Mason Thames (‘Cómo entrenar a tu dragón’): «Hipo es tan icónico que no quería hacer una imitación barata»

Afrontar el reto de reinterpretar a un personaje clásico es un tarea complicada que requiere mucho mimo y cuidado. A Hipo y Astrid, los protagonistas humanos de ‘Cómo entrenar a tu dragón‘, los conocimos en 2010, y desde entonces se han convertido en héroes icónicos para una generación. Tras una trilogía animada y varias series, el dúo vikingo da el salto a la acción real con el primer remake de DreamWorks, donde Mason Thames y Nico Parker aceptan el desafío de insuflarles nueva vida en carne y hueso.
Thames construye en el live-action de ‘Cómo entrenar a tu dragón‘ a un Hipo muy cercano a su homólogo animado, pero con el punto justo para no caer en la caricatura. «Hipo es un personaje tan icónico que no quería hacer una imitación barata», nos cuenta el actor en una entrevista con eCartelera, en la que él y Parker desgranan su proceso interpretativo y explican cómo encontraron esa línea entre el homenaje y la relectura para dar con sus versiones de los personajes.
Los que vean la película en versión original apreciarán cómo Thames modula su voz para asemejarla a la de Jay Baruchel (el Hipo original), pero llevándola a la vez a su propio terreno de forma orgánica para que no sea un calco.
«Tenía que encontrar un punto medio en el que mantuviera todo lo que el mundo adora de él, pero al mismo tiempo reinterpretarlo», dice el actor. «Por supuesto que podía hacer la voz, pero me parecía una imitación barata. Hablé mucho con [el director] Dean DeBlois al respecto. Encontramos una zona intermedia en la que pudiera decir un par de palabras que sonaran a Hipo». «Los hipoísmos», matiza Parker. «Eso es, a veces salían solos», prosigue Thames. «Solo había que encontrar un área para crear una nueva versión de Hipo y que esta respirara. Fue muy divertido para mí».

En cuanto a Parker, la actriz de ‘Dumbo‘ y ‘The Last of Us‘ se benefició del tratamiento extendido que DeBlois le ha dado a Astrid con respecto a la película original, donde según él, no se le hacía justicia al personaje. Ella, sin embargo, no está de acuerdo con su director:
«Yo sí que creo que la Astrid animada es chulísima. Dean siempre dice que no le dieron suficiente y yo siempre digo que me parece superguay y para mí era la heroína de acción definitiva cuando era pequeña«.

Por eso mismo, Parker define el reto de afrontar su interpretación con el original como referente como algo «complicado». De ahí que decidiera alejarse de la Astrid original en la medida de lo posible para hallar su propio camino en la caracterización del personaje y, como Thames, no caer en la imitación. «Cuando el material de origen es tan sólido no puedes apoyarte demasiado en él«, asegura. «America Ferrera [voz original de Astrid en inglés] es tan talentosa, que si hubiera recreado sus pasos habría acabado haciendo una imitación en lugar de hacer mi propia interpretación del personaje. Por eso intenté no mirar demasiado el original».
Parker también reconoce el papel crucial que jugaron el director y su coprotagonista a la hora de hacer un buen trabajo como Astrid. «La clave de todo es haber tenido tan presente a Dean DeBlois», dice. «Él conoce tan bien la película y los personajes que te permite a ti conocerlos a través de conversación y el guion. En todas las fases de desarrollo estuvo abierto a dialogar, de este modo llegas a conocer a Astrid, ves más de ella, y fue todo un privilegio poder hacerlo. Estoy muy contenta con la versión que se va a mostrar de ella en la película. También quiero darle crédito a Mason porque tener un buen compañero que te da espacio para jugar fue muy guay también. Todo en conjunto me ha brindado una experiencia maravillosa».
A lomos de Desdentao
‘Cómo entrenar a tu dragón’ está llena de momentos épicos, pero los mayores chutes de adrenalina del film vienen sin duda de las escenas de vuelo. Para trasladar este aspecto tan importante de la original a la acción real se utilizó la tecnología más puntera, con el objetivo de crear una experiencia inmersiva para el espectador. El proceso, sin embargo, no fue tan cómodo para Thames y Parker, que tuvieron que pasar un mes subidos a un potro.

«La mayoría de las veces que monto sobre el dragón estoy rodeado de pantallas azules y estoy sobre un potro, que es como un toro mecánico», explica Thames. Se trata de una técnica clásica del cine (un ejemplo icónico sería Bastián a lomos de Fujur en ‘La historia interminable‘), pero con los últimos avances digitales. El potro que hace las veces de Desdentao se conoce como «the gimble» y está directamente conectado a la versión CGI del dragón, reproduciendo de verdad y con el actor encima todos los movimientos que se programan en él. «Luego, cuando añadían al Desdentao real, quedaba más fluido. Hicimos eso durante un mes. Es como si montara un dragón, pero con sopladores de hojas en la cara. Fue guay», recuerda Thames.
«Nuestro objetivo era que las escenas de vuelo fueran lo más inmersivas posible porque cuando ves una película y el 99% de los planos son fantásticos, pero hay uno solo que queda raro, te saca de la película. Es algo de lo que Dean hablaba mucho. Queríamos que todo fuera tan inmersivo que te sintieras dentro. Así que estas escenas eran muy importantes para nosotros».
‘Cómo entrenar a tu dragón’ se estrena exclusivamente en cines el 12 de junio.
No hay comentarios