Studio Ghibli podría producir series anime en el futuro

Studio Ghibli podría producir series anime en el futuro

Se vislumbran cambios mayores en el horizonte para la legendaria casa animadora fundada por Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Toshio Suzuki y Yasuyoshi Tokuma, luego de que Nippon Television Broadcasting Networks, Inc. se convirtiese en el principal accionista de la compañía. Una de las modificaciones más importantes es que Studio Ghibli podría comenzar a producir más series anime.

En entrevista reciente con Nikkei, Toshio Susuki, productor y otrora presidente de Studio Ghibli, mencionó que existe una posibilidad real de expandir su portafolio hacia la pantalla chica; algo que parece inevitable dado que ahora son una subsidiaria de una de las principales cadenas de televisión de Japón.

“Confiaremos toda la gestión [de la empresa] a Nippon Television y nosotros nos concentraremos en la creación de las obras”, dijo Suzuki. “Como productora de animación no sólo vamos a crear películas, sino también [evaluaremos] la posibilidad de producir series de televisión”.

Aunque Studio Ghibli se ha dedicado casi por completo a la producción cinematográfica por casi cuatro décadas, la productora no es del todo ajena a los proyectos televisivos. Sin embargo, su único esfuerzo destacado en dicho terreno generó sentimiento encontrados.

studio ghibli series
Ronja, la hija del bandolero (2014).

También te podría interesarStudio Ghibli se vende a Nippon TV: “Se respetará su autonomía”.

En 2014, el director Gorō Miyazaki, hijo del ganador del Óscar, se aventuró en la primera serie coproducida por Ghibli: Ronja, la hija del bandolero. Este proyecto, en asociación con Polygon Pictures, tuvo la particularidad de realizarse con CG, aunque empleando la técnica cel shading para dar la apariencia de que los gráficos por computadora se dibujaron a mano. Posteriormente, Gorō decidiría ir un paso más allá y realizar su tercer largometraje, Earwig y la bruja (2020), completamente en 3DCG. Sin embargo, tras su premiere en el Festival de Cannes, el trabajo se lanzó directamente en televisión.

Asimismo, Hayao Miyzaki y el difunto Isao Takahata también trabajaron con éxito en televisión antes de fundar Studio Ghibli. Ambos estuvieron involucrados en series icónicas del sello “World Masterpiece Theater” de Nippon TV en los años 70, como Heidi, El perro de Flandes, Marco, Rascal el mapache o Ana de las Tejas verdes. ¿Podríamos ver una resurrección de aquel modelo o apostarían por obras originales/adaptaciones de títulos más contemporáneos? ¿Conservarán en sus series la animación realizada principalmente a mano o seguirán experimentando con las posibilidades de las técnicas en CG?

La realidad es que si Studio Ghibli desea seguir vigente como marca en un mercado tan saturado, la empresa deberá experimentar con nuevas propuestas y técnicas de creación audiovisual de cara al retiro definitivo de Hayao Miyazaki y Toshio Suzuki. La duda es: ¿el público abrazará con el mismo entusiasmo esa transición en un estudio que se mantiene como uno de los últimos bastiones de la animación artesanal para cines?

Earwig y la bruja (2020).

También te podría interesarStudio Ghibli: Estas son sus mejores películas.

Les recordamos que casi toda la filmografía de Studio Ghibli está disponible en Netflix.

0
Los estrenos cinematográficos más esperados de otoño 2023 Francis Lawrence revela cuál fue el mayor desafío al hacer Balada de pájaros cantores y…

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *