Oscars 2023: Los candidatos a Mejor Actor Protagonista
¿Quién será coronado como el Mejor Actor protagonista en los Oscars 2023? Si bien la categoría a Mejor Actriz ha cambiado radicalmente tras las primeras proyecciones de las películas más esperadas de 2023 en Venecia y Toronto, la estatuilla a Mejor Actor viene reñida y no ha tenido por ahora grandes sorpresas o fracasos. Como es tradición en estos años, se prefieren los tours de force, las imitaciones de personajes reales y las candidaturas-homenaje.
Los Oscars han venido siendo algo conservadores en su categoría de Mejor Actor: el año pasado el premio fue para Will Smith por su papel en el biopic tenista ‘El método Williams’, y en 2021 iba para Anthony Hopkins por ‘El padre’ (por algo fue una de las mejores películas de 2021). Resulta curioso que Hopkins fuera de las pocas voces disidentes que se alzaron tras el puñetazo de Will Smith a Chris Rock en la gala de entrega del año pasado… Esperemos que, este año, la ceremonia venga libre de conflictos.
Para la próxima edición de los premios, y con los datos disponibles hasta el momento y las películas que ya se han podido ver en festivales, apostamos por estas nominaciones (sujetas a muchos cambios y vaivenes en los próximos meses):
- Brendan Fraser por ‘The Whale’
- Hugh Jackman por ‘The Son’
- Austin Butler por ‘Elvis’
- Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’
- Bill Nighy por ‘Living’
No son los únicos nombres que suenan en esta carrera por el Oscar al Mejor Actor protagonista. Otros nombres que nos gustaría ver en la lista son, por un lado, el de Paul Mescal como padre inquietante en la británica ‘Aftersun’, debut de Charlotte Wells con A24 que ganó en la Semana de la Crítica de Cannes y tuvo una recibida tremenda en Telluride. Producida por la compañía de Barry Jenkins, que con ‘Moonlight’ se llevó el Oscar en el mayor desliz de la historia de los Oscars, esta historia sobre un padre dulce e inquietante pone a Mescal (‘Gente normal’) en nuestro radar. Podría ser una apuesta más que probable para este año.
Por otra parte, un Adam Driver cuya candidatura parece haber perdido fuerza después del chasco de ‘Ruido de fondo’ en el Festival de Venecia. Aunque la película recibiera críticas bastante negativas (la crítica de ‘White Noise’ en FOTOGRAMAS fue una de ellas), Driver excelente en su papel de académico en Estudios Hitlerianos. Patoso y triste a la vez, nos encantaría verle entre los nominados… Que remonte o no dependerá, suponemos, de su resultado en salas. ¿Quién se llevará el Oscar a Mejor Actor en 2023? ¿Cuáles son los candidatos con más posibilidades?
Brendan Fraser por ‘The Whale’
Suena como máxima apuesta en la categoría de Mejor Actor desde que la crítica de ‘The Whale’ en el Festival de Venecia fuese más que entusiasta. Aunque la Copa Volpi finalmente se la llevara Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’, el Oscar a Fraser sigue sonando como más que posible. Primero, porque representaría un gesto de reconciliación sentida por parte de la Academia, cuyos miembros dieron la espalda al actor, icónico protagonista de ‘La momia’, tras los abusos que lo apartaron de la primera línea de la industria (os explicamos la historia de auge, caída y regreso de Brendan Fraser).
Luego, porque Hollywood suele premiar las interpretaciones desaforadas y el arte del disfraz, y Fraser cumple ambas (esta es la increíble transformación de Brendan Fraser para ‘The Whale’). En la de Aronofsky da vida a un profesor de literatura que se ha confinado en casa debido a su tremendo sobrepeso. Allí, con la base de un guion muy teatral (muy “de actores”), va a encontrarse con varios personajes que podrían hacerlo cambiar de opinión en su empeño por acabar con su vida. La crítica fue generalizadamente buena con la película, que vio esta pieza de cámara como un homenaje de Aronofsky al actor. Sadie Sink, la hija de él en la película (es Max en ‘Stranger Things’), también suena a Actriz de Reparto. Aún no tenemos fecha de estreno prevista para ella.
Hugh Jackman por ‘El hijo’
Esta sería la opción más conservadora. En los Oscars de 2020 Florian Zeller se irguió como el hijo pródigo de la Academia, cuando presentó ‘El padre’ con gran éxito de crítica y público. ‘El padre’ ganó en los Oscars el premio a Mejor Actor protagonista, para un soberbio Anthony Hopkins, y a Mejor Guion Adaptado, para Christopher Hampton y el mismo Zeller, autores de la obra de teatro original (aquí la crítica de ‘El padre’). Si bien ‘El hijo’ fue acogida en Venecia de forma muy fría (comparad nuestra crítica de ‘El hijo’), el buen nombre de Zeller y la importancia que la cinta da a sus dos actores pueden posicionar a Jackman muy alto en las apuestas.
‘El hijo’, con estreno previsto el 11 de noviembre, completa el díptico de Florian Zeller acerca de las enfermedades mentales que trastornan a distintas generaciones: si Anthony Hopkins sufría Alzheimer, ahora Zen McGrath, hijo de Jackman en la ficción, pasará por una depresión severa. Hugh Jackman da vida a un padre preocupado pero incapaz de gestionar las recaídas del chico junto con las necesidades de su nueva familia (tiene otro hijo con Vanessa Kirby), un puesto de trabajo absorbente y las preocupaciones de su exmujer, Laura Dern. Toda la película orbita alrededor de los esfuerzos de él, por lo que si algún premio puede aspirar a ganar, será este.
Austin Butler por ‘Elvis’
Un dato: de los diez últimos ganadores en la categoría de Mejor Actor en los Oscar, siete lo han sido por interpretar a un personaje real. Fueron Will Smith por ‘El método Williams’, Rami Malek por ‘Bohemian Rapsody’, Daniel Day-Lewis por ‘Lincoln’, Matthew McConaughey por ‘Dallas Buyers Club’, Eddie Redmayne por ‘La teoría del todo’, Leonardo DiCaprio por ‘El renacido’ y Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’ (son algunas de las increíbles historias reales que nos ha descubierto el cine). ¿Qué hay más matemáticamente probable que esperar Oscar también para Austin Butler como Elvis Presley? Nuestra crítica de ‘Elvis’ la avala como una de las mejores del año.
El único elemento que le juega en contra es que el biopic de Elvis se estrenó hace ya tiempo, de forma que su papeleta llegará en segunda instancia de cara a las votaciones. Por lo demás, Butler podría hacerse con la estatuilla por su primer papel protagonista (antes de ‘Elvis’ había tenido roles muy secundarios en cine y televisión) a la altura del resto de grandes competidores. Austin Butler vibra con el rey del rock (aunque descuide contar la verdadera historia que no cuenta ‘Elvis’) y, lo más importante, evita la estrategia “Malek”, concentrada en imitar sin más a su referente.
Colin Farrell por ‘Almas en pena de Inisherin’
En Venecia, Colin Farrell y Brendan Gleeson se rencontraban con Martin McDonagh (con quien habían trabajado en ‘Escondidos en Brujas’), hoy en ‘Almas en pena de Inisherin’. ‘Inisherin’ fue un exitazo absoluto: quien os escribe hacía tiempo que no veía una reacción tan unánime dentro de un pase de prensa. La película parte de un conflicto entre dos amigos de toda la vida, uno de los cuales (Gleeson) decide dejar de hablar con el otro sin motivo ni explicación alguna. Farrell interpreta al más sencillo y bueno de los dos, un papel cándido pero robusto que se cuenta entre los mejores del año y que le valió la Copa Volpi a Mejor Actor en Venecia (‘Inisherin’ era una de las películas imprescindibles del Festival de Venecia).
Quizás sea por ello que en los Oscars tiene menos números de repetir en la categoría… Fraser también sonaba fuerte para el palmarés veneciano y quedó a las puertas de la victoria. A falta de un papel más popular que el otro, puede que los Oscars sean la oportunidad perfecta de lograr el empate entre ambos.
Bill Nighy por ‘Living’
El remake de ‘Vivir’ de Akira Kurosawa (a su vez una adaptación de ‘La muerte de Iván Ilich’ de Tolstoi), dirigido por Oliver Hermanus (‘Moffie’), se estrenó Fuera de Concurso en Venecia y ha ido pasando sin demasiada pena ni gloria por festivales. Sin embargo, no son pocas las firmas que erigen a Bill Nighy, su protagonista, como lo mejor de la película. Nighy nunca ha sido nominado al Oscar pero, por el ruido que está generando su interpretación, podría posicionarse fácilmente como candidato en el podio estadounidense.
Sería un salto grande para un actor que, de momento, solo tiene un BAFTA por su papel de reparto en ‘Love Actually’, pero nos cuadra como gesto de homenaje al británico, uno de los nombres más prodigados por el cine europeo reciente. En ‘Living’, que se estrena el 23 de diciembre, da vida a un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo, mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Tras recibir un diagnóstico muy poco prometedor, el hombre pondrá todo su empeño en hacer feliz a la gente de su entorno.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
No hay comentarios