‘Thor: Love and Thunder’: escenas poscréditos explicadas ¿Quién es ese?
Si estás aquí para conocer la explicación de las escenas poscréditos de ‘Thor: Love and Thunder‘ entendemos que ya has ido al cine a ver la nueva película del Universo Cinematográfico Marvel, ¿no?
¿No serás de esos que esperan a los -por otro lado nada reprochables- estrenos en Disney+? O peor, ¿no serás de los que desprecian lo que en todos los rincones de Midgard se conocen como spoilers?
De un modo u otro, aquí dejamos el último aviso y comenzamos con los destripes.
SPOILER DEL TAMAÑO DEL BELLÍSIMO ZEUS
“Dioses, hombres y mujeres que se sienten solos y que gestionan mal esa soledad son los que protagonizan otra clásica historia de Thor que no renuncia a la espectacularidad de las secuencias de acción”, explica Fausto Fernández en su crítica de ‘Thor: Love and Thunder’, conocedor de la condición de aventura comiquera de la fiesta de Taika Waititi.
Y es que si ya has pasado por caja, y has repasado nuestro final explicado de ‘Thor: Love and Thunder’, sabrás que a lo que ha venido el realizador neozelandés en particular, y Marvel en general, es a divertirse contando las mil y una historietas pertenecientes a la casa de las ideas y, para que no termine la fiesta, la primera escena poscréditos nos presenta a un futuro personaje a tener en cuenta: Hércules.
Resulta que el maravilloso Zeus de Russell Crowe no solo no está tan muerto como parecía, sino que planea su venganza contra el dios del trueno. Dolorido y resentido ante los superhéroes que han ocupado el lugar de los dioses, sentencia: “¿Cuándo nos convertimos en una broma?”
Dispuesto a aclarar (con violencia) lo ocurrido, descubrimos que su arma secreta no es otro que el mismísimo Hércules, encarnado en este caso por el brillante guionista, productor ejecutivo y actor Brett Goldstein, al que los seguidores de ‘Ted Lasso’ reconocerán como un absoluto acierto de reparto.
En el mundo comiquero de Marvel, Hércules y Thor tienen una larga trayectoria de enfrentamientos. Ambos han luchado en bandos opuestos en no pocas ocasiones y, alguna vez, han terminado formando equipo ante una causa mayor. Ha formado parte de los Vengadores, de SHIELD y hasta de los Guardianes de la galaxia, por lo que sus similitudes con el hijo de Odín son tan notables como sus incesantes choques.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Por otro lado, los más pacientes habrán llegado hasta la escena tras los créditos finales, esa que nos recuerda que, cuando Jane se convierte en polvo de estrellas en brazos de Thor, realmente demostraba que el Mjölnir ha hecho de ella una auténtica diosa, merecedora del Valhalla al morir en batalla.
En ese pequeño fragmento, vemos a la Dra. Foster siendo recibida en el eterno hogar de los dioses por el mismísimo Heimdall (Idris Elba). ¿Significa esto que podremos volver a ver a Natalie Portman en el UCM si su alma sigue viva en el más allá nórdico? Como los lectores de cómics sabrán, todo es posible.
Basta con una buena excusa, y una concienzuda charla con Odín, para que Jane regrese al mundo de los vivos.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
No hay comentarios