Viggo Mortensen nos da las claves sobre David Cronenberg
Puede que, dentro del imaginario popular, Viggo Mortensen siempre sea el icónico Aragorn de la saga ‘El señor de los anillos‘. Podría haberse quedado atrapado ahí, pero fue precisamente a partir de ese momento cuando su prestigio comenzó a crecer alejándose por completo de los blockbusters para convertirse en una figura fundamental dentro de la industria independiente y del cine de autor tanto como productor, director y, por supuesto, como intérprete. Además, ya se puede decir que oficialmente es el actor fetiche de David Cronenberg, con el que ha hecho cuatro películas: ‘Una historia de violencia’ (2005), ‘Promesas del este’ (2007), ‘Un método peligroso’ (2011) y, ahora, ‘Crímenes del futuro‘, que se presentó en el pasado Festival de Cannes.
Actor de métodos
“Si alguien me hubiera dicho cuando lo conocí hace casi 20 años que iba a hacer cuatro películas con él, me habría sorprendido mucho“, cuenta Mortensen en conversación telefónica desde Los Ángeles. “Pero la vida es extraña y a veces te lleva a sitios inesperados. Estoy agradecido porque, además de ser una colaboración cinematográfica interesante, ha surgido una gran amistad. Puede que David y yo seamos personas muy distintas, pero compartimos el mismo sentido del humor, nos reímos de las mismas cosas y tenemos un lenguaje propio. Casi no necesitamos hablar; con un guiño nos entendemos”.
Esa conexión a modo de lenguaje no verbal se traslada también al set de rodaje. “Los actores que no han trabajado nunca con él puede que se desubiquen algo, porque hace muy pocas tomas y nunca dice si están bien o mal. En ‘Crímenes del futuro’ Léa Seydoux al principio estaba desconcertada. Creía que a David no le estaba gustando su trabajo porque no le decía nada. La animé, le dije que no se preocupara, porque si reaccionaba así significaba que estaba contento y la escena había salido como él quería. ‘O sea, que es así, que no te dirige, ¿no?’. Algo parecido, pero tranquila, si no le gusta, te dirá muy prudentemente que pruebes otra cosa”, comenta divertido.
Nueva carne
En ‘Crímenes del futuro’ Viggo Mortensen interpreta a Saul Tenser, un hombre que ha desarrollado la habilidad de formar nuevos órganos que son extirpados a través de performances artísticas junto a su compañera Caprice (Léa Seydoux). Sin embargo, su cuerpo le genera mucho dolor, no puede tragar ni moverse. ¿Está evolucionando la naturaleza humana hacia otro estadio? “Es una película llena de capas, porque habla del arte, de cuestiones filosóficas y políticas, pero me gusta verla como un film noir. Esa fue mi primera impresión cuando leí el guion, una película de género negro clásica, porque hay infiltrados, transcurre de noche, entre las sombras, hay traiciones, deseo, muerte y, todos los personajes, hasta cierto punto, pierden al final”.
Es la primera vez que el actor hace una película sobre el género de ‘la nueva carne’ que precisamente el mismo David Cronenberg se encargó de inventar. El guion de ‘Crímenes del futuro’ lo escribió en la época de ‘eXistenZ’ (1999), con la que guarda ciertas similitudes, pero también las tiene con ‘Crash’, por la extraña forma de abordar el erotismo, o incluso con ‘El almuerzo desnudo’ o ‘Videodrome’. Si en aquella se lanzaba la mítica proclama ‘larga vida a la nueva carne’, aquí el leitmotiv es ‘la cirugía es el nuevo sexo’. “Yo creo que, en todas sus películas, incluso las que no pertenecían al género de la ciencia ficción, ha introducido sus elementos característicos. Para mí, ‘Crímenes del futuro’ no es una vuelta atrás, sino adelante, porque Cronenberg se ha convertido en un director muy esencial, ha ido perfeccionando su técnica, tiene más control y más seguridad. Él también ha sufrido una evolución, como los personajes de sus películas“.
El autor visionario
Viggo Mortensen ha estado tres veces nominado al Oscar, por ‘Green Book’, ‘Captain Fantastic’ y, la primera, por ‘Promesas del este’, pero se lamenta que la Academia de Hollywood nunca haya tenido en cuenta a David Cronenberg. “Pocos directores han creado un universo y una imaginería propia como él. Es un visionario. Esta película, que tiene un trasfondo eco-lógico, la escribió hace 20 años y sus temas tienen más vigencia que nunca.Ahora se habla de los microplásticos, que están en el mar, pero también se han detectado en la sangre de la gente, en los cuerpos, en la carne. Y él ya se adelantó a eso en este guion”.
Actualmente de actualidad con el film ‘Trece vidas’ (Ron Howard) en torno a la operación de rescate en Tailandia de los miembros de un equipo de fútbol infantil que quedó atrapado en una cueva, Mortensen acaba de rodar ‘Eureka’ de nuevo con Lisandro Alonso (Jauja, 2014) y prepara su segunda película como director, tras ‘Falling’, un western que rodará en México. “Me gusta mucho todo el proceso de una película desde escribir el guion, a iluminar una escena, elegir los ángulos, planificar y entender el proceso de los actores. Cada día te enfrentas a una serie de obstáculos que hay que superar y solucionar. Eso es la vida y eso es el cine“.
This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
No hay comentarios