Los Beatles en México, ¿verdad o leyenda?

Los Beatles en México, ¿verdad o leyenda?

¿Es cierto que los Beatles estuvieron en México? De vez en cuando regresa en redes sociales una supuesta anécdota, y poco conocida, sobre una visita de The Beatles, la icónica banda originaria de Liverpool, Inglaterra a México. Y es que, según se cuenta, esta célebre agrupación visitó secretamente nuestro país con dos propósitos: conocer a María Sabina y consumir hongos.

Debido a la falta de documentos e imágenes que comprueben la veracidad de esta historia, hasta ahora se ha tomado como una curiosa leyenda. Y aquí te la compartimos. De acuerdo con ADN Cultura se dice que dos miembros de The Beatles (no se sabe si fueron John Lennon y Paul McCartney o George Harrison y John) visitaron México a finales de 1969.

Cabe mencionar que, a pesar de su gran popularidad, la agrupación se mantuvo activa entre 1960 y 1970. Así que, fue precisamente durante esos últimos momentos cuando decidieron aventurarse hacia la Ciudad de México y desde ahí trasladarse a Oaxaca (aunque también se señala que llegaron directamente a aquel estado por medio de un avión privado).

El objetivo principal era conocer a la mítica curandera María Sabina para que, después, ella los guiara durante una experiencia espiritual por medio de hongos. Sin embargo, según el libro de Álvaro Estrada Vida de María Sabina, cuando la encontraron, ésta les dijo que los atendería al día siguiente.

Empero, los visitantes no quisieron esperar y contactaron a otra chamana por lo que, finalmente, llevaron a cabo el ritual. No obstante, a pesar de las altas expectativas, hubo algo que perturbó sobremanera a Lennon pues, según se cuenta, durante un mal viaje recibió la revelación sobre su próxima muerte, la cual ocurrió algunos años después.

También te podría interesar: La historia de Strawberry Fields Forever, la favorita de John Lennon.

Adiós a los Beatles de la Banda Plástica de Tepetlixpa

Después de sobrevivir al mal viaje, se cuenta que los dos integrantes de The Beatles, así como sus acompañantes, escucharon hablar sobre la leyenda del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl, por lo que decidieron detenerse en el Estado de México y luego en Puebla.

Mientras se encontraban en el poblado de Tepetlixpa (con el fin de descansar y de comer algo para recargar energías), coincidieron con una banda que se hacía llamar la Banda Plástica de Tepetlixpa. Los músicos de inmediato los reconocieron por lo que, José M. Silva, director de la banda, los invitó a degustar mole, pulque, totopos y hasta nopales.

Posteriormente, en 1971, la Banda Plástica lanzó un álbum llamado Adiós a los Beatles, el cual contenía covers de aquella banda británica, considerada como la más famosa y escuchada del mundo. Y aunque sobre aquella anécdota sólo existe la siguiente foto, es una leyenda que vale la pena conocer, sobre todo si eres un beatlemaniaco.

Escucha este homenaje:

El boom de la experimentación con hongos y de la búsqueda espiritual

Este relato no resulta raro si nos adentramos en el contexto de la época. Y es que, además de la búsqueda de la liberación que emprendieron millones de jóvenes en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX, hubo un gran interés (sobre todo de personalidades extranjeras) por acercarse a los hongos.

Entre ellos están los escritores Robert Gordon Wasson, Timothy Leary y Carlos Castaneda. Aunque también se ha dicho que a Sabina la visitaron los músicos Jim Morrison, Mick Jagger y Bob Dylan; sin embargo, de estas supuestas visitas tampoco existen registros fotográficos, o por lo menos no del conocimiento público.

Este artículo fue originalmente publicado en el sitio web de México Desconocido.

Contenido original de Cinepremiere.com.mx

0
Mejores películas de Los Beatles y dónde verlas Los mejores gatos del cine y la tv

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *