Oscars 2023: Las candidatas a Mejor Actriz protagonista
Aún es temprano para augurar con total seguridad, pero visto el histórico de las ganadoras a Mejor Actriz de los últimos Oscars y considerando los estrenos de las películas más esperadas de 2023 en Venecia y Toronto, ya podemos ir dibujando un plantel probable de candidatas. Como es tradición en estos años, la selección del Oscar 2023 a la Mejor Actriz protagonista se caracteriza por la diversidad, las grandes repetidoras y las apuestas un tanto controvertidas.
Los Oscars han venido siendo algo conservadores en su categoría de Mejor Actriz: el año pasado el premio fue para Jessica Chastain por su papel en el biopic ‘Los ojos de Tammy Faye’, en 2021 iba para Frances McDormand por ‘Nomadland’, la victoria más justa de la temporada. No, no hubo Oscar para Penélope Cruz, aunque en ‘Madres paralelas’ (una de las mejores películas de 2021) lo mereciera.
Hoy apostamos por estas nominaciones:
- Cate Blanchett por ‘Tár’
- Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’
- Emma Thompson por ‘Buena suerte, Leo Grande’
- Olivia Colman por ‘Imperio de la luz’
- Florence Pugh por ‘No te preocupes querida’
Harían dobletes ideales con los nominados a Mejor Actor, una categoría que este año viene más reñida aunque queda tiempo para las sorpresas (de las buenas, no como la victoria de ‘CODA’ como Mejor Película en 2022). ‘Blonde’ tuvo su estreno en Venecia y, si bien ganó un buen puñado de detractores, garantizó un lugar privilegiado en el discurso público para una Ana de Armas que lo da todo como Marilyn Monroe y que fácilmente podría entrar en las nominaciones (aquí la crítica de ‘Blonde’ por Manu Yáñez). ‘La mujer rey’ ha brillado tras su estreno en Telluride, poniendo el nombre de Viola Davis como candidata también al trono del cine.
Aún esperamos al estreno en noviembre de ‘Al descubierto’ (con Carey Mulligan y Zoe Kazan) y ‘Babylon’ (con Margot Robbie) para cerrar apuestas. Y no dejaremos de desear que, por un año, se premie a todas las mujeres de un reparto: el de ‘Women Talking’ de Sarah Polley con Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy y Jessie Buckley. Mientras esperamos a saber quién ingresará también en la lista de los ganadores del Oscar a Mejor Actor, especulamos aquí con la categoría femenina.
¿Quién se llevará el Oscar a Mejor Actriz en 2023? ¿Cuáles son las candidatas con más posibilidades?
Cate Blanchett por ‘Tár’
La crítica internacional destinada al Festival de Venecia lo tiene claro: el Oscar es para Cate Blanchett, quien recibió en el Lido la Copa Volpi a Mejor Actriz (aquí la crítica de ‘Tár’ desde Venecia). Blanchett ya tiene dos estatuillas de la Academia en el saco (una a Mejor Actriz de Reparto por ‘El aviador’ y la otra por ‘Blue Jasmine’, a Mejor Actriz en 2014). Habrán pasado ocho años desde la última vez que se reconoció a la Reina (no escondemos nuestros favoritismos) y quizás este premio pudiera convencer a Pedro Almodóvar para retomar el rodaje de ‘Manual para mujeres de la limpieza’ con Blanchett en el papel protagonista.
‘Tár’ es el grandísimo regreso de Todd Field, que llevaba dieciseis años desaparecido del mapa cinéfilo tras dirigir ‘Juegos secretos’ (2006). Field volvía avalado por Blanchett también en el papel de productora, dispuesta a darlo todo en su papel de genio de la música clásica. Blanchett nos maravilla al vestirse las botas de un personaje público encantador, al que observamos con admiración durante una hora hasta que se vuelve oscuro y problemático en su tramo final.
La volveremos a ver por su estreno en España, el 26 de enero de 2023.
Michelle Yeoh por ‘Todo a la vez en todas partes’
El estreno de ‘Todo a la vez en todas partes’ quedará ya lejos cuando la Academia vote por las nominadas (fue en julio, y los premios en marzo), pero eso puede jugar un punto a favor de su protagonista, Michelle Yeoh: mientras que la crítica se dividió a la hora de juzgar lo último de los Daniels, caótico y descacharrante (esto pensábamos en la crítica de ‘Todo a la vez…’), el consenso se ha encontrado solo en remarcar la grandeza de la actriz, con gracia, garra y perfecto timing cómico. No nos sorprendería que hubiera estatuilla para Yeoh, y menos tras la victoria de Yuh-Jung Youn en la categoría de Actriz de Reparto en 2021. Si los Oscars se están poniendo las pilas para ser realmente diversos, el gran trabajo de Yeoh no pasará desapercibido.
En la película de los Daniels, da vida a una inmigrante china en Estados Unidos que se ve envuelta en una aventura salvaje entre mundos infinitos del multiverso, en la que solo ella puede salvar el mundo. Yeoh refresca su talento para las artes marciales (fue Yu Shu Lien en ‘Tigre y dragón’), aunque ellas no siempre la salvarán de las facturas, su decepcionante vida familiar y la malvada inspectora de Hacienda, Jamie Lee Curtis. Michelle Yeoh nos representa, también encima del escenario.
Emma Thompson por ‘Buena suerte, Leo Grande’
En una línea más realista, una Emma Thompson en batín por ‘Buena suerte, Leo Grande’, estrenada en nuestras carteleras a principios de septiembre y una de las mejores películas recientes en Movistar+. Que la película de la australiana Sophia Hyde fuera una de las mejores sorpresas de este último Festival de Sundance se lo debemos a un guion sólido, pero sobre todo a las interpretaciones magistrales de Emma Thompson y Daryl McCormack (‘Peaky Blinders’). Él es Leo Grande, un prostituto encantador contratado por Nancy, una profesora de estudios religiosos viuda (Thompson) completamente insatisfecha con su vida sexual.
Thompson asume un papel difícil. Su personaje resulta a ratos simpatiquísimo, y en ocasiones obcecado y carca. Nancy, como una niña, vive en perpetua incomodidad con su propio cuerpo, paga por un trabajador sexual aunque le dé apuro que no la desee y apenas ha podido pensar en ninguna fantasía que sobrepase el “acostarse con” alguien. A la vez, es condescendiente y algo dura con sus alumnas sexualmente más satisfechas, liberadas. Thompson nos regala un desnudo emocional completo para un personaje con muchos números para el Oscar.
Olivia Colman por ‘Imperio de la luz’
Olivia Colman tiene ya una silla perpetuamente reservada en las nominaciones de los Oscars. En los últimos cuatro años, tres veces ha sido nominada y una la ganó (en 2019, fue Mejor Actriz por ‘La favorita’). Colman aún no es la favorita de la prensa española para este año, solo porque no hemos podido ver ‘Imperio de la luz’ (‘Empire of Light’), estrenada en Toronto. Sin embargo, la crítica norteamericana alabó de forma unánime su trabajo con Sam Mendes: un papel que, según se comenta, difiere bastante de los personajes que la actriz ha venido interpretando estos últimos años.
En ‘Imperio de la luz’, Colman es una empleada solitaria en un cine de pueblo, en la costa británica de los años 80. Colman se irá enamorando de un nuevo trabajador del cine, el joven Micheal Ward (uno de los jóvenes de ‘Small Axe: Lovers Rock’). Pero las cosas no son fáciles para una mujer adicta al litio y un joven negro en un pueblecito adobado por el supremacismo blanco. A la espera de su estreno, el 13 de enero de 2023, nos quedamos con la promesa que Peter DeBruge hizo de la película: “¿Qué mejor definición de ‘magia cinematográfica’ que ver los rostros de Olivia Colman y Micheal Ward reflejando sus sentimientos mutuos?”. Sí, queremos.
Florence Pugh por ‘No te preocupes querida’
Florence Pugh tiene este año dos estrenos potentes por delante: primero, ‘The Wonder’, el drama que Sebastián Lelio (‘Una mujer fantástica’) estrenará en Netflix y que ha competido en la Sección Oficial de San Sebastián. Allí Pugh da vida a una enfermera británica en la campiña irlandesa que es llamada a cuidar de una niña que lleva meses viviendo sin comer. Al talento de Pugh, tenemos que sumarle la mano experta de Lelio y de Alice Birch, guionista de ‘Lady Macbeth’, ‘Gente normal’ y ‘Succession’.
Florence Pugh también podría sorprendernos con un Oscar que vendría con todo el buzz que unos premios algo desconectados del público hoy necesitan. ‘No te preocupes querida’, una película generalmente insípida, nos ha dado de qué hablar durante meses solo por las rencillas que vienen detrás (aquí el drama entre Olivia Wilde y Florence Pugh explicado). “Miss Flo” ganando el Oscar a Mejor Actriz sería el giro de guion que, quizás, el cine necesita para empezar bien el año.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
No hay comentarios