Oscars 2023: Las candidatas a Mejor Película Internacional


    ¿Cómo podríamos saber qué película ganará el Oscar 2023 a la Mejor Película Internacional? Este texto es, de entrada, una auténtica Misión Imposible. Como explicaba Mireia Mullor en su reportaje acerca de la ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional de 2022, la sección se alza como “una de las categorías más potentes de los premios de la Academia de Hollywood”. Al fin y al cabo, si cada país presenta su “mejor” película y si hay decenas de participantes, la Competición acaba por convertirse en “una reunión de auténtico talento en un espacio más bien reducido donde, claro, no caben todas”. Pero ni con nuestra larga lista de mejores películas de 2022 (y, también, con las películas más esperadas de 2023) vamos a poder contentar a todo el mundo… Atengámonos a los posibles, revisemos antecedentes y veamos qué puede ocurrir en los Oscars 2023.

    ‘Drive My Car’ ganó en la categoría del año pasado, colándose en el palmarés de ganadores de los Oscars 2022. Estaba claro galardón para el fenómeno asiático del año, de Ryûsuke Hamaguchi (uno de los mejores directores japoneses del siglo XXI), a pesar de la sombra del noruego Joachim Trier y su ‘La peor persona del mundo’, la gran sorpresa de la temporada. Quedaron fuera, por el contrario, grandes como la Palma de Oro en el Festival de Cannes, ‘Titane’ de Julia Ducournau (una de las mejores películas europeas del siglo XXI que ya deberías haber visto), la ‘Memoria’ de Apichatpong Weerasethakul y ‘¿Qué hacemos cuando miramos al cielo?’ de Alexander Koberidze. Por el contrario, fue la primera vez que Bután estuvo nominado al Oscar, con ‘Lunana, un yak en la escuela’ de Pawo Choyning Dorji (se estrenó en salas este verano).

      En 2022 fue ‘Otra ronda’ del danés Thomas Vinterberg, en 2021 fue ‘Parásitos’, el taquillazo del coreano Bong Joon-ho, en 2020 ‘Roma’ del mexicano Alfonso Cuarón. ¿Tienen algo en común? Quizás que las tres están dirigidas por directores hombres sénior en sus cinematografías… Cine “de autor”, con honrosas salvedades. Veamos si en 2022 las mujeres seguirán siendo excepción.

      ‘Decision to Leave’ (Park Chan-wook, Corea del Sur)

      "decision to leave"

      Avalon

      Fecha de estreno: 20 de enero de 2023.

      No cada año se tiene una nueva película de Park Chan-wook, y la Academia sabe (tienen que saberlo, vamos) que le deben un reconocimiento. Nunca el director de ‘Oldboy’ o ‘Sympathy for Mr. Vengeance’ ha sido nominado al Oscar, a pesar de contarse entre los nombres favoritos de la cinefilia (se cuenta en nuestra lista de mejores películas coreanas de la historia). Sí, quizás su estilo anterior (sucio, magistralmente violento, o directamente erótico) no fuera muy del gusto de Hollywood, pero ‘Decision to Leave’ refina sus formas, tirando hacia un elegante thriller que le valió el premio a Mejor Dirección en el último Festival de Cannes.

      Eso dijo nuestra crítica de ‘Decision to Leave’: “Park se adentra en las turbias aguas del drama romántico para componer su particular homenaje (voluntario o inconsciente) a ‘Vértigo (De entre los muertos)‘ de Alfred Hitchcock.

      ‘Close’ (Lukas Dhont, Bélgica)

      close

      Kris Dewitte / Festival de Cine Europeo de Sevilla

      Fecha de estreno: 25 de noviembre de 2022.

      Lukas Dhont podría haber escrito esta película con la troupe de la Academia en mente. Lacrimógena, delicada, edificante/satisfactoria… La historia de la amistad truncada entre dos niños, quienes se distancian cuando algunos compañeros de instituto les reprochan el comportarse como una pareja gay, ya le valió en Cannes uno de los dos Grandes Premios del Jurado, a la par con ‘Stars at Noon’, melodramón de Claire Denis. Cortada al patrón del cine-sensible europeo de Dhont (es su segunda película tras ‘Girl’), fue A24 quien vio su potencial dentro del circuito de norteamericano. La distribuidora la ha comprado para EE.UU… Un Oscar le vendría genial como campaña.

      ‘Argentina, 1985’ (Santiago Mitre, Argentina)

      "argentina 1985"

      La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill, Amazon Studios

      Fecha de estreno: 30 de septiembre de 2022.

      El éxito indiscutible que ha cosechado en festivales internacionales nos urge a añadirla en esta lista. En Venecia, la película de Amazon acumuló varias rondas de aplausos durante la película, y en San Sebastián se alzó con el Premio Especial del Público, con una puntuación de 9,14 sobre 10. Es similar a la conseguida por otras ganadoras que han estado bien presentes en la última historia de los Oscars: ‘El padre’ de Florian Zeller, ‘Tres anuncios en las afueras’ de Martin McDonagh, ‘The Artist’ de Michel Hazanavicius… Lo nuevo de Santiago Mitre (‘La cordillera’) pone a Ricardo Darín y a Peter Lanzani (‘El clan’) en la piel de los fiscales Strassera y Ocampo durante el proceso contra los genocidas de la Dictadura Militar. La incluiremos seguro en nuestra lista de las mejores películas argentinas de la historia.

      ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’ (Alejandro G. Iñárritu, México)

      bardo de alejandro gonzález iñárritu

      Distribuidora

      Fecha de estreno: 4 de noviembre de 2022.

      Sí, quizás no es la película favorita de la crítica (ni mucho menos, véase nuestra crítica de ‘Bardo’). Allí por donde ha pasado, Iñárritu ha despertado antipatías con la carísima y monumental sesión de terapia que se monta, con tres horas de reflexiones sobre su compleja relación con el éxito, la creación artística, la vida familiar y la condición del inmigrante. De hecho, a San Sebastián llegó ya con 22 minutos menos. Sin embargo, en Telluride la película ya ha encontrado a fervientes defensores en posiciones de poder dentro de la Academia, como Barry Jenkins o Cate Blanchett, que la defendió al recoger su Copa Volpi a la Mejor Actriz por ‘Tár’. México aún tiene que anunciar su candidata al Oscar e Iñárritu, oscarizado por ‘Birdman’, sería un opositor con buenas tablas. Lo más seguro es que, si no corre por Mejor Película Internacional, la veamos en otras categorías.

      ‘Alcarràs’ (Carla Simón, España)

      'alcarràs'

      Avalon

      Fecha de estreno: 29 de abril de 2022.

      ‘Alcarràs’ podría dar una última alegría al cine patrio, y no lo decimos solo en Fotogramas (IndieWire y Variety la sitúan bien alta en sus quinielas). Carla Simón (‘Verano 1993’) fue la primera mujer española en ganar el Oso de Oro en toda la historia del Festival de Berlín (la segunda, después de Mario Camus, hace cuarenta años) y su victoria, reconocida por el presidente del Jurado Oficial M. Night Shyamalan, marcó el inicio de una carrera fulgurante en carteleras (aquí, explicamos cómo se hizo el fenómeno ‘Alcarràs’). Por primera vez en años las colas se apelotonaban en los cines para ver una película independiente y con actores naturales. ‘Alcarràs’ acarreó números históricos en salas de alrededor del país y tiene un consenso crítico positivo prácticamente absoluto (nuestra crítica de ‘Alcarràs’ lo tiene claro, vamos). No llega a los récords de ‘Padre no hay más que uno 3’, pero la película de Simón ha demostrado su capacidad de mover gentes y premios más allá de nuestras fronteras.

      This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

      0
      El reparto de ‘Avatar’ tuvo que confiar ciegamente en James Cameron durante el rodaje: “No… 33 series de terror de Netflix para sentir miedo real

      No hay comentarios

      Aún no hay comentarios

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *