Rodrigo Sorogoyen busca financiación para su nueva serie, ‘La Guerra’, en el mercado internacional

Carlos AlvarezGetty Images
Rodrigo Sorogoyen llevará su nuevo proyecto, ‘La Guerra’ al mercado internacional. Así lo aseguraba Variety en exclusiva. Tras los trabajos como la serie ‘Antidisturbios’ o su nueva película presentada en Cannes, y después en la Sección Perlas de San Sebastián, ‘As Bestas’, trae al mercado internacional ‘La Guerra’, una serie dividida en seis partes que ofrece una nueva visión de la Guerra Civil española y que apunta a ser uno de los mayores proyectos de ficción televisiva en nuestro país.
El realizador tiene escritos tres de los capítulos y los otros tres en marcha junto a Isabel Peña, su colaboradora habitual, y Eduardo Villanueva, junto con el que escribieron ‘Antidisturbios’.
En el pasado mes de abril se conocía que el nuevo proyecto de Sorogoyen junto a Isabel Peña para Movistar + quedaba cancelado después de acordarse en un primer momento para la plataforma.
Posteriormente, en un acuerdo amistoso Sorogoyen y Peña pasaron a dirigir y escribir respectivamente un episodio de la serie original de Movistar ‘Apagón’, presentada la semana pasada dentro del marco del festival de cine de ‘San Sebastián’.
Tal y como apunta el medio internacional, esta nueva serie está despertando un gran interés entre los socios potenciales en España. Al presentar ‘La Guerra’ en el Foro de Financiamiento de Iberseries & Platino Industria, Sorogoyen y Villanueva ahora tienen como objetivo atraer socios de producción en el extranjero para asegurar el financiamiento de la finalización y posicionar la serie con fuerza en el mercado internacional, tal y como dijo Villanueva a Variety.
Ahora mismo los creadores de la serie están en un momento muy propicio. Con críticas positivas en Cannes con ‘As bestas’, un western español de suspense protagonizado por Marina Fois y Denis Menochet, la cinta ha acumulado más 310.000 espectadores en Francia y ganó el premio del público de San Sebastián a la mejor película europea el viernes. En ‘Apagón’ se encargan del primer capítulo ‘Negación’ que fue todo un éxito en el certamen donostiarra.
Caballo Films es productor de casi todas las películas de Sorogoyen, incluidas ‘As Bestas’, ‘Madre’, ‘Que Dios nos salve’, ‘Madre’, además de ‘Antidisturbios’ y la película de antología ‘En casa’ para HBO Max. La productora anotó otro tanto en el Festival de San Sebastián donde se vio el estreno mundial de ‘La Ruta’, la serie de Atresmedia que llegará en noviembre y recorrerá los años de la Ruta del Bakalao.
En ‘La Guerra’, Sorogoyen pretende seguir una línea similar a ‘Antidisturbios’, dijo, “haciendo una ficción tensa, adictiva pero también relevante“. Licenciado en historia, el cineasta lamenta que la Guerra Civil Española no se enseñe como debe ser en las escuelas. Con ello, la posibilidad de utilizar una serie de 300 minutos era “no solo fascinante sino en cierto modo una obligación“, dijo. “Un pueblo que conoce su historia es más saludable, más libre y más moderno”, agregó. La Guerra Civil, además, sigue “tremendamente viva”.
‘La Guerra’ no retratará a los famosos, sino que tendrá como personajes centrales a personas anónimas. “Los hechos históricos darán el contexto, las ideas que informan cada episodio, pero lo que nos interesa son las historias de quienes vivieron la Guerra”, dijo Sorogoyen.
La serie “revolucionará las imágenes clásicas de la Guerra Civil, huyendo de una representación buena o mala de los personajes. “No tendremos solo verdugos sangrientos y víctimas inocentes. La ficción es más convincente cuando explora las áreas grises de los personajes, y eso se parece más a la realidad“.
Serían seis episodios independientes que exploran un conflicto diferente en seis rincones diferentes de España. La serie también adoptará “los puntos de vista más nuevos posibles”, dijo Sorogoyen, siguiendo, por ejemplo, a un pastor de las montañas del Rif (la región montañosa del norte de África) que lucha en España por una miseria y vagas promesas de un futuro allí, cuando los soldados marroquíes normalmente son considerados salvajes. Otro capítulo se ambienta en el contexto de la batalla de Teruel, en el invierno de 1937, el más frío en 50 años. Cada historia tendrá una relación directa con el presente. Como amante del hiperrealismo, dijo Sorogoyen, no le interesan las imágenes artesanales: “Quiero que el público tenga la sensación de que los personajes están siendo filmados por alguien que tiene una cámara en ese mismo lugar en ese mismo momento”. “La Guerra Civil Española no solo marcó para siempre el futuro de España, sino que tuvo un impacto decisivo en el resto de la comunidad internacional“. Además, “los conflictos humanos de sus protagonistas son universales. Y, desgraciadamente, atemporales: las vemos repetidas una y otra vez en las guerras actuales“, matizaban.
Este es sin duda el proyecto más ambicioso del director y Caballo Films. La serie pretende ser filmada en tres bloques durante un año completo para capturar distintas temporadas en diferentes lugares de España, tal y como aseguraba el productor.
No hay comentarios