10 curiosidades sobre la obra maestra de Wim Wenders: ‘Paris, Texas’

10 curiosidades sobre la obra maestra de Wim Wenders: ‘Paris, Texas’

La mirada perdida de un inmenso Harry Dean Stanton nos recibe en ‘Paris, Texas‘, fascinante propuesta que, con el paso del tiempo, parece haberse quedado con el estatus de cumbre de Wim Wenders. Y si bien es discutible que estemos ante su gran obra maestra, si me preguntan, esa distinción es para la reciente y maravillosa ‘Perfect days‘, es indiscutible que hablamos de una película tan hipnótica como hermosa, tan perturbadora como nostálgica, tan emotiva como desgarradora.

Estamos ante una de esas historias que se quedan en la memoria, el corazón y las entrañas con la inmediatez de un primer visionado. Hay dolor e incomprensión en esta historia, pero también toneladas de belleza, de esperanza, de amor. Los horizontes combinan la arena y la penumbra con el sol y el sudor (compartido), componiendo así una obra llena de matices, hallazgos, personajes y escenas para el recuerdo.

Todo ello, además, sin recurrir a ningún tipo de artificio ni trampa, manteniendo una personalidad y coherencia a prueba de tentaciones lacrimógenas y melodramáticas. ‘Paris, Texas’, en fondo y en forma, es una propuesta que se bebe con los ojos, se instala en la memoria y te sacude cada vez que regresa. Una película monumental.

Contenido original de eCartelera

0
Amazon retrasa la serie de los hermanos Russo y cancela sus spin-offs internacionales Albert Pintó (‘Tierra de nadie’): «Estoy cansado de ver películas donde no me importan una…

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *