Terrifier 3 – Crítica de la película

Terrifier 3 – Crítica de la película

<!–

–>

Crear villanos icónicos en el cine de terror podría parecer una tarea sencilla. Sin embargo, los desafortunados resultados de algunas propuestas recientes nos hacen pensar que, en realidad, se necesita mucho más que una buena atmósfera para dar vida a grandes antagonistas. En 2008, Damien Leone introdujo a un siniestro payaso que, en sus primeras apariciones, realmente no hizo mucho ruido. Fue hasta mediados de la década pasada, ya en largometrajes formales, que el director apostó por convertir a Art the Clown en todo un emblema del horror y el gore. Luego de dos entregas que poco a poco ganaron terreno en el género, llega la película Terrifier 3 para demostrar que se hablará de Art por muchos años más.

Han pasado cinco años desde la última vez que vimos a Art. Tras decapitarlo, Sienna fue internada en un hospital psiquiátrico para encontrar paz respecto a sus traumas. Una vez dada de alta, Sienna y su hermano Jonathan, ahora en la escuela y lejos de ella, intentan reconstruir sus vidas. Se acerca la Navidad en el condado de Miles y todos creen estar a salvo. Es ahí cuando Art the Clown regresa, acompañado de una terrorífica cómplice, para cumplir con su misión.

Terrifier 3 escena inicial
Terrifier 3

Puede que Damien Leone (también guionista) no sea experto en escribir grandes historias. De hecho, Terrfier 3 no es una película que necesite de diálogos profundos o grandes reflexiones. Sin embargo, algo en lo que sobresale el director es en sacar lo mejor de sus actores. Una vez más, Art the Clown es brillantemente interpretado por David Howard Thornton.

Sin un solo diálogo, pero con grandes expresiones y un ágil manejo de la comedia, el actor logra que su payaso sea a la vez un gran villano, y en ocasiones el comic relief de la historia. Entre gestos de duda, sorpresa, y una brutal frivolidad, queda claro que el intérprete conoce y domina el personaje como nadie.

Un slasher como este tampoco podría funcionar sin una final girl que le saque provecho a cada secuencia, y eso es justo lo que hace Lauren LaVera. Es cierto que Sienna tarda en aparecer, y tampoco tiene tantos momentos de acción como en la cinta previa, pero esto le permite explorar el trauma por el que atraviesa su personaje. Ha visto tantos litros de sangre y miembros amputados, que cuesta creer cómo alguien en su lugar podría seguir en pie.

Terrifier 3 Sienna
Lauren LaVera como Sienna en la película Terrifier 3

Además de Howard Thonton y LaVera, destaca la recién llegada Antonella Rose como Gabbie, prima de Sienna. Esta se convierte en una gran aliada para encontrar un poco de paz entre la nueva ola de crímenes y promete ser una pieza clave en entregas futuras.

Aunque comenzó como un fenómeno de nicho, Terrifier se ha convertido, paso a paso, en una franquicia muy importante para los cines. Esto no sólo se nota en la expansión de la mitología, sino también en su producción, la más cuidada de todas las entregas. Hay un mejor uso de la cámara, planos más limpios (incluso dentro de la violencia), juegos con las sombras para hacer de Art un villano más amenazante, e incluso el gore es visualmente más realista que en la cinta previa. El trabajo de caracterización y efectos especiales es notoriamente perturbador.

Mucho se ha comentado sobre el nivel de violencia que alcanza la película Terrifier 3. Y aunque sí supera en brutalidad y sangre lo visto previamente, su mezcla con aspectos cómicos resulta un arma de doble filo. Más de una secuencia resulta efectiva por ese cinismo que caracteriza a Art, pero otras tantas pierden su encanto por no encontrar el balance necesario.

Aun con 13 minutos menos que su antecesora, la película no tiene un ritmo tan efectivo. Evidentemente, los crímenes mostrados hacen que Terrifier 3 alcance sus mejores momentos. Sin embargo, hay más de una secuencia que se pudo haber eliminado, y con consecuencias más positivas que negativas. Justo como en la película pasada, también hay elementos que enriquecen la mitología de este villano, pero todo se queda en atisbos que no parecen ir a un lugar fijo (por ahora). Damien Leone afirma que sabe a dónde pretende llevar su franquicia, pero la forma en que termina esta película puede llevar a la insatisfacción. Para algunos puede resultar frustrante que, a pesar de su atractivo, la información aún se maneje a cuentagotas.

Si bien, cuenta con decisiones muy cuestionables, la película Terrifier 3 merece disfrutarse en una sala de cine. Y de preferencia con un numeroso público para complementar la experiencia. Es interesante ver la evolución de una saga que hace lucir en la pantalla cada dólar del que dispone, y además ha creado a uno de los villanos más populares del terror contemporáneo. Lo amen o le teman, queda claro que Art the Clown aún guarda muchos secretos en su emblemática bolsa negra. Quienes decidan darle una nueva oportunidad saben perfectamente lo que les espera. Y si desea mantener el interés, Damien Leone definitivamente tiene numerosos aspectos en los cuales trabajar.

autor Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.

Contenido original de Cine PREMIERE

0
Las series y películas que se estrenan en noviembre en Netflix, Prime Video, Max, Disney+… Universal prepara 3 nuevas películas de LEGO… en acción real

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *