Mel Gibson recuerda por qué rechazó ser James Bond en los 80


    Antes de dar el salto a Hollywood, y varios años antes de protagonizar ‘Arma Letal‘, una de las mejores películas de acción de la historia, Mel Gibson ya era toda una estrella en Australia gracias a las películas de George Miller (‘Mad Max: Salvajes de autopista’ y ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’) y Peter Weir (‘Gallipoli’ y ‘El año que vivimos peligrosamente’). Fue entre estas dos últimas películas, alrededor de 1981, cuando al joven actor le ofrecieron ser el próximo James Bond.

    Gibson recuerda el momento en una entrevista exclusiva de JoBlo, explicando por qué rechazó la oportunidad por aquel entonces:

    “Me ofrecieron las películas de James Bond cuando tenía veintiséis años, hace cuarenta años, ¿de acuerdo? Y dijeron, oye, queremos que seas el próximo James Bond. Y lo pensé; Estaba en Australia, estaba trabajando con Peter Weir. Y lo pensé, y lo rechacé, por esta razón: Mira lo que le pasó al pobre Sean (Connery), se quedó atrapado allí durante unas tres décadas”

    Seguramente, la carrera de Gibson sería muy distinta a como la conocemos hoy en día, y el personaje de James Bond también. El 007 de Gibson resultó ser una de las películas de James Bond que nunca se hicieron, convirtiéndose en uno de los mayores ‘what if?’ de la historia del cine.

    mel gibson

    Mel Gibson

    Quizá sea ya un poco tarde para Gibson (66 años), pero los rumores sobre el nuevo actor que se pondrá en la piel del Agente 007 tras la marcha de Daniel Craig de la franquicia no paran de producirse. Idris Elba, Henry Cavill, Regé-Jean Page… Incluso Gillian Anderson, la protagonista de ‘Expediente X’, llegó a postularse para el puesto en su día.

    El último en pronunciarse sobre el tema ha sido Sam Mendes, director de ‘Quantum of Solace’, Skyfall’ y ‘Spectre’, que se pregunta si Daniel Craig es irremplazable como James Bond.

    Spoiler: No.

    0
    4 razones por las que no debes perderte en cines ‘Modelo 77’, la nueva película… Nostalgia, sequía y marketing: ¿Qué hay detrás de la actual fiebre de los reestrenos?

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *