Meryl Streep: películas, biografía, próximos proyectos


    No mires arriba, mira a Meryl Streep. Ha sido la escritora Karen Blixen en África, Margaret Thatcher, su amiga y guionista Nora Ephron, Julia Child mucho antes de que la cocinera tuviera una serie de televisión y ella misma en la ficción, Meryl Streep. Ella es, sencillamente, la dama del biopic. O del cine, ya que estamos. Con 21 nominaciones a los Oscars, Meryl Streep es la actriz que más veces ha estado nominada a los premios de la Academia y pertenece al selecto grupo de los seis únicos actores que han ganado tres Oscars. Entre las actrices solo Katherine Hepburn con sus cuatro Oscar la supera y únicamente Frances McDormand puede poner tres Oscars junto a los suyos.

    También ha optado a los Globos de Oro, ¡31 veces!, otro récord histórico, de los cuales ha ganado ocho; ha sido la actriz más joven en ser homenajeada por el American Film Institute y ha recibido la Medalla Nacional de las Artes de la mano de Barak Obama… Entre otros muchos premios. En fin, es Meryl Streep, historia viva del séptimo arte y hoy hace 73 años.

    Y es que Mary Louise Streep -tal y como la llamaron sus padres el 22 de junio de 1949 en que una estrella cayó del cielo- entró en el cine no sé si vestida de Prada pero sí pisando fuerte. Antes de eso quiso ser cantante, pero el cine le compensaría el cambio de vocación dejando lucir su voz en ‘Mamma Mia!’ (2008), una de las mejores películas musicales de la historia.

    Debutó en la pequeña y en la gran pantalla en a los 28 años con Juego mortal y Julia, ambas de 1977, y desde entonces prestaría igual de atención al cine y a protagonizar algunas de las mejores series de televisión actuales, como ‘Big Little Lies’. Antes de eso la actriz ya había estado nominada a dos premios Tony en los 5 años que estuvo haciendo teatro. Tardaría años en volver a subir a las tablas, hasta 2002, pero lo haría con ‘La gaviota’ de Chéjov y dirigida por Mike Nichols, uno de los grandes directores y más leales colaboradores de su carrera. En ese tiempo se había convertido ya en una estrella.

    Solo un año después de su debut en el cine, Streep aceptó un papel secundario en ‘El cazador’ de Michael Cimino. No fue para lucirse, sino por amor. Su pareja de entonces, John Cazale, tenía cáncer de huesos y ella quería trabajar con él. La película fue su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto. Y hacía solo un año que había aterrizado en Hollywood. Ese mismo año recibió el primer gran premio de su carrera, un Emmy por la miniserie ‘Holocausto’.

    Al año siguiente ganaría, esta vez sí, llegó el Oscar a sus manos por Kramer contra Kramer (1979) y aparecería en Manhattan, de Woody Allen. Fue entonces, tras la muerte de John Cazale que Meryl Streep se casó con el escultor Don gummer con quien ha tenido cuatro hijos, dos de ellos actores y un músico.

    El resto es historia del cine. Algunas de las mejores películas de los 80 y títulos dirigidos por Sydney Pollack, Micke Nichols, Clint Eastwood, Jonathan Demme, Steven Spielberg, Steven Soderbergh y así hasta llegar a Greta Gerwig y Adam McKay.

    Su habilidad para imitar cualquier acento le ha permitido hacer algunos de los mejores biopics de la historia, sea hablando un hablar inglés con acento danés, el británico alambicado de ‘La mujer del teniente francés’ (1981) o la autoritaria dicción de ‘La dama de hierro’ (2011) que le valió su tercer Oscar. Cada vez que Streep interpreta a una mujer real, esa transformación es merecedora de una nominación en la Academia.

    Además de mujeres reales de todas las clases, ha sido mujeres fuertes y frágiles, maltratadas por la vida y agobiadas por una existencia corriente como la de ‘Silkwood’. Así, con ‘La decisión de Sophie’ ganaría otro Oscar, el primero como Mejor Actriz, aunque puede que la recordemos más por sus heroínas románticas, la protagonista de ‘Memorias de África’ (1985) y ‘Los puentes de Madison’ (1994), quizás la historia más bella y triste de su carrera.

    Y, sin embargo, además de protagonizar dramones como ‘La horas’ Meryl Streep también sabe reírse de sí misma. Ha trabajado con Jim Carrey en ‘Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket’ (2004) y ha hecho de sí misma para los Farrelly en ‘Pegado a ti’, ha prestado su voz en ‘Antz. Hormigaz’ y se lo ha pasado mejor que nadie haciendo de una presidenta trumpista para Adam McKay en ‘No mires arriba’.

    Su próximo proyecto es un papel secundario en otra serie de televisión, ‘Extrapolations’, una comedia dramática del guionista de Steven Soderbergh y también director, Scott Z. Burns. Una historia coral -que también contará con Eiza González, Tobey Maguire y Marion Cotillard- sobre cómo los próximos cambios en nuestro planeta afectarán al amor, a la fe, al trabajo y a la familia. Todo por no mirar arriba.

    Celebramos el cumpleaños de Meryl Streep repasando los mejores momentos de su vida y obra. ¡Felicidades, maestra!

    Mary Louise Streep nació en Summit (Nueva Jersey) el 22 de junio de 1949. Hija de una artista comercial y editora artística y un ejecutivo de la industria farmacéutica.

    Se graduó en Bellas Artes en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale. Actuó en un buen número de producciones teatrales de todo tipo en Nueva York y Nueva Jersey.

    Su primer papel en la gran pantalla fue en ‘Julia’, drama de 1977 dirigido por Fred Zinnemann que estaba protagonizado por Jane Fonda y Vanessa Redgrave.

    El malogrado John Cazale, con quien trabajó en ‘El Cazador’ (Michael Cimino, 1978), fue una de sus parejas.

    Con su Oscar por ‘Kramer contra Kramer’ (Robert Benton, 1979).

    Su otro Oscar, por ‘La decisión de Sophie’ (Alan J. Pakula, 1982).

    Personaje real, candidatura asegurada. Fue nominada por su papel como Karen Silkwood en ‘Silkwood’ (1983), de Mike Nichols.

    Personaje real, candidatura asegurada. Fue nominada por su papel como Karen Blixen en ‘Memorias de África’ (1985), de Sydney Pollack.

    Personaje real, candidatura asegurada. Fue nominada por su papel como Lindy Chamberlain en ‘Un grito en la oscuridad’ (1988), de Fred Schepisi.

    También hay hueco para la comedia. Aquí Streep se deja manejar por los encargados de los efectos especiales de ‘La muerte os sienta tan bien’, de Robert Zemeckis.

    Durante el rodaje de ‘Río salvaje’, junto a Kevin Bacon y el director, Curtis Hanson. En una de las escenas la actriz cayó de la barca y fue rescatada por Bacon.

    En 1994, dejando la silueta de sus manos en el cemento para la posteridad.

    En 1995 fue elegida por Clint Eastwood para encarnar a la protagonista femenina de ‘Los puentes de Madison’, trabajo por el que obtuvo su décima nominación.

    Personaje real, candidatura asegurada. Fue nominada por su papel como Roberta Guaspari en ‘Música del corazón’ (1999), de Wes Craven.

    Personaje real, candidatura asegurada. Fue nominada por su papel como Susan Orlean en ‘Adaptation.’ (2002), de Spike Jonze.

    Fue Premio Donostia en San Sebastián en 2008.

    Con su marido, el escultor Don Gummer, y una de sus hijas, Grace, también actriz.

    Personaje real, candidatura asegurada. Fue nominada por su papel como Julia Child en ‘Julie & Julia’ (2009), de Nora Ephron.

    Personaje real, candidatura asegurada. Ganó su tercer Oscar por su papel como Margaret Thatcher.

    ‘Agosto’, la adaptación de la obra de teatro de Tracy Letts, juntó en pantalla a un buen número de intérpretes de talento. En esta imagen las matriarcas de la familia: Julia Roberts, Meryl Streep y Julianne Nicholson.

    La décima novena nominación llegó por ‘Into the Woods’, película que, aunque no terminó de convencer a los fans del musical, sí tenía una genial intervención de nuestra protagonista.

    Si hay que colgarse una guitarra eléctrica, a la Streep tampoco la para nadie. En pleno concierto en ‘Ricki’

    La vigésima nominación le llegó con ‘Florence Foster Jenkins’, una historia basada en hechos reales sobre una rica heredera que intenta ser una gran diva de la ópera pese a su total falta de talento.

    Durante el estreno de la película en Londres, se pudo ver que la amistad entre Meryl Streep y Hugh Grant ha traspasado la pantalla.

    Disfrazada de Donald Trump, así acudió a la gala anual del Public Theater de Nueva York en 2016. Junto con Christine Baranski, interpretó un número del musical ‘Kiss Me, Kate’ donde dos gánsters hablan sobre cómo conquistar a una mujer, una versión de los versos de Shakespeare en ‘La fierecilla domada’.

    Uno de sus discursos más celebrados fue cuando recibió, en 2017, el Premio Honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro, la actriz recibió el Premio honorífico Cecil B. DeMille: un alegato contra la violencia, el odio y el honor que es ser actor en Hollywood.

    Su última nominación al Oscar y al Globo de Oro ha sido por ‘Los archivos del Pentágono’, película dirigida por Steven Spielberg y en la que interpreta a la primera mujer editora del Washington Post y que, junto con el The New York Times, intentaron luchar contra el intento de la Adminstración Nixon de restringir la Primera Enmienda.

    La actriz recibió muy buenas críticas por su interpretación en ‘Big Little Lies’, la serie de HBO en cuya segunda temporada interpretó a la suegra de Nicole Kidman. Uno de sus personajes más complejos y sorprendentes.

    Al igual que hizo con las dos entregas de ‘Mamma Mia!’, la actriz se atrevió a cantar en ‘The Prom’, musical de Ryan Murphy estrenado en Netflix y en el que comparte cartel con Nicole Kidman, James Corden o Kerry Washington.

    Meryl Streep, presidenta de Estados Unidos (en ‘No mires arriba’).

    This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

    0
    Incómoda, valiente y sin miedo a ofender: esta película pasó desapercibida fuera de su país… Estudio Ghibli: Estas son sus mejores películas

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *