Netflix celebra 10 años en España con Amaia y Yurena sobre el escenario y un compromiso de 1.000 millones de euros

Hace 10 años aterrizaba en España Netflix, una empresa de entretenimiento que empezó como un servicio de alquiler de DVDs a través de correo y ha terminado siendo la plataforma de streaming más usada del mundo (según datos de 2024).
En esta década, la empresa dirigida por Ted Sarandos ha producido en nuestro país más de 50 series ya estrenadas, 2 rescatadas, al menos 8 co-producidas y tiene otras 12 apunto de hacerlo o anunciadas; y en cine: 35 películas originales estrenadas, 6 pendientes y al menos 25 coproducciones; además de un buen puñado de documentales y series documentales como ‘Aitana: Metamorfosis’ o ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’. Y todo empezó con ‘Las chicas del cable‘.
Entre las producciones «made in Spain» más populares de la plataforma nos encontramos ‘Élite‘, ‘Machos Alfa‘, ‘Berlín‘ o ‘La sociedad de la nieve‘, además de ‘Paquita Salas‘ y ‘La casa de papel‘, que si bien no son originales, sí lo fueron sus continuaciones tras comprarlas a Flooxer y Antena 3 respectivamente.
Para celebrar una década de historias, la plataforma realizó dos eventos: un acto con Sarandos en presencia de Pedro Sánchez y un concierto para fans que paralizó el centro de Madrid. En la presentación en Tres Cantos, hogar del primer centro de producción y posproducción de Netflix en Europa con 22.000 m2 de hub dedicados al audiovisual y alimentado por fuentes de energía 100 % renovables; Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix en España, y Sarandos alardearon de cifras: han rodado en 200 ciudades y pueblos de nuestro país, han creado 20.000 puestos de trabajo en la industria y se comprometen a invertir 1.000 millones de euros en cuatro años.
«Solo el año pasado, los títulos españoles generaron más de 5.000 millones de horas de visionado en Netflix. Las máscaras de Dalí, los monos rojos o el «Bella Ciao»: todas ellas se han convertido en elementos icónicos de la cultura popular global.
Y la razón por la que estas series y películas resuenan es evidente: cada una de ellas, a su manera, es profundamente española: se hicieron en España, con creadores, reparto y equipos técnicos españoles. Y todas para la audiencia española», dijo Sarandos en su discurso.

Cuando le llegó el turno de hablar a Sánchez, el presidente del gobierno agradeció «de corazón» la inversión que acababan de anunciar e hizo hincapié en el valor de tener una plataforma que sirva de ventana al mundo entero para nuestras series, nuestras películas, nuestra historias y nuestra riqueza cultural:
«Netflix cambió la forma en la que los usuarios veíamos las series de las plataformas, pero cambió algo más profundo, la forma en la que el mundo veía a nuestro país.
Se han hecho historias que cruzan fronteras hechas en nuestro idioma, con nuestro propio acento y nuestra propia mirada, que nacen en nuestros barrios, municipios y nuestras ciudades o en el magnífico plató que es nuestro país y que acaban conquistando el mundo».
También destacó la cantidad de puestos de trabajo en el sector audiovisual que se habían creado tras la llegada de los platós de Netflix a Tres Cantos y el compromiso que el gobierno y la compañía tienen con impulsar tanto la igualdad de oportunidades por género como una formación inclusiva para que se desarrollen también historias en las lenguas co-oficiales del país: el catalán, el valenciano, el gallego, el euskera y el aranés.

La fiesta
Todo eso ocurrió por la mañana y ante un grupo reducido de periodistas y por la noche, con 5.000 personas, con la calle Alcalá de Madrid cortada entre Cibeles y la Plaza de la Independencia y la Puerta de Alcalá de fondo, Netflix celebró un concierto en el que Dani Fernández, Rigoberta Bandini, Yami Safdie, Ralphie Choo, Alleh y Yorghaki, Amaia, Pablo Alborán, Omar Montes y Mygal versionaron canciones de diversos títulos de Netflix como ‘Narcos‘, ‘El juego del calamar‘ o ‘Paquita Salas’. Un cumpleaños por todo lo alto.
España nos dio las historias, el talento y el corazón. Nosotros solo pusimos el foco. Gracias por dejarnos contar lo que somos. #DaParaNetflix pic.twitter.com/FS6ZLT5goC
— Netflix España (@NetflixES) June 10, 2025
El concierto en sí fue una muestra absurda de poderío. 600 metros de alfombra roja estaban a disposición de los fans para pedir autógrafos y fotos a las estrellas de la plataforma que tenían que recorrerla a pie (o en moto del Samur en el caso de Belén Esteban), desde el Palacio de Cibeles a la zona VIP del concierto, la única que estaba directamente delante del escenario. El resto de personas, fans y prensa, estábamos ante una pantalla gigante colocada en la torre de producción bajo el abrasador calor de junio en la capital.
Por allí subieron Blanca Suárez, Úrsula Corberó, Georgina Rodríguez, Ester Expósito, Najwa Nimri, Tamar Novas, Carmen Machi, Miguel Herrán, Michelle Jenner, Amaia Salamanca, Ingrid García Jonsson, Álex de la Iglesia, Javier Calvo y Javier Ambrossi y muchos, muchos más, la lista sería demasiado larga.

Sobre el escenario, Amaia cantó el tema principal de ‘Paquita Salas’ y ‘Tan Pequeñica Y Sincera’, que aparece en la tercera temporada de la misma serie. Rigoberta Bandini se fue al Upside Down de ‘Stranger Things‘ y Omar Montes se puso en modo ladrón con el ‘Bella ciao’ de ‘La casa de papel’ versión española.
Además, los Javis subieron a presentar su nueva serie, ‘Superestar‘, biopic de la cantante Tamara en los 2000 y su ‘No cambié’. Renombrada ahora Yurena, la artista subió también a bailar su mítico tema ante la atónita mirada de la generación Z que no entendía quién era esa señora.

También un ejercito de ‘Miércoles‘ reprodujo el mítico baile de Jenna Ortega, cayó confetti, jugamos con pelotas gigantes y por las noticias parece que nadie murió de un golpe de calor (aunque no nos habría extrañado nada).
10 años dan para mucho (más de 1.000 series y películas españolas están disponibles en la plataforma según la compañía) y 1.000 millones de euros dan para mucho más, así que veremos lo que nos depara el futuro de Netflix en nuestro país y si el próximo cumpleaños es un poco menos pomposo y a ser posible en otoño. Por lo pronto esperamos los estrenos patrios de ‘Olympo‘ el 20 de junio, ‘Superestar’ el 18 de julio y ‘El refugio atómico‘ el 19 de septiembre.
No hay comentarios