TIFF 2023: Conoce la programación oficial y la presencia mexicana que tendrá

TIFF 2023: Conoce la programación oficial y la presencia mexicana que tendrá

A pesar del caos que han provocado las huelgas de guionistas y actores, diversos festivales cinematográficos continúan con su planeación habitual. Gracias a que sirven como plataformas de lanzamiento hacia sus aspiraciones de premios, diversas películas muy esperadas conforman la programación oficial del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF por sus siglas en inglés) 2023. Aunque es pronto para decir si los actores harán apariciones para promover sus cintas, los responsables del festival ya han revelado las historias que podrán disfrutar sus asistentes.

El TIFF 2023 se llevará a cabo del 7 al 17 de septiembre. Aunque cineastas como Alexander Payne (Los descendientes), Craig Gillespie (Cruella) y Richard Linklater (Boyhood) estarán presentes en el festival, la ausencia (hasta ahora) de dos títulos ha llamado la atención de muchos. Se trata de Duna: parte dos y El color púrpura. Ambas producciones de Warner Bros. son dos de las más esperadas de cara a la próxima temporada de premios, pero sus premieres no se confirmaron, algo que levantó sospechas.

Next Goal Wins, nueva cinta de Taika Waititi, tendrá su premiere como parte de la programación oficial del TIFF 2023

Se cree que el estudio podría cambiar su fecha de estreno a 2024 si las huelgas no terminan pronto, pues necesitan a sus importantes actores para hacer promoción y conseguir aún más titulares de los medios. Otro dato importante es que numerosos actores presentarán cintas donde fungen como directores, como Michael Keaton, Chris Pine, Anna Kendrick e Ethan Hawke.

A continuación, la lista de películas que conforman la programación oficial.

PRESENTACIONES ESPECIALES

  • A Difficult Year, de Éric Toledano y Olivier Nakache (Francia)
  • A Normal Family, de Hur Jin-ho (Corea del Sur)
  • American Fiction, de Cord Jefferson (Estados Unidos)
  • Anatomy of a Fall, de Justine Triet (Francia)
  • Close to You, de Dominic Savage (Canadá / Reino Unido)
  • Days of Happiness, de Chloé Robichaud (Canadá)
  • El rapto, de Daniela Goggi (Argentina)
  • Ezra, de Tony Goldwyn (Estados Unidos)
  • Fingernails, de Christos Nikou (Estados Unidos)
  • Four Daughters, de Kaouther Ben Hania (Francia / Túnez / Alemania / Arabia Saudita)
  • His Three Daughters, de Azael Jacobs (Estados Unidos)
  • Hitman, de Richard Linklater (Estados Unidos)
  • In Restless Dreams: The Musical of Paul Simon, de Alex Gibney (Estados Unidos)
  • Kidnapped, de Marco Bellocchio (Italia / Francia / Alemania)
  • Knox Goes Away, de Michael Keaton (Estados Unidos)
  • La Chimera, de Alice Rohrwacher (Italia / Francia / Alemania)
  • Last Summer, de Catherine Breillat (Francia)
  • Les Indésirables, de Ladj Ly (Francia)
  • Memory, de Michael Franco (Estados Unidos / México)
  • Monster, de Kore-eda Hirozaku (Japón)
  • Mother Couch, de Nicholas Larsson (Estados Unidos)
  • North Star, de Kristin Scott Thomas (Reino Unido)
  • One Life, de James Hawes (Reino Unido)
  • Pain Hustlers, de David Yates (Estados Unidos)
  • Poolman, de Chris Pine (Estados Unidos)
  • Reptile, de Grant Singer (Estados Unidos)
  • Rustin, de George C. Wolfe (Estados Unidos)
  • Seven Veils, de Atom Egoyan (Canadá)
  • Shoshana, de Michael Winterbottom (Reino Unido / Italia)
  • Sing Sing, de Greg Kwedar (Estados Unidos)
  • Smugglers, de Ryoo Seung-wan (Corea del Sur)
  • Swan Song, de Chelsea McMullan (Canadá)
  • The Beast, de Bertrand Bonello (Francia / Canadá)
  • The Burial, de Maggie Betts (Estados Unidos)
  • The Convert, de Lee Tamahori (Australia / Nueva Zelanda)
  • The Critic, de Anand Tucker (Reino Unido)
  • The Dead Don´t Hurt, de Viggo Mortensen (México / Canadá / Dinamarca)
  • The Holdovers, de Alexander Payne (Estados Unidos)
  • The Peasants, de DK Welchmann y Hugh Welckmann (Polonia / Serbia / Lituania)
  • The Zone of Interthe dest, de Jonathan Glazer (Reino Unido / Polonia / Estados Unidos)
  • Together 99, de Lukas Moodysson (Suecia / Dinamarca)
  • Unicorns, de Sally El Hosaini y James Krishna Floyd (Reino Unido / Estados Unidos / Suecia)
  • Uproar, de Paul Middleditch y Hamis Bennett (Nueva Zelanda)
  • Wicked Little Letters, de Thea Sharrock (Reino Unido)
  • Wildcat, de Ethan Hawke (Estados Unidos)
  • Woman of the Hour, de Anna Kendrick (Estados Unidos)

PRESENTACIONES DE GALA

  • Concrete Utopia, de Um Tae-Hwa (Corea del Sur)
  • Dumb Money, de Craig Gillespie (Reino Unido)
  • Fair Play, de Chloe Domont (Estados Unidos)
  • Flora and Son, de John Carney (Irlanda / Estados Unidos)
  • Hate to Love: Nickelback, de Leigh Brooks (Canadá)
  • Lee, de Ellen Kuras (Reino Unido)
  • Next Goal Wins, de Taika Waititi (Estados Unidos)
  • NYAD, de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin (Estados Unidos)
  • Punjab ´95, de Honey Trehan (India)
  • Solo, de Sophie Dupuis (Canadá)
  • The End We Start From, de Mahalia Belo (Reino Unido)
  • The Movie Emperor, de Ning Hao (China)
  • The New Boy, de Warwick Thornton (Australia)
  • The Royal Hotel, de Kitty Green (Australia / Reino Unido)

Producciones mexicanas en la programación oficial del TIFF 2023

Como se puede apreciar, la presencia mexicana correrá a cargo de dos cintas. La primera de ellas es Memory, coproducción entre México y Estados Unidos. La cinta, dirigida por Michel Franco, cuenta con las actuaciones de Jessica Chastain y Peter Sarsgaard. Aunque no se tienen detalles específicos de la trama, el realizador aseguró que Nuevo orden fue la llave para unirlo a la ganadora del Óscar.

“Por costumbre no digo mucho de la historia de las películas, pero sí puedo decir que es un drama. Jessica vio Nuevo orden y quería hacer algo. Nuestros agentes nos pusieron en contacto”, mencionó Franco para El Universal.

La otra representante es The Dead Don´t Hurt, producida por el estudio mexicano Talipot Studio. Se trata de un western acerca de Vivienne Le Coudy, una mujer independiente que se embarca en una relación con un inmigrante danés, al que da vida Viggo Mortensen. Juntos inician una vida en pareja, hasya que la Guerra Civil los separa y Vivienne queda atrapada en un lugar controlado por hombres muy poderosos.

Además, se espera que, de alcanzarse un acuerdo pronto, los protagonistas de las cintas acudan al Festival y asistan a los eventos destinados para ellos.   

mm Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
0
Thomas Haden Church ha «escuchado rumores» sobre Spider-Man 4 con Tobey Maguire Anuncian películas animadas de Watchmen y Crisis on Infinite Earths

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *