Depredador: La presa fue una «gran victoria» para el idioma comanche

Depredador: La presa fue una «gran victoria» para el idioma comanche

Depredador: La presa estrenó en plataformas digitales el pasado cinco de agosto, trayendo consigo una historia memorable y un respeto absoluto hacia la tribu comanche.

La nueva película del director Dan Trachtenberg —perteneciente a la franquicia cinematográfica Predator— sorpresivamente mereció críticas muy favorables y en los Rotten Tomatoes mantiene un 93% de frescura. Medios como RogerEbert.com particularmente aplaudieron su correcta representación de los pueblos nativos de Norteamérica en pleno siglo XVIII, que es la época en la que el filme se ambienta. E incluso en materia de doblaje, la misma película otorgó un reconocimiento insólito al idioma comanche.

Depredador: La presa (2022)

En La presa, el infame cazador alienígena Depredador está al acecho de la tribu comanche en el año de 1719. Pero mientras la cacería de humanos recrudece, una heroica guerrera de nombre Naru asume la labor de proteger a su pueblo y poner fin a aquella amenaza extraterrestre.

La intérprete de Naru, Amber Midthunder —actriz descendiente de la población nativa de Estados Unidos—, habló la semana pasada con Variety sobre cómo fue su primer día en el set, sabiendo que todos los miembros del elenco principal tenían raíces indígenas.

«Fue muy surreal. Me dan escalofríos sólo de pensarlo», confesó la histrión. «El primer día que llegamos allí, todo el mundo estaba con su vestuario. Miré alrededor y vi tipis y gente en su piel de ciervo. Simplemente se volvió tan trascendente y algo muy real. En algún momento de la historia, así era como realmente se veían las cosas. Así fue realmente para algunos de mis antepasados. Ver esto y pensar en lo que estábamos logrando, fue simplemente asombroso».

Además de vestimentas y escenarios fieles, Midthunder afirmó que el plan original era rodar toda la película en idioma comanche. Sin embargo, finalmente el director Dan Trachtenberg optó por una mezcla de diálogos en inglés y en lengua nativa, lo cual (a su parecer) no desprestigiaba el dialecto, sino que de cualquier modo ayudaba a preservarlo.

«Cuando hicimos la audición, representamos todas nuestras escenas en inglés y comanche para asegurarnos de que podríamos hacerlo y ver cómo podría funcionar», contó la estrella de la película. «Terminamos haciendo la película en inglés. Pero volver al comanche es muy especial en lo que respecta a la preservación del idioma».

También te podría interesar: Depredador: La presa – Crítica de la película

Depredador: La presa (2022)

Por otro lado, todo el elenco de Depredador: La presa se prestó para realizar un doblaje enteramente comanche de la cinta en su totalidad. Esta opción de visualización se lanzó el mismo día de su estreno en la plataforma Hulu, sólo disponible en Estados Unidos.

«Estamos haciendo historia», recalcó Amber Midthunder. «Nunca antes una película ostentó un doblaje nativo al momento de su lanzamiento original. Creo que es una gran victoria y algo enorme que podemos reclamar como pueblo. Y para mí, familiarizarme con el idioma comanche —no se parece en nada al idioma con el que crecí— me pareció un regalo personal; familiarizarme tan de cerca con la cultura y el idioma».

Depredador: La presa está actualmente disponible en el catálogo de Star Plus Latinoamérica.

mm Tengo muy mala memoria. Por solidaridad con mis recuerdos, opto por perderme también. De preferencia, en una sala de cine.
0
Ezra Miller enfrenta cargos por robo en Vermont Fallece Olivia Newton-John, cantante y estrella de Vaselina

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *