Sucesos que afectaron la premiación del Óscar

Sucesos que afectaron la premiación del Óscar

Podría pensarse que la premiación del Óscar no es más que una autocelebración de la industria hollywoodense. Sin embargo, los amantes del celuloide lo han convertido en algo más: un símbolo del entretenimiento, pero también de las ilusiones brindadas por el cine. Bajo esta premisa, cualquier evento que atente contra su realización es visto como una auténtica amenaza.

Desde su primera edición, celebrada el 16 de mayo de 1929, los Premios de la Academia nunca han sido cancelados, pero vaya que se han visto afectados por toda clase de imprevistos que van de los desastres naturales a las crisis políticas. A continuación un recorrido por los eventos que han atentado directamente contra los planes de premiación del Óscar.

La inundación de Los Ángeles (1938)

premiación óscar

La 10° entrega de los Premios de la Academia estaba programada para el 3 de marzo de 1938, pero tuvo que postergarse por la inundación angelina, producto de la unión de dos tormentas provenientes del Pacífico y que resultó en las precipitaciones del periodo comprendido del 27 de febrero al 4 de marzo. Se le considera uno de los peores desastres en la historia californiana, que terminó con las vidas de 115 personas, destruyó cerca de 6,000 casas y negocios, y provocó pérdidas materiales cercanas a los $80 mdd (equivalentes a más de $1,400 mdd actuales). Al final, la ceremonia se celebró el 10 de marzo de ese mismo año, con La vida de Emilio Zola (1937) como la gran ganadora de la noche.

El asesinato de Martin Luther King Jr. (1968)

Tuvieron que pasar 30 años para que el evento fuera pospuesto por segunda ocasión en toda su historia, esta vez por el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido el 4 de abril de 1968. El suceso impactó de lleno en la industria cinematográfica, pues una serie de disturbios ocurridos en Chicago y Washington obligaron al cierre de salas locales, mientras que en Nueva York se registraron asistencias mínimas de apenas el 35%.

En el caso del Oscar, la 40° edición estaba contemplada para el día 8 de abril, es decir, una noche antes del funeral de Luther King Jr., lo que obligó a la organización a postergar el evento para el 10 del mismo mes y cancelar el Baile del Gobernador en señal de respeto para el finado y los cuatro afroamericanos que participarían en la ceremonia: Sammy Davis Jr., Louis Armstrong, Sidney Poitier, Diahann Carroll. Es la única vez que la ceremonia se ha visto afectada por la muerte de un ciudadano particular. La ganadora a Mejor película fue Al calor de la noche (1967).

El atentado contra el presidente Ronald Reagan (1981)

El 30 de marzo de 1981, el presidente Ronald Reagan fue herido de bala en Washington DC mientras regresaba a su limosina tras dar un discurso en el Washington Hilton Hotel. Lejos de ser un detractor político, el atacante pensaba que esta acción llamaría la atención de Jodie Foster, con quien estaba obsesionado. Los 53° Premios de la Academia, programados para ese mismo día, tuvieron que ser reagendados al día siguiente para no entorpecer la cobertura mediática alrededor del suceso, en una decisión que se concretó sólo cuatro horas antes de que iniciara la ceremonia. Esto no evitó que el evento abriera con un mensaje del propio Reagan, grabado con más de una semana de antelación para engalanar el evento. Gente como uno se llevó la estatuilla a Mejor película.

La invasión a Irak (2003)

premiación óscar

NI siquiera la II Guerra Mundial nunca afectó la premiación del Óscar. Por ello, muchos se sorprendieron cuando la Academia especuló sobre la posibilidad de posponer la 75° entrega, programada para el 23 de marzo del 2003, tras la invasión de Irak comenzada el día 20 de ese mismo mes. Al final, el evento se realizó en la fecha agendada por falta de disponibilidad del Teatro Kodak, lo que resultó en una ceremonia dominada por el nerviosismo ante las fuertes medidas de seguridad que redujeron la alfombra roja al mínimo e impidieron las entrevistas y fotografías externas de la prensa internacional; la crítica política por las decisiones de George W. Bush y las pausas comerciales con reportes noticiosos; así como el malestar de la sociedad por una ceremonia tachada de banal en pleno inicio de un conflicto bélico.

Todo esto resultó en las ausencias de último minuto de Jim Carrey, Will Smith, Cate Blanchett y muy especialmente Hayao Miyazaki, ganador del Óscar a Mejor película animada por El viaje de Chihiro (2001) y que declinó la invitación alegando que “no quería visitar un país que estaba bombardeando Irak”. El galardón a Mejor película fue para Chicago (2002).

La pandemia de coronavirus (2021-2022)

premiación óscar

La pandemia de coronavirus ya había pasado a la historia del Óscar al obligar a una serie de cambios en las reglas de elegibilidad, pero el impacto se extendió todavía más con un retraso de la 93° edición. El calendario original indicaba que el certamen se llevará a cabo el 28 de febrero de 2021, pero la incertidumbre global obligaron a retrasar la fecha por casi dos meses, al 25 de abril de 2021.

La gala tuvo que abandonar el Teatro Dolby por el Union Statation, a fin de satisfacer los protocolos de salubridad que redujeron considerablemente el número de nominados y presentadores en la velada. Se pidió a quienes asistieron someterse a múltiples pruebas de COVID-19 y aislamiento desde diez días antes del evento, así como portar máscaras faciales cada vez que la transmisión se detuviera durante las pausas comerciales. Con una producción poco angelada y la falta de estrenos importantes, ésta se convirtió en la ceremonia de premiación del Óscar menos vista en EE.UU. con apenas 10.4 millones de espectadores.

Para la 95° edición tuvieron que mantenerse las reglas flexibles en cuanto a la elegibilidad de las películas. Aunque las festividades volvieron al Teatro Dolby, de conformidad con los estándares de salubridad, se solicitó a los invitados contar con un comprobante de vacunación o una exención médica válida, así como presentar dos pruebas de PCR negativas para asistir. No obstante, lo más recodado de esta ceremonia sigue siendo el desafortunado incidente entre Will Smith y el presentado Chris Rock.

autor Algún día me uniré a los X-Men, la Alianza Rebelde o la Guardia de la Noche. Orgulloso integrante de Cine PREMIERE desde el 2008.

Contenido original de Cine PREMIERE

0
11 películas cuyos estrenos desataron polémicas La ley y el orden: Guía de series, personajes y dónde ver

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *