Compañera perfecta – Crítica de la película

Compañera perfecta – Crítica de la película

<!–

–>

En los últimos años, se ha intensificado el debate en torno a la convivencia de la humanidad con la tecnología. Si bien ambas partes ya coexisten sin mayor problema, aún persiste la pregunta: ¿Llegará el día en que esta coexistencia se vuelva más intensa en el ámbito afectivo? La película Compañera perfecta se dispone a responder eso y, como lo hace de forma sumamente desfachatada, el resultado es entretenido, pese a que el proyecto a ratos se siente como algo bastante familiar.

La cinta nos presenta a Josh (Jack Quaid) y Iris (Sophie Thatcher), una pareja que viaja a una mansión situada en medio del bosque para pasar unos días de vacaciones con sus amigos. Sin embargo, lo que prometía ser una escapada tranquila y relajada pronto se sale de control cuando se revela algo que se tenía que hacer con cautela y sin despertar muchas sospechas.

película compañera perfecta

Para poder seguir escribiendo sobre esta cinta es necesario destapar un detalle crucial, pero pequeño en comparación con el resto de sofisticados giros presentes en la trama. Si quieren continuar con el suspenso meticulosamente creado por la innovadora y hermética campaña de marketing construida alrededor del proyecto, es buen momento para dejar de leer, pero si no importa un breve spoiler –que algunos trailers ya no se han molestado en ocultar–, ahí va: Iris es un robot de compañía que Josh rentó, más que nada para satisfacer sus necesidades sexuales.

También te podría interesar: 15 películas sobre inteligencia artificial que debes ver.

En realidad, este elemento de la narrativa es el que más acentúa la frescura de la propuesta. Gracias a la impredecibilidad del guion, escrito por el también director, Drew Hancock, lo que podría derivar en una repetitiva exploración del papel de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana se presenta más como una declaración de tregua con algo que no se puede detener.

película compañera perfecta
Crítica de la película Compañera perfecta.

En este sentido, viene a la mente lo que hizo Gareth Edwards con Resistencia (2023), en la que, al final, las máquinas resolvían sus diferencias con la humanidad para dar paso a una nueva etapa de evolución. Aquí sucede más o menos lo mismo, pero se percibe como una resignación. Algo así como un: “¿Ya qué? Están entre nosotros y no hay nada que podamos hacer”.

Por eso, bajo el velo de una comedia-romántica-disfrazada-de-techno-thriller-disfrazada-de-slasher-disfrazada-de-slapstick, lo que hace Hancock es plantear cuestionamientos sobre nuestro comportamiento como sociedad.

película compañera perfecta

Suena muy idealista la idea de que, cuando los robots estén a nuestro nivel, se acabarán la violencia, la misoginia, el ensimismamiento, el egoísmo. Pero, vamos: ya estamos dando los primeros pasos hacia la incorporación de formas tecnológicas más avanzadas en nuestra cotidianidad y los problemas persisten. Tal vez el trabajo lo tengamos que hacer nosotros y no el metal con cables.

Continúa leyendo: Compañera perfecta – Crítica de la película.

Resulta impactante que, con todos estos temas en el núcleo, el filme logre mantener un tono tan “salvaje”, que le debe mucho a otras comedias de horror estrafalarias, sobre todo las que salen del molde Blumhouse, como Feliz día de tu muerte (2017) o Dulces y sangrientos 16 (2023), en las cuales todo grita “incomodidad”, pero el empaque que las rodea es lo suficientemente atractivo e interesante como para seguir viendo.

película compañera perfecta
Crítica de la película Compañera perfecta.

En este caso, como parte de ese empaque hay un ensamble enérgico y cumplidor –donde destaca el magnetismo de Sophie Thatcher y Lukas Gage–, así como una atmósfera siempre elegante.

La película Compañera perfecta, entonces, sale avante en su misión de ofrecer un punto de vista retador sobre un tema que muchas veces parece complicado de abordar. No inventa el hilo negro, pero hará pequeñas olas en un inmenso mar, y además lo hace con mucho estilo. Eso siempre es bueno.

autor Me fascina escribir, escuchar, leer y comentar todo lo relacionado con el cine. Me encanta la música y soy fan de The Beatles, Fleetwood Mac y Paramore. Mis películas favoritas son Rocky y Back to the Future y obvio algún día subiré los «Philly Steps» y conduciré un DeLorean. Fiel creyente de que el cine es la mejor máquina teletransportadora, y también de que en la pantalla grande todos nos podemos ver representados.

Contenido original de Cinepremiere.com.mx

0
Goya 2025: Pros y contras de las nominadas a Mejor actor y actriz de reparto ‘Kraven the Hunter’ es oficialmente el segundo fracaso más grande del género de superhéroes del…

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *