la criada del matrimonio. Josh O’Connor y Odessa Young interpretan a la pareja de enamorados.

    Crítica de ‘Primavera en Beechwood’

    Las niñas (Pilar Palomero)

    Tras presentarla en San Sebastián, Pilar Palomero estrenará ‘La maternal’. Su anterior película fue la sensación del 2020, ‘Las niñas’, una película sobre cómo una niña de 11 años quiere saber más sobre su vida y buscar respuestas a todas las dudas que tiene en la cabeza. Pero el entorno le hace difícil encontrar la verdad.

    Crítica de ‘Las niñas’

    La peor persona del mundo (Joachim Trier)

    Joaquim Trier se llevó la nominación al Oscar representando a Noruega con esta historia que pretende reflejar el reverso de las comedias románticas. Todo por medio de Julie, la protagonista con la que Renate Reinsve se llevó el premio en Cannes.

    Crítica de ‘La peor persona del mundo’

    Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (Emmanuel Mouret)

    Daphné, que está embarazada de tres meses y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja, François, que está ausente. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.

    Crítica de ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’

    Buena suerte, Leo Grande (Sophie Hyde)

    El estreno que ha llegado simultáneamente a cines y a la plataforma. Emma Thompson es Nancy Stokes, es una maestra de escuela jubilada y viuda, anhela algo de aventura y buen sexo, algo que le faltó durante su matrimonio. Ahora Nancy contratará a un joven gigoló que responde al exótico nombre de “Leo Grande”. En una habitación de hotel anónima, Nancy recibe a Leo. Su aspecto es tan bueno como el de su foto, pero lo que ella no esperaba era una gran conversación…

    Todo ha ido bien (François Ozon)

    El director de ‘Verano del 85’ o ‘Gracias a Dios’ llevaba a Cannes del 2021 un drama que abordaba la eutanasia, al que añadía toques de humor negro. Sophie Marceau y André Dussollier son los protagonistas.

    Crítica de ‘Todo ha ido bien’

    Publicidad – Sigue leyendo debajo

    0
    ‘Modelo 77’: Javier Gutiérrez y Miguel Herrán, compañeros de celda muy bien avenidos ‘Los anillos de poder’: así son los actores en la vida real

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *