“No voy a llegar a los 80 años”: La dura confesión de Michael J. Fox sobre su enfermedad


    En 1991, Michael J. Fox se encontraba en lo más alto de su carrera. Acababa de finalizar la tercera entrega de ‘Regreso al Futuro’, una trilogía que forma parte de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, y estaba listo para afrontar todos los retos posibles en Hollywood.

    'regreso al futuro', michael j fox, 1985

    Universal

    Sin embargo, con tan solo 29 años, empezó a presentar los primeros síntomas del párkinson, una afección degenerativa con la que comenzó a acusar temblores, fatiga y lentitud de movimientos y que le obligó a despedirse definitivamente del mundo de la interpretación en 2020 debido a su progresión.

    Desde su retirada, hemos podido presenciar el emotivo reencuentro entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd, ha ganado el Premio Humanitario Jean Hersolt en los Oscars 2023 y, el pasado marzo, Michael J. Fox volvió a dar una lección de vida sobre el párkinson en el documental ‘Still: A Michael J. Fox Movie’, presentado en el Festival de Cine South by Southwest (SXSW).

    entrevias jose coronado

    Getty Images

    Ahora, el actor ha concedido una entrevista en la cadena CBS, y ha hablado con la periodista Jane Pauley sobre su enfermedad, para explicar que “no te mueres de párkinson. Te mueres con párkinson”.

    El canadiense, de 61 años, ha reconocido que ha pensado en los años que le quedan por delante conviviendo con el párkinson, para llegar a una dura confesión: “no voy a llegar a los 80 años”.

    Michael J. Fox ha reconocido que, según pasa el tiempo, su situación es más complicada. “No voy a mentir, se está poniendo difícil, se está poniendo más difícil. Cada día es más difícil. Pero, así es”, ha explicado.

    This content is imported from Twitter. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Como consecuencia de su enfermedad, el actor ha tenido problemas en articulaciones y huesos e incluso ha sufrido diversas lesiones en el brazo, el codo y la cara. “El párkinson es un gran asesino”, ha concluido.

    Gracias a su fundación, creada en el año 2000, Michael J. Fox ha recaudado más de mil quinientos millones de dólares para proyectos de investigación destinados en exclusiva a ofrecer mejores terapias y tratamientos para las personas y familias que conviven con esta enfermedad neurodegenerativa en todo el mundo y que, recordemos, es ya la segunda más habitual después del Alzheimer.

    0
    La serie de HBO Max que se atreve con todo: Una IA que domina el… Escenas más traumáticas en películas para niños

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *