Woody Allen llama «tontería» a la cultura de la cancelación: «No sé lo que significa»

Woody Allen llama «tontería» a la cultura de la cancelación: «No sé lo que significa»

En el marco de la 80° edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, el veterano director Woody Allen afirmó que la cultura de la cancelación es una tontería, tras ser cuestionado por Variety acerca de si él albergaba la sensación de haber sido cancelado.

woody allen cultura de la cancelación

En aquella entrevista, publicada el pasado fin de semana, la mente detrás de películas como Manhattan, Hannah y sus hermanas y Jasmín Azul afirmó que, independientemente de las acusaciones que lo persiguen y de básicamente haberse convertido en una persona non grata en Hollywood, hoy por hoy, él no percibe un cambio drástico en su manera de hacer cine. Al menos, no provocado por la denominada «cultura de la cancelación», que a ojos de Woody Allen, no tiene sentido alguno.

«Me parece una tontería. No pienso en ello. No sé lo que significa ser cancelado», comentó a Variety. «Sé que a lo largo de los años todo ha sido igual para mí. Yo hago mis películas. Lo que ha cambiado es la presentación de las películas. Trabajo y para mí es la misma rutina. Escribo el guion, recaudo el dinero, hago la película, la filmo, la edito y sale. La diferencia no viene de la cultura de la cancelación. La diferencia es la forma de presentar las películas. Ese es el gran cambio».

A principios de los años 90, Allen enfrentó la acusación de su exesposa Mia Farrow de presuntamente haber abusado de su hija Dylan. La denuncia condujo a dos investigaciones que finalmente desestimaron los cargos, debido a la falta de evidencia que respaldara la versión de que el cineasta neoyorquino era un agresor sexual. No obstante, con la llegada del #MeToo y la conversión de Hollywood en una industria más consciente respecto a los abusos sistemáticos —principalmente contra mujeres— que durante años sucedieron en sus entrañas, la opinión pública condenó al octogenario realizador y los estudios en EE.UU. poco a poco le fueron cerrando las puertas, así como también una infinidad de actores y actrices de renombre. Sin embargo, él no lo considera una razón para dejar de hacer películas.

“No es lo suficientemente desafiante como para ser un factor”, dijo Allen hablando sobre las actuales dificultades para convocar talento de prestigio y conseguir financiamiento en su país natal. “Tan no ha sido lo suficientemente desafiante que con los años, yo sigo haciendo películas. Lo que resultó muy difícil fue el COVID. Eso fue un gran reto”.

También te podría interesar: Venecia 2023: Director del festival responde a controversia por cintas de Woody Allen, Roman Polanski y Luc Besson

woody allen cultura de la cancelación
Coup de chance (2023)

Coup de chance, la producción francesa que Woody Allen presentó este lunes en el Festival de Venecia, es la película número 50 en su currículum de director. De momento, él admite que no está seguro de querer hacer más largometrajes. Por un lado, el cineasta de 87 años se lo piensa dos veces antes de enfrentarse nuevamente a la labor «tediosa y poco glamorosa» de reunir dinero, y por otra parte, lo desanima la idea de producir cintas que, a las dos semanas de su estreno teatral, terminen en alguna plataforma de streaming. «Creo que culturalmente no estamos en un lugar maravilloso. Ciertamente no en el cine», sentenció en su charla con Variety.

autor Tengo muy mala memoria. Por solidaridad con mis recuerdos, opto por perderme también. De preferencia, en una sala de cine.
0
Especial S06E35 – Dragonball Evolution ¿Cómo se involucró Guillermo del Toro en la última película de William Friedkin?

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *