Las películas de Christopher Nolan destacan por su complejidad en la línea temporal. Ir al final, volver al principio o hacer que comiencen por el final y acaben por el principio son algunos de los elementos. Unos quebraderos de cabeza que han cautivado a millones de espectadores en todo el mundo. Pero hay un filme que destaca por su complejidad: Interstellar.
Ganadora del Oscar a los mejores efectos visuales en 2014, el filme de ciencia ficción se basa en la teoría del experto en relatividad Kip Stephen Thorne sobre la existencia de los agujeros de gusano y su función como canal para llevar a cabo los viajes en el tiempo. Este emocionante opus galáctico se compone de un reparto igual de estelar: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain y Michael Caine.
Agujeros de gusano y viajes en el tiempo son los principales protagonistas de Interstellar. Algo que ha sido muy complejo para los espectadores, pero que tiene solución. A continuación, puedes ver la imagen que explica la línea temporal de Interstellar y que va a despejar todas tus dudas. ¡Ah! Si quieres ver la imagen en máxima resolución pincha sobre ella.

Interstellar fue bien recibida por la crítica en su momento. Alejandro G. Calvo, director y crítico de SensaCine, la definia como “un viaje emocional, claro, pero también fantacientífico”. Considerada por muchos como una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, cuenta con una puntuación según los usuarios de SensaCine de 4,4 sobre 5. En definitiva, si no has visto el filme de Nolan puedes verla en HBO Max.
Si no sabes qué ver y quieres recibir los estrenos en tu mail apúntate a nuestra Newsletter
No hay comentarios