Filmaciones en CDMX 2023: Cifras de la capital audiovisual de América Latina

Filmaciones en CDMX 2023: Cifras de la capital audiovisual de América Latina

En marzo de 2023, el gobierno de la Ciudad de México se mostraba orgulloso de apoyar tantas filmaciones en sus confines. Un magno evento sirvió para que se le nombrara la Capital Audiovisual de América Latina, esto por servir como escenario para que numerosas producciones cinematográficas y televisivas se llevaran a cabo. Por segundo año consecutivo, la también llamada CDMX mantuvo esa misma posición, y con números espectaculares.

Impacto de las filmaciones en la Ciudad de México

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Filmaciones (CFILMA), acompañada de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y la Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI), presentó el Anuario Estadístico 2023. Este resaltó el gran desempeño de la industria fílmica en dicho año, y presentó cifras que posicionan al territorio capitalino como uno de los más importantes en todo el mundo. A continuación, un listado con las cifras más destacadas:

  • Más de $583 millones de pesos (MDP) en inversión generada gracias a la producción audiovisual en la CDMX durante 2023.
  • $34.6 MDP en derrama económica para la capital.
  • 104 mil empleos generados dentro de la industria audiovisual, con un descenso del 8.3% respecto al año anterior.
  • 1,231 proyectos producidos en todos los formatos (películas, series de televisión, comerciales, etc), 4.5% menos que el año anterior.
  • 11 mil 921 locaciones a lo largo de toda la Ciudad de México.
  • 15 alcaldías fueron el marco de, al menos, una filmación durante todo el año.
  • 5 alcaldías representaron el 80% de las filmaciones: Cuauhtémoc (4 mil 91), Miguel Hidalgo (1,689), Tlalpan (1,351), Coyoacán (1,281) y Álvaro Obregón (1,239); Milpa Alta fue la única alcaldía sin una sola filmación en sus límites territoriales.
  • 21 de las producciones de acreditaron como 100% mexicanas.
  • A éstas últimas se les otorgaron 487 permisos.
  • 2 mil 875 casas productoras y extranjeras figuran en el Registro de Productores.
  • 333 de ellas (apenas el 11.5 %) se encuentran activas.
  • $2 mil 662.7 millones de dólares (MDD) se han invertido entre 2019 y 2023. Las huelgas de actores y escritores en Estados Unidos modificaron la tendencia a la alta por sus impactos en otros países.
  • En el mismo periodo se generaron 5 mil 315 proyectos audiovisuales, y generaron recursos económicos por más de $146 MDP.
  • Durante esos cuatro años también se generaron casi 500 mil empleos gracias al despliegue de producciones audiovisuales.
Tantas filmaciones permitieron que la Ciudad de México se convirtiera en la Capital Audiovisual de América Latina

Entre los asistentes que destacaron al evento estuvieron la Mtra. Daniela Cordero, representante de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Indalí Pardillo Cadena, Presidenta de la Comisión de Derechos Culturales en la Asamblea Legislativa; Claudia Stella Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México; María Novaro Peñaloza, Directora General del Instituto de Cinematografía (IMCINE); y Joana Almeida de Sousa, Senior Manager de Desarrollo Económico e Infraestructura para América Latina de Amazon Studios, entre muchos otros.

La ardua labor de CFILMA

Los responsables de anunciar las cifras ya mencionadas destacaron el crecimiento que se ha generado en el último lustro. De igual manera, agradecieron la labor de CFILMA para otorgar todo tipo de permisos, que van desde la filmación en vías de tránsito vehicular, peatonal o de ciclistas, hasta la emisión de constancias.

“Es importante el trabajo interinstitucional de CFILMA para agilizar los trámites y los servicios relacionados con la planeación, filmación y producción; analizar el comportamiento del sector, y promover la infraestructura fílmica y la actualización constante del catálogo de locaciones”, afirmó Curiel de Icaza.

Permisos de filmación, avisos de filmación, y permisos urgentes de filmación fueron, de acuerdo con el Anuario, los trámites más solicitados durante el Ejercicio Administrativo 2023. De los permisos emitidos por CFILMA, destacan Roma Norte, Jardínes del Pedregal, Centro Histórico, Centro y Juárez, como las colonias más demandadas. En cuanto a productoras, se reportó el ingreso de 169 al Catálogo de Productores de CFILMA. Éstas solicitaron más de 2 mil 650 permisos a lo largo de todo el Ejercicio Administrativo, lo cual habla de un interés no sólo por constituirse, sino por filmar inmediatamente.

Ciudad de México anuario estadístico de filmaciones 2023

Así quedó el desglose de permisos otorgados de acuerdo a los formatos que se trabajaron en 2023:

  • Televisión: 4 mil 647 (59%)
  • Cine: 1,537 (19.5%)
  • Comerciales: 1,537 (19.5%)
  • Foto fija: 155 (2%)

El apoyo y la promoción al avance cinematográfico

Como cada año, se llevaron a cabo diversos talleres en apoyo al gremio audiovisual. Estos tuvieron como fin la mejora y potencialización de los bienes que promueven la realización de contenidos en la Ciudad de México. Hubo clases magistrales y pláticas informativas con figuras reconocidas de la industria mexicana, e incluso se contó con algunos nominados al Óscar.

Entre los expertos participantes destacaron:

  • Isaac Ezban (director de películas como Mal de ojo y El incidente)
  • Carlos Taibo (productor de éxitos como La boda de Valentina, Todo mal y Más negro que la noche)
  • Michelle Couttolenc y Jaime Baksht (ingenieros de sonido ganadores del Óscar por El sonido del metal)

Otras actividades destacadas incluyeron la apertura de 12 nuevas locaciones en 6 alcaldías de la CDMX y la búsqueda de muchos espacios más con los que se espera contar al cierre del Ejercicio Administrativo 2024. Afortunadamente, la capital y su área conurbada también han experimentado un crecimiento en cuanto a disponibilidad de estudios y foros de grabación y producción. Actualmente se cuenta con casi 30 mil metros cuadrados que facilitan el esfuerzo creativo.

¿Qué depara el futuro?

Durante la presentación del Anuario, Guillermo Saldaña, director de CFILMA, anunció que se trabaja en una iniciativa de modificación a la Ley de Filmaciones. Ésta busca que la publicación del Anuario Estadístico de la Industria Audiovisual se convierta en un ejercicio obligatorio. Se espera que la transparencia y la rendición de centas se conviertan en un incentivo para que más realizadores piensen en la Ciudad de México como el escenario perfecto de sus filmaciones.

“Los últimos cinco años de trabajo han logrado consolidar a nuestra ciudad como una de las grandes sedes favoritas en el mundo para filmar, esto gracias a una política pública y a un marco regulatorio clave. Pasamos de ser una oficina de gestión burocrática a un facilitador de uno de los sectores creativos y culturales de mayor importancia desde el punto de vista económico y como generador de empleos”.

Así luce el Museo Yancuic de la Ciudad de México. Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

El cine también llegará a otros espacios de fácil acceso. De acuerdo con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Museo Yancuic, recientemente inaugurado en la alcaldía Iztapalapa, no sólo ofrecerá experiencias relacionadas con la naturaleza y las artes plásticas. También contará con funciones de cine gracias a que Canacine donó un proyector para sus instalaciones.

Finalmente, se anunció la implementación de la Certificación Industria Cinematográfica y Audiovisual (ICA), que representa todo un hito en la producción para la Ciudad de México. La Certificación ICA es única en su tipo, y sirve para avalar la formalidad y buenas prácticas de las productoras audiovisuales. En pocas palabras, el gobierno de la CDMX busca que las filmaciones se desarrollen bajo los más altos estándares de calidad y transparencia. Al final del día, una ciudad tan bella merece ser retratada en la mayor cantidad de producciones posibles.

Para tener un mejor panorama de los datos presentados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la CFILMA, Canacine y la Amfi, puedes consultar aquí el Anuario Estadístico de la Industria Audiovisual.

autor Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.

Contenido original de Cine PREMIERE

0
Pierce Brosnan hace senderismo por donde no debe y se lleva una buena multa Las primeras críticas de ‘Civil War’ son mixtas: De «una poderosa conmoción’ a una producción…

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *