“La tercera temporada tuvo un final dramático”, nos cuenta Matt Duffer, responsable, junto a su hermano Ross y el director y productor Shawn Levy, de ‘Stranger Things’, la serie de Netflix cuya cuarta temporada, o mejor, las dos últimas partes de la nueva entrega, ha monopolizado la conversación seriéfila del arranque de este verano. Y poco nos parece, habida cuenta de los sucesos extraordinarios que han sufrido los habitantes de Hawkins, el pequeño pueblo de Indiana donde se ambienta la trama y la población con la ratio más elevada de poltergeist de la historia reciente de la TV. “La batalla de Starcourt”, sigue Matt Duffer en referencia al enfrentamiento que puso punto final a la tercera temporada, “en la que participaron todos los personajes y Hopper se sacrificó para detener al Azotamentes y cerrar así el portal al Mundo del Revés, parecía que ponía fin a la pesadilla. Además, la presunta muerte de Hopper”, dice del personaje interpretado por David Harbour. “Ese final supuso un mazazo enorme para el resto de los personajes, y tras ello acaban yéndose cada uno por su lado”. Un desenlace que fue particularmente duro para los personajes de Millie Bobby Brown y Sadie Sink, Once y Max respectívamente, que vieron como su vida daba un vuelco… y cuyas consecuencias marcan el desarrollo de los últimos capítulos.
Ese fue el punto desde el que arrancaba una cuarta temporada que ha batido récords –según las cifras aportadas por Netflix, es tras ‘El juego del calamar’ la segunda serie de su catálogo que supera los 1.000 millones de horas de visionados– y que ha dado pie a todo tipo de miradas sobre la conclusión de esta entrega –¿momentos improvisados?, ¿homenajes metaleros? ¿tributos merecidos?, entre otros– y también a rumores sobre su futuro. No solo por las sorpresas que vendrán en su temporada final, sino también por los posibles spin-offs de ‘Stranger Things’… Uno de ellos que protagonizaría un joven Hopper, para el que David Harbour ha llegado a proponer a Jacob Elordi, el australiano al que hemos visto en ‘Mi primer beso’ o ‘Euphoria’; o incluso uno que seguiría la relación entre Dustin y Steve, los personajes de Gaten Matarazzo y Joe Keery. Sea como fuere, y a la espera de que se confirmen o desmientan estas opciones, lo único que está claro es que Matt y Ross Duffer empezarán a escribir la quinta y última temporada de ‘Stranger Things’ este verano, con vistas a rodarse el año siguiente y a estrenarse, en una fecha aún por determinar, en 2024.
Precisamente por eso, tras ver de dónde venimos, ser conscientes de dónde estamos, y a la espera de lo que depara el futuro, este es el mejor momento para hacer balance de todo lo que ha sucedido en Hawkins en esta cuarta temporada. Una valoración que hacen los mismos hermanos Duffer que hemos sintetizado en cinco puntos clave.
1 La temporada ‘Juego de Tronos’, la más terrorífica
“La llamamos nuestra temporada ‘Juego de Tronos’ porque hay un montón de localizaciones”, cuenta Matt Duffer. “Si algo caracteriza a esta temporada es lo dispersos que estamos, es lo que hace que sea extraordinaria y muy especial. Seguimos en Hawkins, por supuesto, pero además están California y Rusia. Hay tramas en estas tres localizaciones principales, y cada una de ellas posee un aspecto y una atmósfera particulares. Estas historias, por dispares que parezcan, acaban convergiendo inevitablemente. Es de verdad una temporada muy original.”
Otro elemento clave es la firme apuesta que los Duffer hacen por un estilo más oscuro, por una historia que se inscribe por derecho propio dentro de los márgenes del terror. Ross Duffer así lo confirma: “El objetivo era que esta fuera la temporada más aterradora. En la tercera nos divertimos mucho con la ambientación estival, colorida y chispeante. La enfocamos como un blockbuster veraniego pese a su final más oscuro. En esta queríamos retomar justo dónde lo habíamos dejado.”
2 ‘Stranger Things Revelaciones’
Una parte fundamental de los episodios de esta cuarta temporada gira alrededor del pasado y, en concreto, al viaje que debe emprender Once. Uno que, como apunta Matt Duffer, “es muy particular. Gran parte de la tensión de la temporada tiene que ver con ese nuevo mal que surge en Hawkins, y con el hecho de que, por primera vez, Once no está allí. Y no es solo que no esté allí: al final de la tercera temporada perdió sus poderes, así que se siente impotente incluso después de enterarse de lo que ocurre en
Hawkins. No puede ayudar como en otras ocasiones. Esta temporada, Once debe rememorar todo su pasado, y eso es algo muy traumático. Tiene que volver a experimentar muchas de las cosas que desearía haber olvidado. Ese es el motor de la temporada, en la que las revelaciones cobran especial relevancia. Durante las charlas con los guionistas la llamamos en broma ‘Stranger Things: Revelaciones’, porque descubrimos muchísimas cosas que ocurrieron en el pasado, por qué ocurrieron y por qué nos encontramos en esta situación ahora.”
3 El Fuego Infernal de Eddie
Si hay un nombre propio que ha destacado en esta cuarta temporada es el de Eddie Munson, un personaje que aterriza en la trama de sucesos paranormales que se desarrolan en Hawkins para jugar un papel clave. El actor que lo interpreta es Joseph Quinn, un londinense a quien habíamos visto en papeles puntuales en series como ‘Juego de Tronos’, y que, para Matt Duffer, “está espectacular. Eddie no es el típico friki. Le va la fantasía, pero también le apasiona el heavy metal. Hasta tiene un grupo, aunque sea un marginado. De hecho, en muchos sentidos es el marginado definitivo. No encaja en el instituto, excepto entre los miembros de su exclusivo club. Otros alumnos miran a Eddie con desdén e incluso con miedo, pero él les ofrece a Dustin y Mike un lugar en el que sentirse como en casa. En aquella época, en los 80, había gente que veía ‘Dragones y Mazmorras’ con muy malos ojos. Existía la preocupación de que alentara el satanismo, y era un tema de interés en los grandes periódicos. Algunas personas no se creían que fuera un juego inocente, sino que había algo más siniestro bajo la superficie. Por eso hay gente que no ve a Eddie solo como un marginado rarito, sino como alguien potencialmente peligroso. Y como Mike y Dustin se juntan con él, acaban siendo percibidos como potencialmente peligrosos también.”
Ross Duffer confirma lo apuntado por su hermano y nos cuenta una referencia que tuvieron en cuenta cuando llevaron a la trama de la serie ‘Fuego Infernal’, el club de rol que lidera Eddie: “La docuserie ‘Paraíso perdido: Los asesinatos de los niños de Robin Hood Hill’ fue una inspiración. Nos encanta poder adentrarnos en estos temas. Tratamos de hacer un pequeño adelanto al final de la temporada anterior, cuando en las noticias mencionan el mal que asola Hawkins y también la conexión con los maléficos juegos de mesa.”
4 Descubrir nuevos villanos
El villano principal de esta temporada es nuestra versión particular de Pinhead o Freddy Krueger”, dice Ross Duffer del personaje icónico de la saga ‘Hellraiser’ o del que lanzó a la fama a Robert Englund, uno de los fichajes-homenaje de esta temporada donde interpreta el papel clave de Victor Creel. “Llevamos desde el principio de la serie queriendo incluir un villano capaz de hablar con nuestros personajes; capaz de verbalizar sus intenciones y sus pensamientos, y también capaz de manipular la mente de los personajes”, cuenta con todas las reservas posibles sobre Vecna, la temible presencia que corre a cargo de Jamie Campbell Bower.
“Pero también nos apetecía explorar más villanos humanos”, añade su hermano Matt. Por eso incluimos a Jason Carver, un personaje interpretado por Mason Dye que es el nuevo rey del Instituto Hawkins. Jason nos proporcionó la oportunidad de analizar a un villano humano que empieza siendo un chico
realmente bueno y puro, no como en el caso de Billy, que ya de primeras dejaba bastante que desear. Jason es el mejor de la clase, alguien que se preocupa por los demás chavales. Lo que pasa
es que alberga un poco de oscuridad y rabia en su interior. Y si las cosas hubieran ido de otra forma, probablemente nunca habrían salido a la luz. Pero como sufre un trauma tan fuerte al principio de la temporada, esa oscuridad se desmadra y somos testigos de cómo Jason se desmorona. Vemos a un personaje que, en circunstancias normales, hubiera tenido una buena vida y se hubiera convertido en una persona de éxito. Pero el destino es el destino, y Hawkins es Hawkins, así que las cosas no le van bien.”
5 Y ahora… ¿Qué?
“A lo largo de los años, hemos ido acumulando montones de ideas y parece que al final vamos a poder plasmarlas casi todas”, explica Ross Duffer. “En esta cuarta temporada hemos aprendido más que nunca sobre la mitología de la serie, sobre el Mundo del Revés y sobre lo que persigue en realidad esa fuerza maligna que lleva años amenazando Hawkins. Para nosotros resulta emocionante porque esta temporada hemos revelado muchas cosas de la historia”, asegura el cocreador de ‘Stranger Things’, que sigue: “La sensación es que la historia se precipita hacia algún final o conclusión. Eso es lo más emocionante. Nos divertimos muchísimo con la tercera, pero ahora la cosa se pone seria… Y a medida que encontramos respuestas, queda claro que nos dirigimos hacia un destino muy evidente, y hacia el final de ‘Stranger Things’. Es un poco triste, pero también resulta extraordinario, y creo que toda la gente implicada siente lo mismo.”
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
No hay comentarios