Nostalgia, sequía y marketing: ¿Qué hay detrás de la actual fiebre de los reestrenos?


    En los próximos días vuelven a la cartelera española dos de las películas más taquilleras de la historia. Primero, este viernes se reestrenará ‘Spider-Man: No Way Home’ en salas, solo nueve meses después de su primer estreno. Y el viernes siguiente vuelve a los cines, casi 13 años después de su estreno en 2009, ‘Avatar’.

    Son solo dos ejemplos de una corriente empresarial que está siendo especialmente fuerte en Estados Unidos. Muchas películas están siendo reestrenadas, por una variedad de razones. ‘El quinto elemento’ celebró así su 25º aniversario, mientras que ‘Transformers’ cumplía 15 años volviendo a los cines. La muerte de Olivia Newton-John inspiró a la cadena de cines AMC a reestrenar ‘Grease’ a un precio reducido, del cual un 20 % iría a la investigación del cáncer de mama. ‘Tiburón’ se ha proyectado con una nueva remasterización en IMAX 3D, mientras que ‘E.T., el extraterrestre’ celebró su 40º aniversario proyectándose en formato IMAX. En Reino Unido se han reestrenado las 25 películas de James Bond en 4K para celebrar el 60º aniversario.

    Hollywood acostumbra a explotar la nostalgia con secuelas, remakes, reboots y todos esos palabros. Y ahora parece que prefiere directamente volver a estrenar las películas que tuvieron un gran éxito en su momento. ¿A qué viene esta fiebre repentina de reestrenos? Hay varias respuestas, algunas muy obvias y otras no tanto.

    Los reestrenos no son una novedad en la industria cinematográfica. De hecho eran algo muy común hace varias décadas, cuando no existían más vías que las salas de cine para explotar los beneficios de las producciones. Antes del streaming, antes del Home Video y antes de la televisión, las películas solían tener más de una vida en la taquilla. Algo a lo que ayudaba una práctica que ya no se lleva hoy en día: las sesiones dobles, que recurrían a películas de serie B y reposiciones para acompañar a estrenos más llamativos.

    En la actualidad, sin embargo, las distribuidoras suelen buscar razones de peso para volver a programar películas en los cines, ya sean grandes aniversarios o montajes del director con más metraje. Pero detrás suele haber un propósito evidente: explotar un producto para que dé más dinero.

    Marvel exprimiendo al máximo sus películas

    El caso de ‘Spider-Man: No Way Home’ sirve para ilustrar la forma más obvia y cínica de hacer esto. Retitulada como “Spider-Man: No Way Home – The More Fun Stuff”, la película protagonizada por Tom Holland vuelve a los cines solo menos de un año después con 11 minutos extras de metraje. En teoría lo hace para celebrar 60 años de cómics del trepamuros y 20 años de películas basadas en Spider-Man. Por ejemplo.

    spiderman no way home, trailer

    ’Spider-Man: No Way Home’

    Sony Pictures

    Lo cierto es que no es la primera vez que una película de Marvel Studios vuelve a los cines poco después de su primer recorrido en cartelera. Ya lo hicieron con ‘Vengadores: Endgame’ y ‘Spider-Man: Lejos de casa’. Con 6 y 4 minutos de metraje adicional respectivamente, compuestos de contenido como introducciones de los directores, escenas eliminadas intranscendentes y avances de estrenos futuros, más propios para ser extras en un Blu-ray que para comprar una entrada. Se dice que ’No Way Home’ llevará “más contenido divertido” y una escena post-créditos adicional que muestra las consecuencias del hechizo de Doctor Strange.

    En estos casos, el contenido adicional es más bien una excusa para aumentar los beneficios de una película. Cuando Disney reestrenó ‘Vengadores: Endgame’ solo tres meses después de su llegada a los cines, era una clara estrategia de marketing que tenía como objetivo conseguir destronar a ‘Avatar’ como la película más taquillera de la historia. Lo acabó consiguiendo, aunque solo temporalmente: ‘Avatar’ volvió al primer puesto cuando se reestrenó en 2021 en China. (Aquí puedes ver las 100 películas más taquilleras de la historia.)

    Intentando que el mundo se vuelva a enamorar de Pandora

    El regreso de la película de James Cameron a los cines de todo el mundo a finales de septiembre tiene una misión que va más allá de lo monetario. Para empezar, no es casualidad que el reestreno vaya a ocurrir un par de meses antes de la llegada, por fin, de la secuela, ‘Avatar: El sentido del agua’. En el tiempo que ha transcurrido entre 2009 y 2022, es probable que gran parte del público no recuerde la mayoría de los detalles de la primera entrega. Además de actuar como una especie de “Anteriormente en…”, el reestreno servirá para calibrar el interés que el público tiene en la saga, y así Disney y el resto de la industria pueden saber a qué atenerse en diciembre.

    En una entrevista con el New York Times, Cameron ha dado otra razón muy interesante: captar a las nuevas generaciones de espectadores: “Los cinéfilos jóvenes nunca tuvieron la oportunidad de verla en una sala de cine. Incluso aunque crean haberla visto, no la han visto realmente”. En esa declaración, el cineasta está refiriéndose veladamente a la experiencia del cine en casa como una menor. Después lo dice claramente: “La hemos creado para la experiencia de la gran pantalla. Tienes que dejar que la gente huela las rosas. Que la gente haga el viaje. Si estás rodando un plano aéreo o un plano subacuático en un coral precioso, mantienes un poco más tiempo el plano. Quiero que la gente realmente se meta dentro y sienta que está ahí, en un viaje con estos personajes”.

    This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Una ayuda para unos cines en sequía

    Según Disney, la película se proyectará en cines “por primera vez en un asombroso formato 4K de alto rango dinámico. La película también estará disponible en Dolby 3D, IMAX 3D, RealD 3D y otras pantallas con formatos premium en todo el país”. Los exhibidores, sin duda la pata de la industria que más afectada se está viendo por la nueva normalidad postpandémica, reciben este tipo de operaciones con los brazos abiertos. En Estados Unidos las ventas de entradas están un 30 % por debajo de lo que se había vendido a estas alturas en 2019 (por otra parte, un año extraordinario en ese sentido), y hay considerablemente menos películas de alto atractivo comercial en la cartelera. De hecho, los regresos de ‘Spider-Man: No Way Home’ y ‘Avatar’ podrían considerarse algunos de los platos más fuertes del otoño.

    En este contexto, los cines agradecen cualquier intento de los estudios por atraer de nuevo al público a las salas. Ya se ha anunciado que ‘Titanic’, el otro megataquillazo de James Cameron, llegará a los cines remasterizada en 3D 4K de alto rango dinámico en San Valentín de 2023, coincidiendo con su 25 aniversario. Puede que parezca un movimiento desesperado por vender entradas, pero quizá volver a pasar por la gran pantalla clásicos venerados por el público ayude a recordar a la gente por qué íbamos al cine. Este verano, ’E.T., el extraterrestre’ recaudó más en las salas estadounidenses que estrenos como ‘Con canas y a lo loco’.

    Aunque hay reestrenos, y reestrenos. Disney se está especializando en utilizar las salas como un espacio publicitario, y ha reestrenado ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ en los cines estadounidenses, acompañada de un “sneak peek” de ‘Andor, la serie precuela que llega esta semana a Disney+. Por su parte, el estudio independiente de moda, A24, ha utilizado esta estrategia con dos películas: ‘Midsommar’ y ‘Todo a la vez en todas partes’. El objetivo en ambos casos era impulsar a los títulos en la temporada de premios, pero en el caso de la película de Ari Aster se trataba de una versión extendida del director que sí tenía mucho contenido nuevo muy interesante.

    Ningún reestreno ha hecho tanto el ridículo como el de ‘Morbius’, eso sí. La defenestrada entrega del universo extendido de Spider-Man de Sony volvió a los cines dos meses después de su estreno el pasado abril. La distribuidora pensó que era una buena idea intentar revitalizar la pésima recaudación aprovechando que las redes sociales estaban llenas de memes que se reían de la película. En su reestreno, ‘Morbius’ recaudó unos ínfimos 300.000 dólares. ¿Quién podría haberlo previsto?

    0
    Mel Gibson recuerda por qué rechazó ser James Bond en los 80 Qué fue del niño de ‘Jerry Maguire’ y ‘Stuart Little’ (ha reaparecido)

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *