Las 30 mejores bandas sonoras originales (BSO) de la historia del cine


    Sin Ennio Morricone, John Williams, Hans Zimmer, Danny Elfman, Jerry Goldsmith, Vangelis, Alan Silvestri y Max Steiner, por poner algunos ejemplos, nuestras películas favoritas no serían lo mismo. Quizá no serían nuestras favoritas. Quizá ni existirían. Porque sin estos grandes compositores, el cine no sería cine. O al menos, no como lo conocemos hoy en día.

    Imagina un mundo en el que las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone no existieran, y películas como ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘Cinema Paradiso’, ‘La misión’, ‘Hasta que llegó su hora’ o ‘Por un puñado de dólares’ tuvieran música de otra persona, o directamente canciones elegidas al azar. ¿Hubiese existido el fenómeno del espagueti western? ¿Tendríamos hoy directores como Quentin Tarantino?

    Ahora trata de pensar en que John Williams y sus mejores bandas sonoras no hubieran salido nunca a la luz. ¿Que sería de la carrera de Steven Spielberg sin la música que conocemos de ‘Tiburón’, ‘Indiana Jones’, ‘Jurassic Park’, ‘E.T. El Extraterrestre’ o ‘La lista de Schindler’? ¿‘La guerra de las galaxias’ se hubiera convertido en la franquicia multimillonaria y súper popular que ha llegado hasta nuestros días sin la partitura del compositor? ¿El Universo Cinematográfico de Marvel sería igual de exitoso en la actualidad si la melodía de ‘Superman’ no hubiese sido tan maravillosamente pegadiza en su día?

    Visualiza la carrera de Tim Burton sin Danny Elfman, o la de Christopher Nolan sin Hans Zimmer, por ejemplo. O pincha en el siguiente enlace y compara la escena de la ducha de ‘Psicosis’ con y sin la música de Bernard Herrmann, para que veas la importancia de la banda sonora en una de las escenas más icónicas de la historia del cine (Y eso que la idea de Hitchcock, originalmente, era que se estrenara solo con el sonido de los gritos y las cuchilladas…).

    Las BSO han sido claves para que las mejores películas de la historia del cine sean las mejores películas de la historia del cine. Y me diréis: “Bueno, y las mudas, ¿qué?” Pues el cine mudo, como bien sabréis, se proyectaba con un acompañamiento musical sin el que no serían igual de divertidas las peripecias de Charlie Chaplin, o sin el que no serían igual de tenebrosas las incursiones nocturnas de ‘Nosferatu’.

    Para este listado, eso sí, es importante eso sí aclarar dos reglas: La primera es que solo se han incluido bandas sonoras originales. ‘Pulp Fiction’ y similiares tienen una selección de canciones magnífica que le dan su personalidad a la película, pero no nos sirven para esta recopilación. La segunda es que no hemos metido los mejores musicales de la historia. Los musicales ya tienen su propio listado, y le quitarían espacio a varias de las composiciones que pueblan este listado. Así que mejor cada uno en su casa, y la música en la de todos.

    Sin más dilación, estas son las 30 mejores BSO de todos los tiempos, ordenadas de la 30 al 1.

    30 ‘Terminator 2: El juicio final’ (1991) – Brad Fiedel

    La obra maestra del director por encima de ‘Avatar’, ‘Titanic’, ‘Aliens’ y el resto de las mejores películas de James Cameron tiene a Brad Fiedel como el mejor aliado mezclando melodías con sonidos industriales y metálicos, sintonizando con los cyborgs asesinos del futuro. Aunque hubiera molado la de ‘Corre Sarah Connor‘ de Ojete Calor en los créditos finales.

    A qué suena: “Tu tum tum, tutúm”.

    29 ‘Conan, el bárbaro’ (1982) – Basil Poledouris

    Basil Poledouris transmite la épica del personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger y al mismo tiempo su contundencia y su rudeza, a través de los instrumentos de viento metal y de cuerda.

    Las mejores películas de Arnold Schwarzenegger

    A qué suena: A los partidos de Liga del Canal+ de hace unos cuantos años.

    28 ‘Suspiria’ (1977) – Goblin

    La relación entre Dario Argento y Goblin nos ha dejado varias de las mejores bandas sonoras del cine de terror, y en ‘Suspiria’ se superaron sintetizando un cuento de hadas de pesadilla en una partitura. Los pelos de punta.

    A qué suena: A ‘Carpenter Brut’, a Fabio Frizzi y a noches sin dormir.

    27 ‘Braveheart’ (1995) – James Horner

    Quién iba a imaginar que James Horner nos iba a emocionar hasta la lágrima con gaitas. Y, sin embargo, después de escucharlo, ¿se te ocurre un instrumento mejor?

    Las mejores películas de Mel Gibson

    A qué suena: “Pueden quitarnos la vida, pero jamás nos quitarán… ¡La libertad!”

    26 ‘Holocausto Caníbal’ (1979) – Riz Ortolani

    El contraste entre la brutalidad de una de las pelícuals de terror que no volverías a ver nunca y la delicadeza melodiosa de la banda sonora de Riz Ortolani funciona a la perfección, por extraño que parezca. Sí, hay gente que se ha casado con la banda sonora de ‘Holocausto Caníbal’, la película de Ruggero Deodato, porque es preciosa.

    A qué suena: Se acerca más al Paraíso que al Infierno verde caníbal.

    25 ‘El señor de los anillos: La comunidad del anillo’ (2001) – Howard Shore

    Howard Shore logra el equilibrio entre la fanfarria orquestal que se merecía la banda sonora de ‘El Señor de los Anillos‘ y la épica fantástica del viaje de Frodo Bolsón y la Comunidad del Anillo. Pero la BSO de la película no es solo su tema principal, echad una escucha al resto, que quizá pasa más desapercibido pero es igualmente brutal.

    A qué suena: A épica medieval.

    24 ‘La noche de Halloween’ (1978) – John Carpenter

    John Carpenter inventó el slasher moderno, y al mismo tiempo se cascó una de las bandas sonoras más icónicas de la historia con un sintetizador y, básicamente, la combinación de dos notas musicales. Y con 30 años.

    Las mejores películas de John Carpenter

    A qué suena: A teclado Casiotone.

    23 ‘Batman’ (1989) – Danny Elfman

    Tim Burton y Danny Elfman son una pareja más solida, y más longeva, que la del director y Johnny Depp. La carrera de uno no se podría enteder sin la del otro. Y ‘Batman’ sentó las bases para todo el cine de superhéroes de DC Comics que vino después con su oscuro estilo característico.

    A qué suena: A Danny Elfman. Es que no hay nada igual.

    22 ‘Carros de Fuego’ (1981) – Vangelis

    Hace poco meses que perdimos a Vangelis, el compositor griego pionero de la música electrónica y ganador de un Oscar por la BSO de esta película. No se nos ocurre mejor homenaje que volver a recordarla.

    A qué suena: A las mejores películas sobre los Juegos Olímpicos.

    21 ‘Superman’ (1978) – John Williams

    20 ‘Amélie’ (2001) – Yann Tiersen

    La película tiene tantos fans como haters, pero es innegable que la banda sonora de Yann Tiersen y sus vals son una obra maestra que recogen el espíritu inocente y romántico de Amélie Poulain.

    A qué suena: A la bohemia parisina (y un poco a postureo). Y a películas románticas para creer en el amor.

    19 ”Indiana Jones: En busca del arca perdida’ (1981) – John Williams

    John Williams estornuda y te crea otra obra maestra. Un poco como Steven Spielberg, del que ha sido el mejor compañero de aventuras posible. Y precisamente de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos va esta banda sonora, que nos acompañó junto al arqueólogo más intrépido de la historia del entretenimiento (cine, videojuegos, series… Da igual).

    A qué suena: Paaparápaaaa paparáaa…

    18 ‘Blade Runner’ (1982) – Vangelis

    Vangelis ganó el Oscar por ‘Carros de Fuego’, pero quizá su BSO más recordada sea la de la distopía futurista de Ridley Scott ‘Blade Runner, donde rompió con lo establecido asumiendo tantos (o más) riesgos como la propia película.

    A qué suena: A neón y a naves ardiendo más allá de Orión.

    17 ‘Cinema Paradiso’ (1988) – Ennio Morricone

    La carrera de Morricone se suele asociar a Sergio Leone, pero el compositor italiano ha colaborado con infinidad de directores y otro de los más asiduos y fieles es Giuseppe Tornatore, que precisamente es el encargado del reciente documental ‘Ennio: El maestro’. Tornatore y Morricone crearon hitos del cine y la música como ‘La leyenda del pianista en el océano’ y ‘La mejor oferta’, pero ninguna como ‘Cinema Paradiso‘, el mejor homenaje al séptimo arte. ¿Por qué todo el mundo ama ‘Cinema Paradiso’?

    A qué suena: A cine de barrio y a nostalgia.

    16 ‘Regreso al futuro’ (1985) – Alan Silvestri

    Alan Silvestri tenía que aparecer en el listado. Y si tenía que aparecer, tenía que ser con ‘Regreso al Futuro’. El compositor es experto es transportarnos a mundos de fantasía, y no había mejor ejemplo que éste.

    Las mejores películas de viajes en el tiempo y bucles temporales

    A qué suena: A condensador de fluzo. Con Z.

    15 ‘Eduardo Manostijeras’ (1990) – Danny Elfman

    Danny Elfman, Tim Burton y Jonnhy Depp. Ahora sí. En una de las bandas sonoras más mágicas de la historia del cine, que adorna una de las mejores películas de fantasía de todos los tiempos. Todos los ingredientes encajan a la perfección. Y si a eso le añadimos a Winona Ryder y a Vincent Price… Chocapic.

    A qué suena: A ángeles celestiales caídos a la Tierra.

    14 ‘Interstellar’ (2017) – Hans Zimmer

    Hans Zimmer. Ya estamos todos. La epopeya cósmica de Christopher Nolan necesita un plus de emotividad, y la BSO de Zimmer (normalmente más cañero) elevó los niveles hasta límites insospechados.

    Las mejores películas del espacio para pensar un poco

    A qué suena: Un agujero negro de amor, espacio y tiempo.

    13 ‘Lawrence de Arabia’ (1962) – Maurice Jarre

    Si esperábais encontraros aquí con ‘Lawrence de Arabia’, una de las películas comerciales más largas, era, por supuesto, gracias a la evocadora BSO de Maurice Jarre.

    A qué suena: A desierto, camellos, dunas y túnicas.

    12 ‘La pantera rosa’ (1963) – Henry Mancini

    Es imposible que no conozcas la melodía de ‘La Pantera Rosa’ de Henry Mancini. Aunque no hayas visto la película, o no te suene el personaje de la serie de dibujos. O incluso aunque nunca te hayas comido un bollito de chocolate rosa. Imposible. De la versión de 2006, uno de los peores remakes de la historia del cine, mejor no hablamos.

    A qué suena: A andar de puntillas.

    11 ‘Gladiator’ (2000) – Hans Zimmer

    Hans Zimmer y Ridley Scott ya habían aparecido anteriormente en el listado, pero no juntos. Ambos unieron fuerzas para contarnos la historia de venganza de Máximo Décimo Meridio, el general caído en desgracia que pasó de ser esclavo a desafiar a todo el Imperio Romano.

    ¿Veremos alguna vez ‘Gladiator 2‘?

    A qué suena: A Fuerza y honor.

    10 ‘La misión’ (1986) – Ennio Morricone

    Si fuera de cualquier otro compositor, podría estar en el top de esta lista. Pero como es de Ennio Morricone, se queda tan solo en el top 10. Tampoco ayuda que la película, aunque ambiciosa, no esté a la altura de la música. Fijaos que no la incluimos entre las mejores películas de Robert De Niro.

    A qué suena: A las cataratas de Iguazú.

    9 ‘Casablanca’ (1942) – Max Steiner

    Max Steiner, como veremos más adelante, fue uno de los más grandes compositores de la edad de oro de Hollywood, y la ‘Suite’ de ‘Casablanca’ terminó siendo tan icónica que acabó convirtiéndose en la melodía de los estudios Warner.

    No eres un verdadero cinéfilo si no has visto estas películas que acompañan a ‘Casablanca’ como clásicos indiscutibles del cine.

    A qué suena: A cine clásico “del que ya no se hace”.

    8 ‘Tiburón’ (1975) – John Williams

    Es difícil transmitir más con menos. John Williams logra una tensión in crescendo con algo tan simple como efectivo, sincronizando el ritmo de la música con el acercamiento del tiburón, acelerando nuestros latidos al mismo tiempo que las notas de la partitura.

    Las mejores películas de Steven Spielberg

    A qué suena: A salir del agua cagando leches.

    7 ‘Star Wars – Episodio IV: una nueva esperanza’ (1977) – John Williams

    El tema principal. La marcha imperial. El tema de la princesa Leia. La puesta de sol binaria… Si queréis nombro todos los temas de la banda sonora de ‘Star Wars‘, y acabamos antes.

    A qué suena: A una galaxia muy, muy lejana…

    6 ‘Jurassic Park’ (1993) – John Williams

    John Williams. John Williams. John Williams. Da igual qué más diga. Es eterno. Llevamos tres películas seguidas del maestro, y nos podríamos quedar aquí todo el día si continuamos.

    Las 10 mejores películas de dinosaurios

    A qué suena: A ver por primera vez un dinosaurio vivo delante de ti.

    5 ‘Hasta que llegó su hora’ (1968) – Ennio Morricone

    Ennio Morricone desafió los estándares de la música para cine con una armónica y una guitarra eléctrica, e hizo historia. El manejo del tempo por parte de Sergio Leone en una de las mejores escenas iniciales de todos los tiempos al ritmo de la armónica de Morricone es, simplemente, magistral.

    A qué suena: A duelo bajo un sol de justicia.

    4 ‘Lo que el viento se llevó’ (1939) – Max Steiner

    Max Steiner repite, como no podría ser de otra manera, con su mejor trabajo como compositor. ‘Lo que el viento se llevó’ estaría en lo más alto del ranking de las películas más taquilleras de la historia si ajustáramos la recaudación a la inflación, y uno de los motivos sería el buen hacer de Steiner.

    A qué suena: “Francamente, querida, me importa un bledo.”

    3 ‘Psicosis’ (1960) – Bernard Herrmann

    La idea inicial de Alfred Hitchcock era rodar la escena de la ducha sin música, enfatizando en el poder del montaje de imágenes. Menos mal que finalmente recapacitó y, junto a Bernard Herrmann, nos brindó una de las escenas más icónicas de la gran pantalla, con una muerte de cine que nunca vimos venir. Pero no solo de la escena de la ducha vive esta BSO… Ojo, por ejemplo, al preludio que linkeamos.

    Hay quien prefiere otro trabajo de Herrmann para el maestro del suspense, ‘Vértigo‘, como la mejor banda sonora de películas de Alfred Hitchcock, pero para mí no hay color.

    A qué suena: “Ñi, ñi, ñi” mientras haces como que matas a alguien. Un clásico.

    2 ‘El padrino’ (1972) – Nino Rota

    Nino Rota firmó una de las partituras más recordadas de la historia del cine. Una composición evocadora, rebosante de pesadumbre y recuerdo. Una BSO inmortal.

    Tienes todos los detalles de la historia de la inolvidable BSO de Nino Rota para ‘El padrino’ en nuestro especial 50 aniversario de la película de Francis Ford Coppola.

    A qué suena: Claramente, a una oferta que no puedes rechazar.

    1 ‘El bueno, el feo y el malo’ (1966) – Ennio Morricone

    Un trabajo que comienza con una canción como ‘El bueno, el feo y el malo’ y culmina con ‘El éxtasis del oro’ y ‘El Trío’, no podía no estar en el primer puesto de la lista de las mejores bandas sonoras de la historia. ENNIO MORRICONE, con mayúsculas, realizó en 1966 una obra maestra, una partitura que jamás será igualada y que perdurará en nuestros oídos por siempre.

    Los mejores westerns de la historia del cine

    A qué suena: Al prólogo de un concierto de Metallica.

    This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

    0
    20 series de dibujos actuales para niños (y adultos) Qué ver en HBO Max: la mejor adaptación de ‘Resident Evil’ no está en la…

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *