Los diarios de Alan Rickman: Dos décadas criticando películas


    Si está bien hecha, no hay nada más divertido que una crítica fulminante. Que se lo digan a Carlos Boyero, por ejemplo, que se ha convertido en el crítico más influyente (y temido) del país a base de contar con su peculiar desparpajo cómo se ha dormido en tal película o cómo aquella otra le ha producido un rechazo infinito. O al difunto Roger Ebert, uno de los críticos más reconocidos a nivel mundial, cuyas recopilaciones criticando las peores películas de la historia (para él) se hicieron tremendamente populares.

    En otro avance de los diarios de Alan Rickman, recordado por sus papeles en ‘La Jungla de Cristal’, ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’ y en la saga ‘Harry Potter‘ como el Profesor Severus Snape, podemos echar un ojo a una vertiente desconocida del actor, la de crítico de cine. Alan Rickman recogió en su diario dos décadas de reseñas cinematográficas en las que comentaba qué le habían parecido las películas que iba viendo, y varias de ellas han sido desveladas en un adelanto de The Guardian, revelando que Rickman era bastante divertido cuando se ponía en modo destructivo con algunas de las películas más populares de los últimos 20 años.

    cambridge jones portraits alan rickman

    Cambridge JonesGetty Images

    En estos extractos no se libra nadie. Ni Clint Eastwood, protagonista de ‘En la línea de fuego‘ (1993), de la que Rickman afirma que es “un plagio increíble de ‘Jungla de Cristal’. Enemigos hablando por teléfono entre ellos, cayendo de un rascacielos, etc, etc.”, ni la ganadora del Oscar en 2013 ‘12 años de esclavitud‘: “Me dijeron que era una gran película. ¿La volvería a ver? No. ¿Qué es lo que dice? ¿Merece Chiwetel [Ejiofor] un Oscar? No. Está sobreactuado, parece preocupado, respirando fuerte.”

    La lista sigue con ‘La última seducción‘ (1994), de la que destaca que es “un trabajo profundamente cínico, sin alegría, decreciente. Decidimos irnos. Un café espresso es más gratificante.”, o con títulos como ‘Billy Elliot‘ (2000), de la que afirma que “los titulares de ‘La mejor película británica de todos los tiempos’ son un insulto a Losey, Schlesinger, Anderson, Newell, Minghella y el resto.”

    "billy elliot"

    .

    De ‘El indomable Will Hunting‘ (1997) dijo que era “un poco decepcionante. Se siente como si estuviera buscando un propósito, o como si tuviera demasiados.”, y de la película de Hugh Grant ‘Un niño grande‘ (2002) sentencia que es “la típica película inglesa deprimente donde las madres solteras y los trabajadores de Amnistía son personas feas con suéteres gigantes.

    Ni siquiera ‘Vicky Cristina Barcelona‘ (2008), la película de Woody Allen protagonizada por Penélope Cruz, Javier bardem y Scarlett Johansson, escapó a los comentarios sarcásticos del intérprete: “Tonterías de una revista femenina por parte de Woody Allen“.

    Estos extractos pertenecen a una recopilación de los diarios escritos a mano del actor británico que serán publicados en octubre en el Reino Unido, titulada ‘Madly Deeply: The Diaries of Alan Rickman‘.

    Cómo te echamos de menos, Alan.

    0
    Oscars 2023: Los candidatos a Mejor Actor Protagonista Dwayne Johnson, el último gran héroe de nuestra portada de octubre

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *