Victoria Abril: mejores películas, biografía, proyectos


    Es una feliz coincidencia que Victoria Abril cumpla años el 4 de julio, en la semana del Orgullo Gay. Ella, que protagonizó una de las primeras películas sobre personas trans de nuestro cine (y casi de la historia), ‘Cambio de sexo’ (1977), la primera de una amplia colaboración con Vicente Aranda; ella, que ha hecho varias de esas comedias francesas con las que reflexionar sobre temas serios, como Felpudo maldito una de las películas de lesbianas algo olvidadas pero que arrasó ese año en los Premios César. La carrera de Victoria Abril, que debutó en la gran pantalla el año en que murió Franco, con ‘Obsesión’ (1975), y que se hizo conocida por toda España como una de las azafatas de ‘Un, dos, tres’, ha estado empujando la renovación del cine español desde entonces.

    Victoria Abril (Benajarafe, Málaga; 1959) es uno de los iconos indiscutibles de nuestro cine. Ganadora de un Goya, y nominada en otras ocho ocasiones, recibió en 2004 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, galardón que descansa junto a un Oso de Plata del Festival de Berlín, dos Conchas de Plata de San Sebastián, tres Fotogramas de Plata y un Premio Feroz honorífico.

    Desde que a los 16 años apareció brevemente con Sean Connery y Audrey Hepburn en Robin y Marian su carrera también ha tenido una amplia proyección internacional. Más en Francia -donde ha residido largos periodos de tiempo y trabajado también en teatro y televisión-, y con algunas incursiones en Italia, que en Estados Unidos. Su mayor intento de saltar a Hollywood, ‘Jimmy Hollywood’ (1993) de Barry Levinson, no tuvo la acogida que se esperaba del director de ‘Rain Man’, pero en Francia ha estado nominada hasta en dos ocasiones a los Premios César y la han hecho imprescindible en las alfombras rojas de Europa.

    En España ha trabajado en una docena de películas de Vicente Aranda filmando con él algunos de los grandes éxitos de ambas carreras, como ‘Amantes’, y fue la chica Almodóvar entre ‘¡Átame!’ (1989) y ‘Kika’ (1993). Cuenta Penélope Cruz que fue precisamente su papel en ‘¡Átame!’ lo que la decidió a dedicarse al cine. Ambas pudieron trabajar juntas en ‘Sin noticias de Dios (2001) de Agustín Díaz Yanes, otro de los directores predilectos de la actriz y con el que tras varias nominaciones ganó al fin su primer Goya, por ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ (1995).

    También ha trabajado con Juan Antonio Bardem, Mario Camus, José Luis Borau, Jaime Chavarrí, Francisco Regueiro, Gonzalo Suárez, Carlos Saura… en fin, historia de nuestro cine. Hemos visto a menudo a Victoria Abril compartiendo pantalla con Imanol Arias, con Jorge Sanz y con Antonio Banderas, para quien también realizó ‘El camino de los ingleses’, su segunda película como director.

    Siempre dispuesta a cualquier papel si la película es le convence, Victoria Abril ha hecho una de las mejores películas de la Guerra Civil española, ‘Las bicicletas son para el verano’ (1984), periodo al que ha vuelto en otras ocasiones; ha hecho cine quinqui con ‘El Lute: Carmina o revienta’ (1987), dos prestigiosas adaptaciones literarias de los clásicos del siglo XX, ‘La colmena’ (1984) y ‘Tiempo de silencio’ y comedias, especialmente en Francia donde mejor han apreciado su vis cómica. A este otro lado es más frecuente encontrarla en intensos papeles dramáticos, a menudo con un deje irónico o de comedia negra, como las películas de Almodóvar, Aranda o algunos de los mejores thrillers del cine español de mano de Agustín Díaz Yanes. Por hacer, ha hecho hasta wésterns y películas eróticas como ‘Entre las piernas’ (1999), otro thriller subido de tono con Javier Bardem.

    En los últimos años Abril, que de joven se interesó por la danza y el ballet clásico, ha probado suerte también en la música. Ha publicado un disco de clásicos de la música brasileña ‘Putcheros do Brasil’ (2005) y realizado giras de conciertos por Europa. Su último papel ha sido en la serie francesa ‘Saving Lisa’ (2021), una adaptación francesa de ‘Mother’, la serie japonesa que arrasó en España en su remake turco.

    Tras su paso por ‘MasterChef Celebrity’ y la atención por el Premio Feroz a su carrera, Abril volvió a estar en bocas de todos hace poco por los motivos equivocados: unas inoportunas (y desacertadas) declaraciones sobre la covid-19 de las que más tarde se disculpó. Pero ella es, ante todo, la actriz de algunas de las mejores películas del cine español, de varias décadas de cine y televisión que repasamos aquí a través de las mejores fotos de la carrera de Victoria Abril.

    Victoria Mérida Rojas nació en Madrid el 4 de julio de 1959. Fue una cara conocida en España desde que Narciso Ibáñez Serrador la eligiese como una de las azafatas del ‘Un, dos, tres’, puesto que ocupó de 1976 a 1978.

    Junto a Patxi Andión en ‘Asesinato en el Comité Central’, un thriller de Vicente Aranda.

    Junto a Jean-François Stévenin en el telefim ‘Sous le signe du poisson’.

    Recibiendo órdenes de Pierre Zucca en 1984.

    En el set de ‘Le voyage’, de Michel Andrieu.

    Pedro Almodóvar, Victoria Abril y Antonio Banderas presentando ‘Átame!’ en Berlín.

    No perdieron la oportunidad de llevarse un recuerdo del muro.

    Junto a Jorge Sanz en una foto promocional de ‘Amantes’, de Vicente Aranda.

    Durante el rodaje de ‘Tacones lejanos’, junto a Miguel Bosé, Marisa Paredes y Féodor Atkine.

    A tope con Miguel Bosé en ‘Tacones lejanos’, de Almodóvar.

    Almodóvar muy cariñoso con su musa tras recoger el César a la mejor película extranjera por ‘Tacones lejanos’.

    Recogiendo el Oso de Plata a la mejor actriz del Festival Internacional de Cine de Berlín por su trabajo en ‘Amantes’.

    Brindis por la ganadora junto a Pedro Costa, Vicente Aranda y Jorge Sanz.

    Junto a Vicente Aranda en un restaurante neoyorkino.

    No hay nada como posar encima de un piano.

    Tras el éxito de ‘El Lute (camina o revienta)’, Victoria Abril e Imanol Arias vuelven a coincidir en ‘Intruso’, de Vicente Aranda.

    Junto a Pedro Almodóvar y el diseñador Jean Paul Gaultier, amigo personal de la actriz.

    En una sesión fotográfica para Detour Magazine en 1994.

    Junto a Alain Chabat en la comedia francesa ‘Felpudo maldito’.

    Junto a Josiane Balasko, directora de ‘Felpudo maldito’, en su presentación en Cannes.

    En Cannes hay quien sabe hacerse notar, y la Abril es una de ellas.

    Aunque Johnny Depp esté estrenando su primera película como director, ‘The Brave’, Victoria Abril consigue que se hable de ella.

    Si tiene un momento de gloria en el escenario de los César junto a Pedro Almodóvar, no lo va a desaprovechar.

    En el estreno de ‘Átame!’ con Rossy de Palma, Loles León, Pedro Almodóvar y Antonio Banderas.

    Promocionando ‘Sin noticias de Dios’ junto a Penélope Cruz.

    Junto a su premio del Cine Europeo en 2002.

    En pleno Neptuno, manifestándose contra la guerra junto a Javier Bardem.

    En la ceremonia de apertura del quincuagésimo séptimo Festival de Cine de Cannes, con Tarantino y Almodóvar presidiendo el encuentro.

    Risas durante la ceremonia de apertura.

    Junto a sus hijos, Félix y Martín.

    Junto a Javier Veiga en la presentación de ‘Escuela de seducción’.

    Durante una actuación en los Goya.

    Tampoco pasó inadvertida en el estreno de ‘Caché’ en Cannes.

    Banderas y Abril vuelven a trabajar juntos en ‘El camino de los ingleses’, el segundo título como director del malagueño.

    Junto a Vicente Aranda en la presentación de ‘Tirante el Blanco’.

    Risas en el cumpleaños de Annie Girardot junto a Muriel Robin y Alain Delon.

    Lo de actriz y cantante no es solo una etiqueta, foto durante uno de sus conciertos en 2008.

    Junto a Elena Anaya, Agustín Díaz Yanes, Ariadna Gil y Pilar López de Ayala en la presentación de ‘Solo quiero caminar’.

    Reencuentro con Marisa Paredes en el Festival de Marrakech en 2009.

    En una nueva actuación en la ceremonia de entrega de los Goya 2012.

    Junto a Rossy de Palma en la Paris Fashion Week de 2012.

    Junto a Kristin Scott Thomas en Cannes, la tarde en la que se presentaba ‘El sueño de Ellis’.

    Junto a Vicente Aranda, cuando este recibió el premio honorífico en el Festival de Gijón.

    En los Goya 2016, para lo que haga falta.

    Junto a Alexandra Jiménez y Cristina Cataño en la presentación de ‘Nacida para ganar’.

    En MasterChef Celebrity.

    This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

    0
    Las 50 mejores películas de animación de la historia El peligroso secreto que Hilary Swank guardó durante el rodaje de ‘Million Dollar Baby’

    No hay comentarios

    Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *