‘Top Gun: Maverick’: 11 guiños al clásico de los 80 de Tom Cruise

‘Top Gun: Maverick’: 11 guiños al clásico de los 80 de Tom Cruise

El filme, dirigido por Joseph Kosinski, continúa la historia de Pete Mitchelle más de 30 años después de lo ocurrido en Top Gun (Ídolos del aire)’. Te contamos las veces que la secuela hace referencia a su predecesora.

La nostalgia reina en las carteleras. Uno de los últimos ejemplos de esto es Top Gun: Maverick, la secuela de Top Gun (Ídolos del aire) que ha devuelto a la gran pantalla al icónico Pete Mitchell de Tom Cruise y la escuela de pilotos TOPGUN. Ambientada más de 30 años después del clásico de los 80 dirigido por Tony Scott, en esta nueva entrega el protagonista regresa a la academia como instructor en lugar de como alumno. Y, como era de esperar, las referencias y guiños a su predecesora están a la orden del día.

La rebeldía de Pete Mitchell sigue intacta, las costumbres de la nueva generación de pilotos para desconectar del día a día, las enseñanzas, los regresos… En SensaCine destacamos 11 guiños de Top Gun: Maverick al clásico de los 80

La secuencia inicial


Top Gun: Maverick comienza haciendo referencia a su predecesora. Su inicio es una recreación de la primera escena de Top Gun (Ídolos del aire) en la que los aviones se preparan para volar. Además, la música es la misma: ‘Danger Zone’ de Kenny Loggins.

Una moto Kawasaki


Más de 30 años después, Pete Mitchell sigue conduciendo una motocicleta Kawasaki. No solo eso, el protagonista tampoco usa casco, una de las quejas a las que se enfrentó en 1986 con la primera entrega.

El bar Hard Deck


Tanto Top Gun como Top Gun: Maverick exploran la necesidad de los pilotos de desahogarse y desconectar de su trabajo. En ambas entregas los protagonistas frecuentan el bar Hard Deck

Penny Benjamin


Penny Benjamin, el personaje de Jennifer Connelly, aparece por primera vez en la secuela, en la que se revela que es la dueña del bar Hard Deck. No obstante, su nombre se menciona en la primera entrega.

La rebeldía de Maverick


“Buzzing the tower” es un término que se usa cuando el avión vuela a poca velocidad cerca de la torre de control para una inspección visual. Cuando a Maverick le toca hacerlo vuela a mucha velocidad para molestar a sus superiores. Tanto en Top Gun como Top Gun: Maverick.

Goose


Miles Teller interpreta a Bradley ‘Rooster’ Bradshaw, el hijo de Goose, el compañero del personaje de Cruise. En Top Gun, este último fallece. En la secuela hay varias referencias a él. Entre ellas, que Rooster canta ‘Great Balls of Fire’ de Jerry Lee Lewis, la misma canción que interpetra Goose en la primera película. Por otro lado, Rooster lleva bigote, otra referencia a su padre.

Iceman


En Top Gun, Iceman era el enemigo de Maverick. Val Kilmer dio vida al antagonista del filme y en la secuela regresa de una forma bastante emotiva. En la vida real, Kilmer se sometió en 2014 a un tratamiento de cáncer de garganta que provocó que perdiera la voz. No obstante, puede hablar en el filme gracias a una Inteligencia Artificial. Su aparición en la secuela es breve, pero un gran regalo para los fans de la película de los años 80.

Sin seguir las reglas


En la primera entrega, queda claro que Pete Mitchell odia volar a la altitud más baja permitida para los aviones en misión. En Top Gun, el protagonista se metió en algunos problemas por no cumplir con esa norma, y en la secuela vuelve a hacer lo mismo.

Deporte en la playa


Tanto en la primera entrega como en la segunda, los protagonistas se relajan jugando en la playa. En Top Gun el deporte elegido es el voleibol y en Top Gun: Maverick el fútbol americano.

El enemigo


Top Gun no desarrolló con qué nación estaba Norteamérica en guerra y solo se referían a ellos como los “enemigos”. Lo mismo ocurre en la secuela.

¡No pienses! ¡Actúa!


En la secuela, Pete les dice a sus alumnos: “¡No pienses! ¡Actúa!”. La frase es una referencia a esta línea de diálogo de la primera entrega: “Allí arriba no tiene tiempo de pensar. Si piensas, estás muerto”.

0
Es una de las mejores películas de Marvel, pero mucha gente no sabe que tiene… Así iba a ser ‘Jurassic Park’: Con Tim Burton y un estudiante que recrea un…

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *