Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022: El año de las franquicias, el terror y la comedia

Como cada año, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) ha dado a conocer su Anuario Estadístico de Cine Mexicano, en esta ocasión, con datos referentes a 2022. El documento presenta un análisis a profundidad de todo lo ocurrido con la industria cinematográfica en México durante los 12 meses de dicho año. Pero no sólo se remite a datos de cintas nacionales, sino que también abarca producciones de Hollywood y lanzadas en streaming, todo para dar una mejor perspectiva de la situación que vive el cine en México.
La asistencia a salas de cine
Tras un 2022 en el que la emergencia sanitaria por COVID-19 por fin se volvió más controlable, los números de asistencia a los complejos cinematográficos se vieron favorecidos. Al cierre de 2022 se reportaron 7 mil 410 pantallas de cine en todo México, pertenecientes a 948 complejos cinematográficos abiertos (83 más que un año anterior). De ellas, casi el 25% se encuentran ubicadas en la Ciudad de México y Área Metropolitana, zona geográfica con más población y donde la gente va más al cine. Es el Sur del país, con 13.4%, la zona donde menos pantallas disponibles existen.
Gracias a 396 películas estrenadas de enero a diciembre, los cines mexicanos vendieron 173 millones de boletos, 63 más que en 2021. Claro que la cifra es baja si se le compara con 2019, el último año “normal” antes de la pandemia, cuando se vendieron más de 341 millones. De hecho, se trata de tercera cifra más baja en 12 años, pues desde 2011 la cantidad de boletos vendidos no bajó de los 200 millones.
Tal y como sucedió con las pantallas, la Ciudad de México y el Estado de México aportaron cerca del 30% de toda la asistencia anual. Por el contrario, Campeche y Zacatecas fueron los estados con menos boletos vendidos en todo el año. Al final, la suma de todos los estados se tradujo en $11 mil 490 millones de pesos (MDP) recaudados durante 2022, casi 4 veces más que las cifras de 2020, y un 57% por delante de 2021.

Películas más taquilleras en México durante 2022
- Jurassic World: Dominion – $853 MDP
- Doctor Strange en el multiverso de la locura – $827 MDP
- Minions 2: Nace un villano – $818 MDP
- Avatar: El camino del agua – $784 MDP
- Pantera Negra: Wakanda por siempre – $697 MDP
- Batman – $635 MDP
- Thor: Amor y trueno – $597 MDP
- Sonic 2: La película – $442 MDP
- Lightyear – $349 MDP
- El teléfono negro – $336 MDP
NOTA: Las cifras se cuentan hasta la recaudación del 31 de diciembre de 2022.
El cine mexicano en 2022
De los 396 estrenos de 2022, apenas 88 correspondieron a producciones nacionales. Juntos contribuyeron con más de 6.1 millones de espectadores, es decir, poco más del 3% del total anual. Aunque suena a una cifra baja – y lo es -, también vale la pena destacar que representó un ligero aumento respecto a las cifras de 2021, cuando se vendieron 4.8 millones de boletos para cintas mexicanas.
Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer. La cantidad de espectadores para el cine mexicano apenas se puede comparar con datos de 2005, cuando 7.1 millones de asistentes optaron pagar por una historia nacional. El récord en este rubro lo sigue manteniendo 2019, cuando taquillazos como No manches Frida 2, Mirreyes vs Godínez, [email protected] caen y La boda de mi mejor amigo, entre otros, vendieron más de 35.2 millones de boletos.
El Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022 también señala que, de los 88 estrenos mexicanos, el 74% fue dirigido por hombres, 25% por mujeres, y sólo 1% tuvo participación de ambos géneros. En la producción el porcentaje fue un poco más diverso, pues 17% estuvo a cargo de mujeres, 40% por hombres y 43% contó con participación de ambos. Destaca que 2 de los 88 estrenos fueron dirigidos por mujeres oaxaqueñas: Nudo mixteco, de Ángeles Cruz, y Tío Yim, de Luna Marán.
En cuanto a las películas mexicanas más taquilleras de 2022, cabe mencionar que la comedia y el terror siguen siendo los géneros preferidos por la audiencia. Todas las películas del top 10 pertenecen a alguno de los dos géneros, y aunque no lograron el nivel de otras historias similares en años pasados, fueron fundamentales para que la audiencia incrementara poco a poco en las salas de cine.

Películas mexicanas más taquilleras durante 2022
- ¿Y cómo es él? – $65 MDP
- ¡Qué despadre! – $55 MDP
- Mal de ojo – $35.44 MDP
- El exorcismo de Dios – $35.40 MDP
- Cuando sea joven – $33 MDP
- Soy tu fan: La película – $32 MDP
- La exorcista – $17 MDP
- Lecciones para canallas – $12 MDP
- Mi suegra me odia – $10 MDP
- Cuarentones – $8 MDP
NOTA: Las cifras se cuentan hasta la recaudación del 31 de diciembre de 2022.
Los servicios de streaming
De nueva cuenta, las plataformas digitales representaron una segunda oportunidad para que diversas producciones alcanzaran una mayor audiencia, o incluso pudieran llegar a los espectadores. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022, son 33 las plataformas que cuentan con contenido mexicano disponible para sus usuarios. FilminLatino, Claro video, Google TV, iTunes y ViX Premium son las que más destacan por su oferta de contenido nacional.
En cuanto a las plataformas digitales informales se refiere, se realizó una investigación con 304 estrenos nacionales monitoreados. Estos acumularon más de 8 millones de espectadores virtuales, con YouTube como principal plataforma. Otras páginas web mostraron hasta 3 mil 23 enlaces para disfrutar de los estrenos nacionales. En ese sentido, ¡Qué despadre!, Cuando sea joven, El exorcismo de Dios y La nave fueron las películas mexicanas de 2022 más vistas en internet.
Si quieres consultar a mayor profundidad los datos del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022, puedes dar clic aquí.

No hay comentarios